Bill ten Boom

 

“So let us return then to the late hours of 27 April, 2004. About twenty men appeared in the Roma refugee camp at Barupra in Bosnia, correct?”

Testimony (2017) del “best seller writer” Scott Turow (USA, 1949), es un thriller histórico-judicial cuyo narrador es Bill ten Boom, el fiscal asignado al caso del genocidio de cuatrocientos gitanos en Bosnia en 2004. Testimony se desarrolla en uno de los contextos más complejos y tristes de la historia reciente.

En la ficción de la novela, la noche del 27 de abril de 2004, los cuatrocientos gitanos refugiados en el poblado bosnio de Barupta, fueron sacados de sus casas por unos veinte hombres armados con rifles, los subieron en camiones y los trasladaron a las cavernas de una mina de cobre abandonada.

Once años después, el 5 de marzo de 2015, Ferko Rincic, como único sobreviviente de la desaparición de los gitanos de Barupta, es interrogado en la Corte Penal Internacional de La Haya.  Relata que habían llegado a Barupta en 1999, huyendo de Kosovo y de los albanos, y que se asentaron en ese lugar porque estaba cerca de la base del ejército americano “And by that you mean Eagle Base, established near Tuzla by the US Army, as part of NATO’s peacekeeping efforts?”

Ferko Rincic declara que los hombres que habían llevado a cabo el asalto eran “chetnios”. “(What the hell is a Chetnik?” pregunta el fiscal a Goos, el investigador belga asignado al caso, quien le traduce que eran asesinos, paramilitares serbios).  Que poco después de que se habían marchado los camiones con su gente, escuchó explosiones y vio a lo lejos luces sobre la colina debajo de la cual se ubicaban las cavernas de una antigua mina de carbón y que cuando más tarde fue a ese lugar, la colina se había desprendido y había sepultado la ex mina. “They were dead. My woman. My children. All the People. They were dead… Buried alive. All four hundred of them.”

Scott Turow nos lleva, a través de su protagonista, Bill ten Boom, a la pesadilla de la guerra que azotó a los países que fueron parte de la antigua Yugoslavia, mostrando la profunda rivalidad que existe en ese territorio entre las diferentes etnias, lenguas, religiones, escrituras, y no menor, la de los diferentes gobiernos “nacionales”.  Situación que se complicó primero por la ingerencia de los países occidentales a través de la NATO, y después con la salida de las tropas de Estados Unidos cuando el congreso estadounidense autorizó la invasión a Iraq, salida que implicó también el traslado de armas de fuego a la guerra de Iraq. Y la corrupción.

En este ya de por sí muy complicado escenario, Boom tiene que interactuar con las legislaciones de diferentes países y muy especialmente con las leyes concernientes a las fuerzas armadas estadounidenses.  Durante las investigaciones en Bosnia, Boom y su investigador belga Goos, se ven envueltos en la captura de Laza Kajevi, “the most wanted war criminal since Nuremberg”.

Mientras el contexto de Testimony presenta la realidad de los pueblos de Bosnia-Herzegovina, exhibidas en la ficción de un juicio en una corte internacional y desde el punto de vista del derecho y las relaciones internacionales, el papel y personalidad de los protagonistas parecen ser esa parte condescendiente de un escritor de “best sellers”: el respetado abogado estadounidense Bill ten Boom viviendo una especie de crisis de los “cincuenta; el ex-policía belga Goos; el gitano Ferko Rincic y la historia de los gitanos; la abogada inglesa-gitana Esma Czarni; la soldado-empresaria americana Attila; el infame Laza Kajevic (basado en Radovan Karadžić); el General Layton Merriwell, Comandante Supremo Aliado de la OTAN; y Roger Clewey, su antiguo compañero y amigo de la escuela de leyes que lo recomienda como fiscal ante la Corte Penal Internacional de La Haya.

Scott Turow, USA, 1949.

Scott Turow. Testimony. NY: Grand Central Publishing. 2017. 497 pp. Kindle edition.