Aharon Levin.
Ya’ra Stein
Traitor, (2015), originalmente escrita en hebreo por Jonathan de Shalit, seudónimo de quien parece ser un funcionario del Mossad, es un novela de espías. Lo que hace interesante a esta novela es la exposición del trabajo del contraespionaje: a partir de un dato fortuito pero que de ser cierto sería catastrófico, un equipo de trabajo sospecha, conjetura, investiga y se lanza a buscar pruebas. En este caso, se sospecha que uno de los políticos más prominentes de Israel, esté filtrando información decisiva a Rusia. Y lo que vuelve muy interesante a Traitor, son sus protagonistas, Aharon Levin el viejo exjefe del Mossad y Ya’ra, una muy brillante joven entrenada por el escuadrón especial de operaciones.
En el año de 1983 un joven israelí acude a la embajada estadounidense en Roma y pide hablar con un oficial de inteligencia; le ofrece trabajar secretamente para ellos, a cambio de recibir apoyo para su carrera política en su país. El oficial era un agente infiltrado de Alemania del Este, y en vez de ser reclutado por Langley, el joven israelí empieza a espiar para la Stasi, el órgano de inteligencia de la República Democrática Alemana, la RDA. A la disolución de ésta en 1989, el israelí pasa a trabajar, también sin saberlo, para la KGB y luego para la agencia que la remplazó, la SVR, el Servicio de Inteligencia Exterior ruso. Su nombre clave es “Cobra” y su primer “handler” fue Gunther.
En 2012, en la ciudad de Dresde, Marlina Smith de 87 años, quien había trabajado toda su vida en los servicios de inteligencia de la Alemania del Este, le confiesa a un sacerdote su trabajo en los archivos, le habla de Gunther, muerto o asesinado en un accidente, del reclutamiento de “Cobra” y de su ascenso a los puestos políticos más altos dentro del gobierno israelí. El sacerdote informa a los servicios de inteligencia de Alemania y uno de los jefes superiores, “Walter” cita a Aharon Levin en un hotel de Berlín. Levin había sido director del Mossad, la agencia de inteligencia espionaje y contraterrorismo israelí.
En el mes de enero de 2013, en Jerusalén, Levin es recibido por el Presidente del estado de Israel. Después de escucharlo, le ordena reunir un grupo pequeño y secreto, con la adverencia de que sólo le reportaría a él.
En Tel Aviv, Levin reúne un pequeño equipo: su excolaborador Michael Turgeman; la joven Ya’ra, quien había sido parte de un escuadron especial de operaciones; un experimentado espía; y dos mujeres para las areas de logísica e inteligencia. Suponen que Cobra ocupa un alto puesto en el gobierno; revisan los posibles candidatos. Levin y Michael buscan a una antigua funcionaria del Shin Bet, el servicio de inteligencia y seguridad general interior de Israel quien los pone en la pista de una bella espía rusa que trabajó en Israel en los años noventa. Conjeturan, investigan, recopilan y cotejan información. Ya’ra viaja a Dimitrovgrad en Rusia, haciéndose pasar por la hija del amante de la bella espía rusa. La mujer lo recibe, y a manera de confesión, le habla de Cobra.
Confirmada la existencia de un político en una alta posición filtrando información para los rusos, viene la tarea de identificarlo. Había que buscar a su “handler”. Más conjeturas, investigaciones, recopilación de datos. Posiblemente alguien viviendo en la costa este, en el mundo académico. Levin, Michael y Ya’ra viajan a Virginia, en los Estados Unidos, visitan a un viejo espía quien los pone en otra pista. Más conjeturas, más investigación y más viajes. Hasta el último capítulo, en Moscú, en junio de 2013, en las oficinas de los dirigentes del SVR.
Jonathan de Shalit (seudónimo). Israel.
Jonathan de Shalit. Traitor. New York: Atria/Emily Bestler Books. 2018. 320 págs. Audiobook by Audible, Amazon.
A Spy in Exile
La protagonista de la segund novela de espías de Jonathan de Shalit (seudónimo), A Spy in Exile (2019) es Ya’ra Stein. Con un sentido propio de la justicia, Ya’ra había tomado la decisión de liquidar al traidor israelí Alon Regev, cuando estaba a punto de huir a Rusia. Se retiró a la vida privada, viajó y regresó a la universidad a terminar sus estudios en cine. Sabía que Aharon Levin el viejo exjefe del Mossad la consideraba “aggressive, undisciplined, unpredictable, and too prone to violence.”
A mediados de junio de 2014, el nuevo Primer Ministro de Israel la llama, le dice que en el país necesitan “caballos negros”, salvajes, agresivos y subversivos y le ordena crear una pequeña unidad ultrasecreta para ciertas acciones que de conocerse, el gobierno negaría reconocer.
Ya’ra busca a Aslan, “su hermano de armas” y entre los dos seleccionan y entrenan a un pequeño grupo de personas sin antecedentes militares, a excepción de uno. Su querido amigo Mathias, del Servicio de Inteligencia alemán en Hamburgo, le solicita ayuda, su novia había desaparecido en Berlín. Ya’ra decide que es una buena forma de entrenar a su equipo, se trasladan a Berlín y el equipo descubre un complot internacional. Parecen ya estar listos, Ya’ra recibe instrucciones de otra misión, el equipo se divide entre Bruselas y Londres. La misión es un éxito, pero hay una niña muerta, un daño colateral. Aharon Levin sospecha y le pide a Michael Turgeman que la busque, que pregunte.
En A Spy in Exile se reflexiona sobre lo que es ser espía y cómo se entrenan. Tambiénes más una novela sobre Ya’ra Stein, una bella y muy inteligente mujer en sus tempranos treinta que sobre las misiones que realizan. El autor se demora en narrar sus pensamientos, sus dudas, sus angustias, detalla el entrenamiento que somete a su pequeño equipo, y las dudas y recelos que pueden tener en personas que están entrenadas para matar.
«…come now let us focus, we need to find in another way, and when we eliminated the impossible, I know, Asad interrupted, whatever remains, however improbable, must be the truth…»
Jonathan de Shalit. A Spy in Exile. London: Atria / Emily Bestler Books. 2019. 384 pages.
Comentarios