Isaev Stirlitz
El espía soviético Isaev Stirlitz se incorpora a mi lista de los grandes espías.
Diecisiete instantes de una primavera (1969), del escritor soviético y ruso, guionista, periodista y poeta Yulián Semiónov (Rusia, 1931-1993), es una novela de espías, en el contexto de los últimos meses del régimen nazi.
Lo más interesante de esta novela es que desde la perspectiva rusa, se recrea la atmósfera de los últimos meses del nazismo, en febrero y marzo de 1945, unos meses antes de la derrota. Y que informa sobre la organización del Reich1 y la vida de sus principales oficiales a través de las “tarjetas informativas”, preparadas por la SS.
El protagonista es Isaev Stirlitz. Un superespía soviético, infiltrado en el Servicio Secreto nazi. O sea, un “agente doble” dentro de la organización nazi, trabajando para la “madre patria”.
La trama se basa en un hecho real, la “Operación amanecer”: hacia el final de la Segunda Guerra se realizaron reuniones secretas entre oficiales alemanes y americanos en Berna, Suiza. Sin la participación soviética. Las pláticas trataron sobre la capitulación de Alemania.
En la ficción de la novela, Stirlitz, como miembro de la SS, recibe la instrucción de descubrir a los líderes del Reich que se entrevistaban en Berna con el espía estadounidense Allen Dulles. Como espía ruso, Stirlitz debe operar una compleja intriga para desbaratar esas negociaciones secretas.
“(Del expediente del partido del miembro del NSDAP2 desde 1933, Standartenführer SS Von Stirlitz, VI Sección de la Dirección de Seguridad: «Ario genuino. Carácter nórdico, sólido. Buenas relaciones con los compañeros de trabajo. Cumple su deber de forma intachable. Implacable con los enemigos del Reich. Excelente deportista: campeón de tenis de Berlín. Soltero; no tuvo relaciones comprometedoras. Condecorado por el Führer. Obtuvo felicitaciones por parte del Reichsführer SS…»)”.
El autor hace nacer a Vsevold Vladimirov en 1900 en la región de Transbaikal. De familia aristócrata, se formó y entrenó en el servicio secreto soviético como “agente doble”. Llegó a Alemania en 1933, tras la llegada de Hitler al poder. Entró al servicio secreto nazi con el nombre y la personalidad de Max Otto von Stirlitz, “Isaev-Stirlitz.
Para 1945 el espía alemán Isaev Stirlitz vive en una pequeña villa en el pueblo de Babelsberg, cerca la ciudad de Potsdam, a unos veinte kilómetros de distancia de la ciudad de Berlín. Tiene cuarenta y cinco años, escucha por el radio emisoras rusas porque los locutores, al decir las frecuencias en que trasmitían, daban las cifras – claves para descifrar los mensajes. Stirlitz se las ingeniaba para enviar por radio a sus jefes en Moscú, información sobre fuerzas, efectivos, y operaciones nazis. Al principio de este libro, Stirlitz recibe una orden:
«De Alex a Justas:…»De acuerdo con nuestros datos, en Suecia y Suiza fueron vistos altos oficiales del SD y la SS tratando de entrar en contacto con los agentes de los aliados. Particularmente en Berna los hombres del SD trataron de establecer contacto con la gente de Allen Dulles. Usted debe averiguar lo siguiente: qué significan estos esfuerzos 1) una desinformación, 2) una iniciativa personal de los altos jefes del SD, 3) el cumplimiento de una misión del centro. »En caso de que estos funcionarios del SD y la SS cumplan una misión de Berlín, es necesario aclarar quién les encomendó esta misión. Más concretamente: quién, de entre los dirigentes máximos del Reich, busca contactos con Occidente. »Alex»
Con el formato de “tarjetas informativas”, se van presentando el “quién es quién” de los altos oficiales en la jerarquía del Reich del gobierno del Führer3 Adolf Hitler, el Presidente de Alemania, personajes históricos que de una forma u otra participaron en la trama (real y ficticia):
Martin Bormann, Reichsleiter3, secretario personal de Hitler; Joseph Goebbels. Reichsleiter4, ministro de Ilustración Pública y Propaganda; Heinrich Himmler. SS5 Reichsfürer, comandante en Jefe de la SS; Hermann Göring, Reichsmarshall, Mariscal del Reich; Ernst Kaltenbrunner, director de la Oficina Central de Seguridad. SD6. Presidente de Interpol; Walter Schellenberg, SS Brigadeführer, general de Brigada de la SS, jefe de los servicios secretos políticos; Heinrich Müller. SS. Gruppenführer, Jefe de la Gestapo; Kurt Eismann, SS. Obersturmbannführer; Hans Kruger, jefe de la Sección Oriental de la Gestapo7.
1 Reich (“imperio”) alemán: nombre oficial del Estado alemán entre los años 1871 y 1945.
2NSDAP: Partido Nacionalsocialista Obrero Alemán.
3Führer: líder, jefe, caudillo, conductor.
4Reichsleiter: “Líder del Reich”, el más alto rango político jerárquico del NSAP.
5SS. “Shutzstaffel”. Organización paramilitar, policial, política, penitenciaria y de seguridad.
6 SD. “Sicherheitsdienst”, Servicio de Seguridad.
7 Gestapo. Policía secreta.
℘
En marzo de 1945 durante la “Operación amanecer” hubo reuniones entre Allen Dulles y el General Wolf. Stalin acusó a los aliados de conspirar con el enemigo en tanto ellos cargaban con la parte más pesada de la guerra. En abril de 1945, después del intercambio de cartas entre Stalin y Roosevelt, Dulles recibió la orden de terminar el contacto con Wolf. Las negociaciones que continuaron, ya con la participación de la URSS, concluyeron con la rendición de Alemania, firmada el 29 de abril de ese año.
℘
En Rusia, Isaev Stirlitz es un héroe popular. Como espía se pregunta “¿Qué significa ser un verdadero agente? ¿Reunir la información, procesar los datos objetivos y transmitirlos al centro para que se saquen conclusiones generales y se tomen decisiones? ¿O sacar sus propias conclusiones, ofrecer sus puntos de vista, proponer sus cálculos?” Para él, “Un verdadero agente se parece a un actor o a un escritor. Vive según las leyes de creación de su verdad”.
Diecisiete instantes de una primavera es la más famosa de las 14 novelas de la serie con Isaev Stirlitz como protagonista. Las novelas fueron escritas y publicadas a lo largo de 25 años, ambientadas en diferentes contextos políticos mundiales.
Diecisiete instantes de una primavera ha vendido más de 100 millones de copias y ha sido traducida a varios idiomas. Fue adaptada a una serie de televisión. Durante las 12 semanas en que se transmitieron los capítulos de esta serie, en el mes de agosto de 1973, casi no se registraron delitos en el país, el consumo eléctrico aumentó y el consumo de agua disminuyó.
Yulián Semiónov fue el primer escritor de la Unión Soviética que tuvo acceso a los archivos secretos de la KGB. Sus libros revelan detalles desconocidos de las estructuras y actividades políticas de las épocas en que recrea sus novelas.
“A Yulián Semiónov una vez le preguntaron en una entrevista: —“¿Qué pretende darle usted al lector en primer lugar?” Y este respondió: —“Información. Los libros políticos, ya sea que pertenezcan al género de aventuras o al detectivesco, deben ser lo más fieles posibles a los documentos. El afán humano por obtener información es increíble. Cuanto más fieles somos a los documentos, más informamos a las personas. Por otra parte, quisiera destacar que informar es un concepto complejo. Por ejemplo, creo que Gustave Flaubert efectivamente informaba a la opinión pública europea acerca del destino de la mujer francesa del siglo XIX mejor que nadie, dándole el nombre de Emma Bovary. Uno debe saber dónde, cuándo, quién. Solo así podemos llegar al corazón, a la conciencia de las personas. Luego las personas responden. Las personas informadas no son sordas ni ciegas. Es por eso que la búsqueda de documentos que confirmen mi punto de vista es tan importante para mí.”
Yulián Semiónov. URSS-Rusia, 1931-1993.
Yulián Semiónov. 17 Instantes de una Primavera. Buenos Aires: Editorial Cienflores. 2020. 353 págs. Edición de Kindle.
Comentarios