Galíndez, digámoslo cuanto antes, es una novela sobre eso que ahora llamamos «el Mal»...Todo lo que tiene que ver con el dictador dominicano Rafael Leónidas Trujillo da pánico”.*

Galíndez cuenta la historia del vasco Jesús de Galíndez y de quien, en la ficción de la novela, quiso ser su biógrafa, Muriel Colbert, la joven estudiante e investigadora norteamericana obsesionada con Galíndez.

Galíndez de Manuel Vázquez Montalbán (España. 1939-2003), se publicó por primera vez en 1990. Está basada en una historia real, la de Jesús de Galindez Suárez (Madrid 1915- ¿?1956), ante todo un patriota vasco, refugiado primero en la República Dominicana y después en Estados Unidos.  Jurista, escritor, profesor de la Universidad de Columbia en Nueva York. Su tesis doctoral, de 700 páginas, La era de Trujillo: un estudio casuístico de dictadura hispanoamericana provocó la ira del dictador. El 12 de marzo de 1956 fue secuestrado en su departamento de Nueva York y trasladado a la República Dominicana.  Su cadáver nunca se encontró.   Jesús de Galíndez también fue espía al servicio de la CIA y del FBI, «Rojas, informante confidencial NY-5075».

La lectura de Galíndez (1990) es un reto. Novela histórica, novela política, biografía, tratada como thriler, como novela de espías, como novela de dictadores, novela negra, negrísima de Manuel Vázquez Montalbán, novela imposible de reseñar en las ochocientas palabras que me he fijado como límite. De portentosa erudición y del arte de narrar, con diferentes narradores, personajes y tiempos, a veces en un mismo párrafo, con esa segunda persona que vuelve interlocutor al lector, con dialogos y monólogos desafiantes, y descripciones tan estrujantes como espléndidas.

La novela retrata el momento de la historia en que confluyeron el nacionalismo vasco frente a la dictadura franquista; la larga tiranía de Rafael Leónidas Trujillo asesinado en 1961 después de 31 años en el poder y la República Dominicana; sus relaciones con Estados Unidos en el contexto de la Guerra Fría y lo más exacerbado del marcatismo; la vida del Nueva York y del Miami de los exiliados y de los latinoamericanos hasta la década de los ochenta.  Pasmosa denuncia de Trujillo, pero tan atroz el tirano como la CIA. «Cuando caías en las garras de Trujillo o de la CIA, ya nadie te salvaba.  Y una breve e interesante historia sobre los mormones.

En la ficción de Manuel Vázquez Montalbán, treinta años después de la desaparición de Galíndez, la investigadora Muriel Colbert, orientada por su profesor Norman Radcliffe en la Universidad de Nueva York, está realizando la investigación de su tesis “La ética de la resistencia: el caso Galíndez”. Viaja a Amurrio, la ciudad vasca tan querida de Galíndez, a la República Dominicana, y a Miami donde se entrevista con otro agente de la CIA.  Voltaire O´Shea Zarraluqui, “don Angelito”, …medio vasco y medio negro yoruba cubano.

Las muchas historias de Galindez se entreveran entre los capítulos, las páginas y los párrafos de la novela.  La vida, las reflexiones y la investigación de Muriel, la joven investigadora de treinta y cinco años, se intercalan con los monólogos de Galíndez, quien recuerda su vida desde la realidad de su secuestro, las torturas en la cárcel privada del Generalísimo Trujillo, el juicio y la sentencia. Entre los interrogatorios, Robert Robards, el agente de la CIA para quién “Una manera de comer traduce una manera de pensar”, recita a Eliot al mismo tiempo que vocifera su anticomunismo.

Jesús de Galíndez, Muriel Colbert, Robert Robards, la novela de Manuel Vázquez Montalbán, la historia de Trujillo, de la CIA, de los vascos y de los latinoamericanos en el exilio, la historia de una época, parecen explicarse, o complementarse con lo que sabe y cuenta “don Angelito”, Voltaire O´Shea Zarraluqui,  el anciano agente de la CIA en Miami, al que Robard le ordena la que sería su última misión, “–Ha de destruir a Galíndez. Esa muchacha lo ha convertido en un ídolo…” “..aún después de treinta años, aparentemente, Galindez, seguía siendo un peligro para la CIA..”

 

¿Sabe usted cuántos muertos reúne esta historia? Apunte, señorita: Galíndez, el vasco, muerto en la cárcel del Kilómetro Nueve…

 

*Manuel Vilas. “«GALÍNDEZ»: UNA NOVELA PELIGROSA”. Prólogo de la edición de 2018,

 

Manuel Vázquez Montalbán. Barcelona, España 1938 – Bangkok, Tailandia, 2003.

(España. 1939-2003)

Manuel Vázquez Montalbán. Galíndez. Barcelona: Editorial Anagrama. 2018. 440 págs. Edición de Kindle.

Ir a la reseña de Los mares del Sur