Maggie Moore, lingüista forense
Maggie Moore, una lingüista forense, es el personaje del thriller Wordhunter (2024) de la escritora estadounidense Stella Sands.
“Maggie was mentally diagramming each sentence Professor Ditmire spoke. She couldn’t help herself… He imitated [Marlon] Brando perfectly».
«The Language of Film was Maggie’s favorite grad school class at Rosedale, located in the piddling town of Hyacinth, Florida”.
Maggie Moore es una joven peculiar en todos los sentidos. Tiene veintiún años. Debe ser delgada y de piernas largas. Se realiza un tatuaje en momentos importantes, tiene varios piercings en su cuerpo y se pinta la boca de rojo encendido. Vive sola, su madre murió de una enfermedad terminal cinco años antes y no sabemos nada de su padre. Se alimenta principalmente de galletas y cervezas. Se emborracha y a veces se droga. Tiene problemas para dormir y suele tomar pastillas. Recorre los caminos de una parte rural de Florida en una motocicleta “Kawasaki Vulcan 900” a la que llama “Annabelle”.
Su patrón en el BigEats 24 horas donde trabaja de mesera la estima. Parte de su sueldo lo utiliza para comprar muchos libros.
«Settled on the stool in Big Eats, Maggie started up again diagramming another of Proust’s interminable sentences:»
La memoria fotográfica de Maggie es perfecta. Es muy hábil en el manejo de la computadora. Tiene y ha tenido siempre las mejores calificaciones escolares. Estudia Lingüística Forense gracias a una beca en la Universidad Rosedale. Su profesor el Dr. Ditmire había empezado a darle asesorías especiales.
Después de siete años sigue atormentándola la desaparición de su amiga Lucy, tenía catorce años. Desde niñas, su pasatiempo favorito era diagramar frases, oraciones, párrafos, citas de autores, canciones, diálogos.
“I really do not know that anything has ever been more exciting than diagramming sentences”.
Maggie tiene una habilidad especial para identificar el lenguaje escrito y hablado de las personas según su sintaxis, estructura y las palabras que se usan.
En sus largos monólogos se sorprende a sí misma diciendo todo lo que las palabras le inspiran. Escuchadas, escritas o representadas en su mente, colocaba las palabras en líneas horizontales, diagonales, punteadas. Estaba obsesionada por descomponer los párrafos según la función gramatical de las palabras de citas de autores, párrafos de libros, canciones, diálogos de cine. Su otra obsesión es encontrar a su amiga Lucy.
“She firmly believed in maintaining the distinction between the subjective and objective forms of who and whom. But she knew only too well that whom, in this instance, was falling away. It seemed that descriptivism* often trumped prescriptivism*”.
[*Descriptivismo lingüístico: práctica de analizar y describir objetivamente cómo se habla el lenguaje. *Prescriptivismo lingüístico o normativismo lingüístico: cómo se usan las reglas o normas en el uso de una lengua. Permiten distinguir a los hablantes].En la clase de Identificación de Autoría Forense, Maggie aprendió a etiquetar los documentos (“Q”), y los documentos (“K”), escritos por autores conocidos. Los lingüistas forenses comparan la elección de palabras, la sintaxis, la ortografía, la puntuación e incluso las decisiones estilísticas inconscientes entre los K y los Q para ayudar a autenticar la autoría.
En su clase de Estilística Forense, había aprendido a encontrar oraciones indicativas examinando la longitud promedio de las sílabas y las oraciones, el uso único de los signos de puntuación, las anomalías gramaticales y sintácticas y otros signos reveladores.
Había desarrollado la técnica de resaltar las frases u oraciones según colores. “Soon, the kaleidoscope of colors revealed clear patterns, like fingerprints. This kind of linguistic analysis was sometimes referred to as verbal DNA…”
[El habla de cada persona usa patrones propios llamados “idiolectos” (del griego: idios – propio– + leksis –lenguaje–). Los idiolectos se manifiestan en sus formas habladas y escritas. Incluyen las formas de cómo se usan las palabras según su función (pronombres, sustantivo, verbo, adjetivo, adverbio, preposición, conjunción) y cómo se organizan y combinan. También se toma encuentra la entonación y la pronunciación. Los lingüistas forenses buscan las similitudes entre los hablantes de ciertos lugares.]Maggie sabía que su asesor el Dr. Ditmire utilizaba sus habilidades para sus propias investigaciones.
Un día le contó que el detective Silas Jackson de la estación de policía de Olemeda lo había contactado para que le recomendara a uno de sus alumnos. Que su jefe había visto el documental de John Kaczyns, el “Unabomber”, a quien habían capturado en 1996 gracias a el análisis de las palabras de sus textos.
“Seems they’ve got a cyberstalker on their hands. The person’s been texting threats to a twenty-three-year-old woman. She’d been ignoring them, but they got so disturbing she finally contacted her local precinct. That’s when Detective Jackson got in touch and asked for our help.” “And you think I might—” Maggie managed. “Yes. I’m thinking you might be able to help the detective solve this.”
Es fascinante la forma cómo Maggie Moore va aplicando la Lingüística Forense en los casos que la policía investigaba.
Es muy grata la relación que se va creando entre la joven Maggie Moore y el detective Jackson.
Pero son estrujantes los crímenes que investigan, en especial el secuestro de Heidi, una niña de catorce años.
“As Maggie analyzes the linguistic habits of the lead suspects and makes quick friends with Det. Silas Jackson, she starts to notice eerie similarities between Heidi’s case and that of Maggie’s best friend, Lucy Tidwell, who disappeared years earlier. The more Maggie and Jackson dig, the more they worry that the culprit might be too powerful to touch—».
ETIQUETAS: LINGUÍSTICA FORENSE.
Stella Sands (Estados Unidos)
Stella Sands. Wordhunter. NY:Harper. 2024. 245 p. Kindle Ed.
Wordhunter (2024)
Comentarios