Eddie Chapman  Kim Philby   Oleg Gordievsky

Agent Zigzag: The True Wartime Story of Eddie Chapman: Lover, Betrayer, Hero, Spy (2007)

A Spy among Friends: Kim Philby and the Great Betrayal (2014).

The Spy and the Traitor: The Greatest Espionage Story of the Cold War (2018)

Estas tres novelas biográficas del escritor e historiador inglés Benedict Richard Pierce Macintyre (Reino Unido, 1963), son lecciones de historia en las que por el elemento “suspenso”,  no obstante tanta información, el lector no puede, literalmente, soltar sus libros.

En ellas, se recrean las actividades, los diálogos, los pensamientos y reflexiones de tres espías reales en contextos históricos de la Segunda Guerra Mundial y de los años de la Guerra Fría, en el ambiente de la intensa y complicada interacción entre posiciones ideológicas no solo contrarias, sino excluyentes, la del Reino Unido (y por consiguiente Estados Unidos de Norte América, Occidente) y la de la Unión de República Soviéticas Socialistas.

Los protagonistas de las tres novelas son : El doble agente inglés Eddie Chapman espiando para alemanes e ingleses. El doble agente inglés Kim Philby espiando para los rusos. El doble agente ruso Oleg Gordievsky espiando para los ingleses.

Macintyre estimula la lectura ofreciendo abrumadora información de Alemania, Rusia, Inglaterra y Estados Unidos; las vicisitudes de la Guerra Fría; la relacionada con el mundo de los espías, del espionaje y del contraespionaje; las peculiaridades de las diferentes oficinas de gobierno encargadas del sistema de inteligencia de una nación

Como en sus otros libros, Macintyre estimula la lectura ofreciendo abrumadora información de Rusia, Inglaterra y Estados Unidos; las vicisitudes de la Guerra Fría; la relacionada con el mundo de los espías, del espionaje y del contraespionaje; las peculiaridades de las diferentes oficinas de gobierno encargadas del sistema de inteligencia de una nación.  Y sobre lo anterior las reflexiones y cuestionamientos de los espías en sus entornos.

Lecciones de historia enmarcadas por el elemento “suspenso” que hace que no obstante tanta información, el lector no puede, literalmente, soltar sus libros.

 

Agent Zigzag: The True Wartime Story of Eddie Chapman: Lover, Betrayer, Hero, Spy (2007)

Edward Arnold Chapman nació en Burnopfield, Durham, Reino Unido en 1914 y murió en 1997. Desde muy joven fue un pillo, ladrón y mujeriego con una larga historia de entradas y salidas de la cárcel. Chapman estaba preso en la cárcel de Jersey, en las Channel Islands, cuando fueron invadidas por los alemanes nazis. Fue transferido a Nantes, Francia, para ser entrenado como espía alemán por la Avwehr, el Servicio de inteligencia militar alemán. En 1942 fue lanzado en paracaídas en territorio inglés con la encomienda de sabotear la fábrica de aviones donde se construía el avión-bombardero ligero conocido como “Mosquito”.  El Servicio secreto británico lo atrapó y lo convirtió en un agente doble para espiar y engañar a los alemanes. Su nombre clave fue “Zigzag”. Con la ayuda de un mago de nombre Jasper Maskelyne, los ingleses realizaron el montaje de una explosión de la fábrica, hecho que le dio credibilidad y prestigio con los alemanes.

En la ficción de esta novela biográfica, de espías y de guerra, Macintyre describe la formación y actividades de un doble espía y ofrece una perspectiva de la vida real de ingleses y alemanes entre 1942 y 1945.  Se presenta a Eddie Chapman como un bon vivant, pillo, carismático y cínico.  Después de su misión en Inglaterra, regresó a Alemania, vivió en Noruega y en una segunda misión en Inglaterra se le encomendó la misión de encontrar un supuesto radar para detectar los submarinos «U-boats». La realidad era que los ingleses ya habían descifrado los códigos alemanes y podían rastrear a los submarinos alemanes para hundirlos.

La novela abunda en detalles y cada mención es fundamentada con una nota. Al final, se narra la trayectoria de Chapman, otra vez metido en negocios no muy claros y una estancia en África. Murió a la edad de 83 años. En vida escribió sus memorias.

A Spy among Friends: Kim Philby and the Great Betrayal (2014)

 La vida de Kim Philby tiene todos los elementos de un thriller de John Le Carre excepto que, es una historia real. Nacido en una familia de la clase gobernante británica, Philby pasó 30 años en operaciones anticomunistas con el MI6, llegando a convertirse en jefe de la agencia de inteligencia del país. Al mismo tiempo era un agente doble que proporcionaba secretos británicos a la Unión Soviética, y así había enviado a muchos ingleses a la muerte.

Fue alumno de la milenaria Escuela de Westminster. Hacia 1934 fue reclutado por los rusos cuando estudiaba en la Universidad de Cambridge en 1934 convirtiéndose en el miembro principal de lo que se conoció como The Cambridge Five Soviet Spy Ring, que funcionó con éxito en la Segunda Guerra Mundial y la Guerra Fría hasta 1951.  Al mismo tiempo iba creciendo la influencia de Philby en el servicio secreto inglés. Sus estrechas relaciones con James Angleton de la CIA y sus colegas del MI6 lo posicionaron como el patriota inglés por excelencia.

Philby, incluso 50 años después, todavía es recordado como el espía más exitoso de Moscú en Gran Bretaña. Y en Gran Bretaña, como el traidor más notorio de la nación. Su privilegiada educación y su don para hacer amigos en todos los niveles de la sociedad, combinado con sus impecables sastres, sus modales elegantes y su gusto por la buena mesa, atrajo a muchas personas que buscaban su compañía en los prestigiosos clubes y bares de Londres le proporcionaron numerosas fuentes de información útil y contactos de inteligencia. Tal fue su popularidad que algunos colegas y amigos imitaron su estilo, llegando incluso a portar un bastón del mismo estilo.  Y, mientras proyectaba un comportamiento bondadoso, su único enfoque estaba en la destrucción de las mismas personas que personificaba.

Aunque en el MI6 se sospechaba que había un “mole”, “topo”, “agente infiltrado” operando en el servicio secreto, Philby nunca fue sospechoso ni acusado. En una ocasión Philby comentó que a menudo salía de la oficina con un maletín lleno de secretos y nadie lo cuestionaba porque era de “clase alta”.

A lo largo del libro, Macintyre cita anécdotas de la astucia de Philby para reclutar a otros espías en Gran Bretaña, Europa y Asia, así como su habilidad para evitar ser detectado por los propios agentes británicos en Rusia y otras partes del mundo. Además, fue Philby quien avisó a sus compañeros espías comunistas de Cambridge, Guy Burgess y Donald McClean, permitiéndoles escapar a Moscú antes de ser capturados por el MI6.

Los Cinco de Cambridge, eran verdaderos creyentes en la ideología comunista marxista, como baluarte contra el fascismo, y no traicionaron a Gran Bretaña por ganancias financieras. Al igual que Philby, eran patricios Old Etonians. empeñados en subvertir los valores occidentales; amigos unidos por el crisol del trabajo de inteligencia en tiempos de guerra. El amigo más cercano de Philby en el MI6 fue Nicholas Elliot, quien afirmaba conocerlo mejor. Sus revelaciones a Moscú ayudaron a hundir la mayoría de las importantes operaciones de espionaje angloamericanas durante un período de veinte años.

Las artimañas de espionaje minuciosamente investigadas por Macintyre, recuerdan las historias de Graham Greene y de Ian Fleming. La descripción de la última labor de inteligencia en Beirut resulta ser la mayor locura de su amigo Nicholas Elliott quien, cuando Philby finalmente es desenmascarado por el MI6 en 1979, se distrae en las pistas de esquiar y permite que Philby escapara a Moscú donde residiría por el resto de su vida.

The Spy and the Traitor: The Greatest Espionage Story of the Cold War (2018)

 “William Shakespeare has an answer for most of life’s questions. In Hamlet, the greatest writer in the English language pondered the overwhelming. “When sorrows come, they come not single spies, but in battalions” On Monday, July 15, 1985, Oleg Gordievsky reached for his copy of Shakespeare’s Sonnets.” 

Esta novela biografía cuenta la historia del doble agente, espía y traidor, Oleg Antonyevich Gordievsky.  Nacido en Moscú en 1938, vive actualmente en algún lugar de Inglaterra. Su padre y su hermano mayor pertenecieron a la KGB, “Komitet Gosudarstvennoy Bezopasnosti”, el Comité de Seguridad del Estado que controlaba todos los aspectos de la vida soviética. Oleg estudió y se entrenó como espía en la escuela de élite de la KGB, “Bandera Roja”. Se entrenó en las prácticas del espionaje soviético: inteligencia y contrainteligencia, reclutamiento y manejo de espías, legales e ilegales, agentes y agentes dobles, armas, combate sin armas, vigilancia, y el lenguaje y las artes arcanas de este extraño oficio.

Gordievsky trabajó en la siniestra Lubianka, la sede de la KGB en Moscú. Su primer puesto fuera de Rusia fue en la embajada soviética en la ciudad de Copenhague, Dinamarca.  De los veinte oficiales rusos, sólo seis eran diplomáticos y el resto trabajaban para la KGB o para GRU, la inteligencia militar soviética.

En Copenhague disfrutó de la libertad de leer libros, acudir a museos y conciertos, además de su trabajo de contactar y cultivar contactos, reclutar informantes e identificar posibles agentes dobles. Y también buscó el acercamiento al MI6. Los ingleses sabían que él era miembro de la KGB, que había trabajado en la “Línea N” de la Primera Dirección General, el más secreto de todos los departamentos soviéticos. “Gordievsky did not hide his surprise. “Would you be prepared to talk to us about what you know?… “Would you be prepared to meet me, in private, in a safe place?”

Sus convicciones ideológicas lo motivaron a pasar información estratégica a los ingleses, fue una especie de cruzada personal contra las prácticas soviéticas, específicamente las de la KGB, y un intento de atemperar las relaciones entre los dos países, principalmente en el año de 1982 en que la Guerra Fría amenazaba llegar a una guerra nuclear.  El libro dice que la primer ministra Margaret Thatchert, “la dama de hierro”, esperaba los informes de  Gordievsky, si bien nunca lo conoció.

En 1985 Gordievsky es nombrado jefe de la estación de la KGB en Londres, la “rezidentura”.  Durante once años había pasado información a los ingleses en unas muy complejas reuniones. Cuando es llamado a Moscú, sus “handlers” ingleses le ofrecen desertar y permanecer en Inglaterra con su esposa y sus dos hijas pequeñas.  Gordievsky decide regresar.  Un espía norteamericano, Aldrich Ames, “…committed one of the most spectacular acts of treason in the history of espionage: he named no fewer than twenty – five individuals…” Uno de esos nombres fue el de Gordievsky.

Los capítulos finales, además de interesantes, son excitantes. En ellos se narra el regreso a Moscú, las semanas esperando su aprehensión y su escape según el plan de emergencia que recibió el nombre/código PIMLICO.

Benedict Richard Pierce Macintyre. Reino Unido, 1963.

 

Ben Macintyre . Agent Zigzag: The True Wartime Story of Eddie Chapman. London: Bloomsbury Publsihing. 2010. 384 págs. Kindle Edition.

Ben Macintyre. A Spy Among Friends: Kim Philby and the Great Betrayal. USA: Crown Publishers. 2014. 368 pages. Kindle Edition.

Biografía novelada. Contexto histórico. Espías.

Ben Macintyre. The Spy and the Traitor: The Greatest Espionage Story of the Cold War. London: Crown/Archetype. 2018. 384 pages. Kindle Edition.