Liutenant Columbo

En 1968, hace cincuenta y cuatro años, se transmitió el primer episodio, de 68, con el Liutenant Columbo, del departamento de homicidios de la policía de la ciudad de Los Ángeles. Interpretado por el actor Peter Falk (Bronx, Nueva York, Estados Unidos, 1927-2011).

La serie de televisión Columbo, es un ejemplo de “Inverted tale” (historia invertida).  Lo primero que presenta es quién es el asesino.

El Liutenant Columbo es un gran personaje.

No es elegante. Aparentemente es ordinario, descuidado, despistado, rústico, inculto. Es desaliñado en su vestimenta de traje, camisa y corbata y una gabardina beige arrugada.  Parece que tiene un ojo de cristal (en el capítulo El rastro del crimen (1997) le pide al sospechoso que lo acompañe porque “tres ojos ven mejor que uno”) Maneja un viejo Peugeot 403 de color indefinido.

Su comportamiento es modesto. No lleva pistola, no recurre a la violencia y en sus episodios no se ve la “sangre” de los muertos. Revisa todos los bolsillos de su saco o gabardina, para buscar notas, o un lápiz, o un encendedor, porque siempre está fumando puros de tamaño chico.

En sus interrogatorios suele poner como ejemplo algo que dice o hace su esposa quien siempre tiene un dicho para cualquier ocasión. No sabemos cómo se llama y nunca aparece.

Es educado con todo el mundo, especialmente con el asesino. Que son de clase alta, arrogantes y poco tolerantes ante el asedio y el tormento de las preguntas siempre incómodas de Columbo.

Cuando está ya retirándose, siempre se voltea y le espeta a su sospechoso “Just one more thing”.

La serie muestra una amplia variedad de ambientes de lo que se consideró el “sueño americano”.  Mansiones suntuosas, interiores recargados, enormes jardines, clósets llenos de ropa y zapatos, sirvientes, coches de lujo, fiestas, cocteles y banquetes

Los protagonistas son millonarios en todos los ámbitos económicos.   Parejas tipo “Kent y Barbi”, güeritos, altos, bronceados, ellos con gazné, ellas con enormes peinados. Despectivos y arrogantes. O sea, todo lo que Columbo NO es.  Y además, se matan entre sí. ¿El motivo? 68 casos de  codicia.

Y además, es divertidísima…

La serie de televisión consta de 69 episodios que se transmitieron entre 1968 y 2003.  Los escritores, guionistas y productores de la mayoría de los episodios fueron William Link y Richard Levinson.  Colaboraron otros famosos guionistas y productores como Steven Bochco, Peter S. Fischer, William Driskill y Jackson Gillis y directores como Steven Spielberg y John Cassavetes. La serie recibió numerosos premios Emmy y Globo de Oro.

Pierre Lemaitre (Diccionario apasionado de la novela negra) da el dato de que William Link y Richard Levinson, los creadores de Colombo, confesaron que el personaje estaba inspirado en el juez Porfirio Petróvich de Crimen y castigo (p. 109).  Y que notó “cuando volví a ver, de nuevo con mi mujer, Las diabólicas de Henri-Georges Clouzot, el parecido de Colombo con el comisario Fichet (interpretado por Charles Vanel) (pp. 110-111).

 

William Link (Philadelphia, Pennsylvania, Estados Unidos, 1933-2020) y Richard Levinson (Philadelphia, Pennsylvania, Estados Unidos, 1934-1987)

William Link y Richard Levinson et al. Columbo. USA: NBC (1968–1978). ABC (1989–2003). 69 episodios, 10 series de televisión

William Link. The Columbo Collection. USA: Crippen & Landru Publishers. 2010. 268 págs.