Historiador Miguel del Solar

El desfile del amor (1984) de Sergio Pitol (México 1933-2018), podría ser una novela policiaca, o una novela de espías o, mejor, una divertida parodia de una crónica política-social-cultural del año 1942 en México.

El protagonista de esta novela es Miguel del Solar que en el año de 1973 regresa a la Ciudad de México después de haber pasado los últimos años en Inglaterra como maestro de historia en una universidad.  Sabemos que es cuarentón, que estuvo casado y que tiene dos hijos. Al momento de la trama se publica su libro histórico sobre el año de 1914 y se plantea escribir una trilogía con otros dos años significativos en la historia de México. Unas fotocopias lo conducen a buscar datos sobre agentes alemanes en México, “la quinta columna”. Esto lo lleva, en un “juego de casualidades” y/o como una “novela de enredos”, al año de 1942 y al edificio Minerva en la colonia Roma de la ciudad de México.

En 1942 Miguel de Solar tenía diez años y estaba pasando unos meses en el departamento de unos tíos cuando hubo una fiesta en otro de los departamentos, que terminó con tres asesinatos. “Ahí se manifestaron, al parecer, en toda su crueldad, las contradicciones que me interesa estudiar. Esa noche coincidieron una serie de tendencias que al extremarse ya no lograron coexistir.  Esto hizo estallar el marco que las constreñía”.

Miguel del Solar investiga lo sucedido a partir de los testimonios orales de los personajes que estuvieron en esa fiesta y que dan título -muy sugerentes- a cada uno de los capítulos del El desfile del amor:  Minerva:  La parte derrotada. Eduviges Briones. / Anfitriona perfecta. Delfina Uribe. / Corredores y sorpresas. La madre de Miguel del Solar. / Ida Werfel habla con su hija. Emma Werfel. / El mismo que canta y baila. Pedro Balmorán. / En el huerto de Juan Fernández. (Tirso de Molina e Ida Werfel)  Delfina Uribe. / Retrato de una diva. (Matilde Arenal ) Julio y Ruth Escobedo. / El desfile del amor (Martínez) Derny. /El aborrecible castrado mexicano (confusión) Pedro Balmorán. /¡Cangrejos al compás! (amenaza) Eduviges Briones.

En El desfile del amor hay tres asesinatos, que no sólo no se resuelven, sino que parece no importar su solución ni el suspenso.  Tal vez, la intención del autor fue recrear el panorama del ambiente político, social y cultural del año 1942 en la ciudad de México, desde su perspectiva como miembro de un estrato social privilegiado. La narración oscila entre el cotilleo y un catálogo de una galería de arte, y tiene una estructura similar a la novela de Tirso de Mollina, El huerto de Juan Fernández,donde nadie era quien decía ser, donde los personajes se desdoblaban sin cesar y adoptaban las máscaras más absurdas como si fuera el único modo de convivir con los demás”

℘1942 es el año en que Estados Unidos y México entran a la Segunda Guerra Mundial.

Sergio Pitol. Puebla, México 1933-2018.

Sergio Pitol. El desfile del amor. México. Ediciones Era. 1989. 231 págs. Edición de Kindle.