Adam Dalgliesh
Leer a P.D. James es fascinante, nos vuelve un poco voyeristas, un poco entremetidos, un poco morbosos. Nos hace convivir intensamente con los miembros de una familia, o con los integrantes de un instituto forense, o de una firma de abogados, o de una clínica privada, o con los huéspedes de una isla de retiro muy exclusiva. Los vamos conociendo, leemos sus pensamientos, secretos y mezquindades, vemos cómo se mueven por sus casas o lugares de trabajo, cómo se relacionan. Hasta que en algún momento empezamos a “oler a la víctima” porque, como diría un personaje de esta autora, “la infelicidad es contagiosa, hueles a ella y llevas su hedor como si fuera una terrible enfermedad”. Luego aparece Adam Dalgliesh y nos guía para seguir acomodando las piezas de un rompecabezas de por lo menos cinco mil piezas, en el que vamos delimitando la figura del asesino.
La autora nos informa, nos hace razonar, dudar, cuestionarnos, reflexionar; para ella los misterios de detectives son la celebración literaria al orden y a la razón; modernos dramas morales a través de los cuales se afirman los valores sociales, que buscamos en momentos difíciles, «porque afirman la inteligibilidad del universo, la norma moral, la santidad de la vida.«*
Sus ambientes son de “habitación cerrada”, pocos personajes, todos con oportunidad y motivo. Su detective, Adam Dalgliesh, es un hombre cabal, equilibrado, interesante, profundo al mismo tiempo que muy entretenido. Respetado por sus superiores y por sus subordinados, es Comandante de la Policía Metropolitana de Scotland Yard en Londres, viudo sin hijos, maneja un jaguar, vive en un departamento sobre el Támesis. Y es poeta.
Phyllis Dorothy James, Baronesa James de Holland Park, OBE, FRSA, FRSL, empezó a escribir a los cuarenta años y fue funcionaria pública hasta su jubilación. La lista de premios, doctorados y reconocimientos recibidos en vida es larga e importante. Es autora de una veintena de libros que han vendido millones de copias tanto en inglés como sus traducciones y que han sido adaptados para televisión y cine. Destacan la serie protagonizada por su detective, el comandante (y poeta) Adam Dalgliesh de Scotland Yard y su homenaje a Jane Austen en su última novela, “Death Comes to Pemberley” (2011).
Cover Her Face: An Adam Dalgliesh Mystery (Adam Dalgliesh Mysteries Book 1, 1962)
En el primer libro de la serie con el todavía Detective Chief Inspector Adam Dalgliesh, la autora establece la estructura y el estilo. La descripción será su instrumento para mostrar a un grupo de personas interactuando en un contexto específico y para rastrear los motivos y oportunidades para la perpetración del crimen.
“…A house full of people all disliking each other is bound to be explosive . ”
Martingale es la casa de la familia Maxie, en el poblado inglés de Chadfleet. La familia Maxie está formada por el padre Simon Maxie, un hombre enfermo que no aparece en la novela; la madre Eleanor Maxie, una señora respetada por todos y los dos hijos adultos, Stephen, es médico y trabaja en Londres y Deborah Riscoe, la hija viuda, Con motivo de la fiesta de la parroquia local de St.Cedd, se reúnen en la casa de los Maxie, Felix Hearne, el amigo-pretendiente de Deborah Riscoe y Catherine Bowers quien espera casarse con Stephen. En la casa vivía Martha Bultifaft quien llevaba muchos años trabajando con la familia, Sally Jupp, una joven madre soltera contratada para ayudarla, y su hijo de meses.
A Mind to Murder (Adam Dalgliesh Mysteries Book 2, 1963)
Enid Bolam, la administradora de la clínica psiquiátrica Steen en Londres es asesinada al final de un día normal de trabajo, a una hora en que nadie más pudo haber entrado o salido. “This is one of those rare cases in which knowing why is knowing who” piensa Adam Dalgliesh, descarta a los pacientes y se concentra en el personal: psiquiatras, psicólogos, anestesista, trabajadores sociales, enfermeras y trabajadores; muchos de ellos podrían tener motivo y oportunidad. Al final diría que era un caso muy claro, tanto el asesino como el motivo eran obvios, “Too obvious for me”.
Además de la interesante trama y descripciones, las reseñas coinciden en que la autora realiza una fuerte crítica al estado de las instituciones inglesas de salud mental de la época, y a los métodos y tratamientos que en ese momento incluían “terapias electroconvulsivas” y uso de la dietilamida de ácido lisérgico, el ”LSD”.
Death of an Expert Witness (Inspector Adam Dalgliesh Book 6, 1977)
En el sexto libro de la serie, Adam Dalgliesh investiga el asesinato del Dr. Lorrimer un experto forense del prestigiado Laboratorio Hoggatt, en la región de East Anglia. La historia comienza con la investigación del asesinato de una joven y la descripción de las personas que trabajan en las diferentes disciplinas forenses. El Laboratorio está a cargo del recién nombrado Dr. Maxim Howarth, quien se cuestiona el poder dirigir a un equipo de especialistas en media docena de disciplinas científicas, cada uno con sus propios métodos y resultados y tener que justificar y defender propiamente el trabajo del científico forense ante la ley. “It was one of the loneliest places on earth, and he had never stood there”.
Original Sin (Inspector Adam Dalgliesh Book 9, 1994)
El contexto del noveno libro de la serie con Adam Dalgliesh es la casa editorial londinense Peverell Press fundada en 1792 y que desde mediados del siglo diecinueve ocupaba un edificio tipo veneciano, “Innocent House”, a orillas del río Támesis.
El ambiente estaba muy tenso debido a una serie de bromas anónimas y de mal gusto contra algunas personas de la editorial. Una de las editorialistas se suicida en la habitación de los archivos, donde trabajaba el editor de la serie de poesía. Unas semanas más tarde, se cometió el primero de los asesinatos en Innocent House.
Con el fallecimiento de Henry Peverell y el retiro de su socio Jean Philippe Etienne, quien en su juventud había sido un héroe de la resistencia francesa, Gerard Etienne había asumido la dirección de la editorial. Gerard Etienne se enfrenta a los retos del trabajo editorial, no siempre con el apoyo de los otros tres dueños, su hermana Claudia Etienne, James de Witt y Frances Peverell.
A Certain Justice: An Adam Dalgliesh Novel (Adam Dalgliesh Mysteries Book 10, 1997)
La historia del libro número 10, se desarrolla en el complejo mundo de los abogados londinenses, los “solicitors” y los “barristers”, reunidos bajo el “Head of Chambers”, en este caso Hubert St. John Langton quien en un momento de la historia dice:
“Wasn’t it Henry James who had said, “Never believe that you know the last thing about any human heart”? But he was a novelist. It was his job to find complexities, anomalies, unsuspected subtleties in all human nature…”
Un abrecartas, una peluca ensangrentada teatralmente colocada y la desaparición de una bolsa de sangre del refrigerador de la “Chambers”, hacen pensar a Adam Dalgliesh que todos sus integrantes pueden ser los culpables:
“So, if we’re thinking at present of those people who had keys to Chambers, were there on Wednesday and knew where to lay hands on the wig and the blood, it brings us down to the Senior Clerk, Harold Naughton; the cleaner, Janet Carpenter; and four of the barristers: the Head of Chambers, Hubert St. John Langton; Drysdale Laud, Simon Costello and Desmond Ulrick”.
The Lighthouse (Adam Dalgliesh Mysteries Book 13, 2005).
En el décimo tercer caso de Adam Dalgliesh, los jefes de Scotland Yard, de MI5 y de la oficina de Asuntos Exteriores, encomiendan a Adam Dalgliesh la misión confidencial de investigar la muerte de uno de los huéspedes de Combe Island en la cual el Primer Ministro inglés deseaba organizar una reunión secreta.
Combe Island era una pequeña isla en la costa de Cornwel, que había sido propiedad de la familia Holcombe desde el siglo XVI. En los últimos años se había transformado en un lugar de descanso seguro, confidencial y muy privado para personas con altas responsabilidades. La isla tenía una casa principal y cinco cabañas para huéspedes seleccionados rigurosamente, que en ese momento eran: Nathan Oliver, un famoso escritor, su hija Miranda y su editor Dennis Tremlett; el Dr . Raimund Speidel, un diplomático alemán retirado; el Dr . Mark Yelland, que era el director de un importante laboratorio de investigación; la octogenaria Emily Holcombe era la última superviviente de la familia Holcombe y residía permanentemente en la isla. El personal de la isla estaba compuesto por el administrador, un secretario, un médico, la cocinera, la ama de llaves, una asistente, el encargado de la lancha y el responsable del mantenimiento. La isla (y esta historia) estaba dominadas por el viejo faro:
“To the right on a spur of rock stood the old lighthouse with its gleaming white walls topped by the red lantern enclosing the now defunct light , an elegant phallic symbol of the past , lovingly restored but redundant . Sometimes he found its symbolism uncomfortable”.
Adam Dalgliesh se instala en la isla con dos de sus colaboradores, habrá otras muertes que parecen estar relacionadas con algo que había sucedido en la isla durante la guerra. La situación se complica cuando Adam Dalgliesh es contagiado y enferma de “SARS”, síndrome respiratorio agudo severo.
The Private Patient (Adam Dalgliesh Mysteries Book 14, 2008)
The Private Patient, es el caso número 14 y el último del comandante Adam Dalgliesh, quien no se muere, contrae matrimonio.
La historia de The Private Patient se desarrolla en la exclusiva y muy discreta clínica campestre “Cheverell Manor”, en la región de Dorset, propiedad del prestigiado cirujano plástico londinense George Chandler -Powell. Sus pacientes tenían la opción de operarse en su clínica de Londres o en Dorset y así pasar la convalecencia de una forma más secreta y reposada.
Antes de las vacaciones de Navidad, los últimos dos pacientes de la clínica eran la Sra. Skeffington, esposa de un alto funcionario del gobierno, y Rhoda Gradwyn, una periodista con cierta fama por sus artículos injuriosos y quien a sus 47 años y después de vivir 34 años con una cicatriz en la mejilla, había decidido someterse a cirugía plástica. La administradora de la mansión convertida en clínica privada es Helena Haverland, hija del previo dueño de la propiedad quien junto con otros miembros del personal tenían sus habitaciones en un ala de la clínica: la enfermera en jefe Flavia Holland, los cocineros Dean y Kim Bostock, Mrs. Frensham a cargo de la oficina, Mrs. Cressett y una extraña joven de nombre Sharon Bateman, obsesionada con el fantasma de “Mary Keyte” quien fue quemada en el círculo de piedras en…. 1654.
“l was never called in to a commonplace murder”, pensó extrañado Adam Dalgliesh cuando le solicitan que investigue un asesinato que no le parece ser especial.
P.D. James. Oxford, Reino Unido, 1920-2014.
P.D. James, Cover Her Face: An Adam Dalgliesh Mystery (Adam Dalgliesh Mysteries Book 1). England: Touchstone. 2012, 291 págs. Kindle Edition.
James, P.D. A Mind to Murder (Adam Dalgliesh Mysteries Book 2) New York: Touchstone. Kindle Edition. 1963. 291 págs.
P.D. James. Death of an Expert Witness (Inspector Adam Dalgliesh Book 6) New York: Touchstone. 1977. 306 págs. Kindle Edition.
P.D. James. Original Sin (Inspector Adam Dalgliesh Book 9) New York: Vintage Books. 1994. 511 págs. Kindle Edition.
P.D. James. A Certain Justice: An Adam Dalgliesh Novel (Adam Dalgliesh Mysteries Book 10) New York: Random House Publishing Group. 688 págs. Kindle Edition.
P.D. James. The Lighthouse (Adam Dalgliesh Mysteries Book 13). New York: Knopf Doubleday Publishing Group. 2005. 400 págs. Kindle Edition.
P.D. James. The Private Patient (Adam Dalgliesh Mysteries Book 14) New York: Knopf Doubleday Publishing Group. 2008. 416 págs. Kindle Edition.
*“P. D. James, Creator of the Adam Dalgliesh Mysteries, Dies at 94. P. D. James, Novelist Known as ‘Queen of Crime,’ Dies at 94”. By Marilyn Stasio. New York Times. Nov. 27, 2014. https://www.nytimes.com/2014/11/28/arts/international/p-d-james-mystery-novelist-known-as-queen-of-crime-dies-at-94.html?_r=0
Comentarios