Gabriel Allon

En una entrevista en ocasión de la publicación de su último libro, Daniel Silva comentó que:  The Cellist trata principalmente de recrear como el dinero de los oligarcas rusos se usa para corromper; que el libro tiene partes de ficción, partes de entretenimiento; pero que él siempre describe “the world as it is”.

The Cellist, “La violonchelista” (2021) es la vigésima primera novela con Gabriel Allon.  Escrita en el año de la pandemia por el COVID-19, termina enmarcada con la toma del capitolio el 6 de enero de 2020.

La novela comienza cuando Sarah Bancroft (ex CIA y dealer de arte) encontró al billonario de origen ruso y nacionalizado británico Viktor Orlov, muerto en su mansión de Londres. Viktor had been exposed to a nerve agent”.  Años antes Orlov había canjeado al gobierno ruso su compañía Ruzoil por tres agentes de inteligencia israelíes, uno de ellos, Gabriel Allon.

RhineBank es el banco suizo que usan los oligarcas rusos para lavar dinero. Una de sus funcionarias es la alemana Isabel Brenner, además de financiera, talentosa violonchelista.  Gabriel Allon la contacta y ella accede a ayudarlo a realizar un proyecto ambicioso de “mirror trades”, para cuyo fin crean una firma de corretaje (brokerage firm).  Isabel se encarga de atraer a su firma a Arkady Akimov, otro billonario ruso que vive a las orillas del Lago de Ginebra y que es la persona que maneja la fortuna personal del presidente ruso.

“The target?” he asked. “Arkady Akimov. He runs a company called—” “I know who Arkady Akimov is.” “Did you know that he’s smuggling the Tsar’s money out of Russia and hiding it in the West? Or that he’s running a private intelligence service known as the Haydn Group from his office in the Place du Port?”

“Process?” Isabel smiled. “Launder is such an ugly word.” “Which brings us to your fee.” Arkady flipped to the back of the document.

Isabel llega triunfante a la fastuosa fiesta de fin de año en la villa suiza de Arkady, a la que también asiste el presidente de la Federación Rusa. Isabel vio la cara de Arkady cuando el presidente tomó una llamada. ¿Quién le había llamado justo antes de que sonaran las 12 campanadas que darían entrada al año de 2020?

La última parte del libro es espléndida porque nos ayuda a entender hechos reales como el blanqueo de dinero, el poder del dinero y el poder político, los recursos de la cibernética como eficaces e indiscutibles medios de ataque, la toma del capitolio el seis de enero de 2020 por una turba enardecida de supremacistas blancos, neo-nazis, anti-semitas, y teóricos de la conspiración QAnon.

“Gabriel thought it was the darkest day in American history since 9/11, though somehow worse. The attack had been launched not by a distant enemy but by the occupant of the Oval Office”.

En su “Nota del autor” Daniel Silva escribe que The Cellist debe tomarse como una obra de entretenimiento. Pero al citar las fuentes que leyó para realizar la novela, esta “Nota del autor” parece más su opinión fundamentada de lo que pudo haber pasado.  Nuevamente se cumple la idea de utilizar la ficción para interpretar, y como siempre y definitivamente:

!para entender el mundo, ¡leamos novelas de espías!

Daniel Silva. Estados Unidos 1960.

Daniel Silva. The Cellist (Gabriel Allon Series Book 21). New York: HarperCollins. 2021. 471 p. Edición de Kindle.