La ficción de Arturo Pérez-Reverte (España, 1951) se nutre de la historia, el arte, la biografía, las aventuras, el reportaje de guerra, el narcotráfico, el ajedrez, el espionaje, y el crimen.

Sorprende por la gran información que proporciona en sus novelas, y por que, en términos generales son divertidas, hay mucha acción y pasan muchas cosas.

Ir a las reseñas de:

La tabla de Flandes

La sombra del águila

Territorio comanche

El francotirador paciente

La serie de Falcó: Falcó, Eva y Sabotaje.

El problema final

 


Un exquisito divertimento de Jorge Fernández Díaz: «El hombre que quería matar a Pérez-Reverte»