Chief Inspector Wexford

La obra de Ruth Rendell (Reino Unido, 1930) es extensa, tanto la publicada con su nombre, como bajo el seudónimo de Barbara Vine.

La serie con el Chief Inspector Reginald “Reg” Wexford comprende 24 novelas policiales y 48 episodios para la televisión.

Las historias de los casos de Wexford tienen patrones comunes. Se desarrollan en el pueblo ficticio de Kingsmarham, ubicado en la región de Sussex, un poblado real, no idílico, en el que sus pobladores suelen estar relacionados, sus ambientes son domésticos, los comportamientos humanos se describen marcando los niveles sociales y desde una perspectiva sicológica que los explique. Tal vez en este aspecto es que las novelas de la serie son interesantes.  Así, el protagonista, el Chief Inspector Wexford, se presenta como una persona normal con un ambiente doméstico con su esposa Dora y sus hijas, Sheila y Silvia. Su creadora lo describe grande, feo, sin excesos, lector de autores clásicos y conocedor del comportamiento humano. Su colega y al final sucesor es el DI Mike Burden.

Put on by Cunning (1981, edición inglesa), Death Notes (edición estadounidense)

Novela 11 de la serie con Wexford.

La víctima es Sir Manuel Camargue, viudo, octogenario, afamado flautista, enfermo y retirado en su mansión de Kingsmarkham, a donde llega su hija Natalie después de una ausencia de diecinueve años. Días antes de la boda de Camargue con la veinteañera, Dina Baxter, se encuentra su cuerpo sin vida en el lago helado de su propiedad.  La investigación concluye que su muerte fue accidental. La novia le dice a Wexford que Camargue pensaba que la joven recién llegada de Estados Unidos, no era su hija sino una impostora. Wexford duda, investiga, viaja a California y a Italia, creyendo que realmente Natalie Arno no era la hija. Cuando regresa hay otro asesinato.

No Man’s Nightingale (2013)

Novela 24 de la serie con Wexford.

La víctima es la Reverenda Sarah Hussain, estrangulada en la vicaría de la Parroquia de Saint Peter en Kingsmarkhan.  Los parroquianos la veían con recelo, por ser mujer, por ser mitad “Indian” y mitad irlandesa, cuando era más propio decir “asíatica” aclara Wexford. Porque a los quince años se había convertido al cristianismo.   El conservador Dennis Cuthbert, “the vicar’s warden”, la odiaba por sus tendencias liberales y por los cambios que estaba realizando en la liturgia.

En la ceremonia religiosa, “memorial service”, de su madre, Clarissa Hussain leyó un poema del poeta inglés George Herber (1593-1633).  Wexford pensó que las palabras de la última estrofa se aplicaban perfectamente a Sarah: “I envy no man’s nightingale or spring; /Nor let them punish me with loss of rhyme, /Who plainly say, my God, my King”.

Sarah Hussain había estado casada, su esposo había fallecido en un accidente de coche. No se sabía quien era el padre de su hija Clarissa. Su esposo tenía un gemelo.

Maxine Sams estaba orgullosa de tener tres trabajos.  Limpiaba casas en el pueblo de Kingsmarkham. Su mente nunca descansaba, pensaba en su hijo Jason que era el gerente del supermercado del pueblo, en su próximo matrimonio con Nicky, y en su nieta Isabella.  Cuando Maxine encontraba a cualquier persona, su boca tampoco descansaba de “chismear”.  “You’ll know about that poor lady vicar getting herself killed and me finding the body” le dijo a Wexford mientras pasaba la aspiradora por el salón de su casa.

Desde su jubilación, Wexford pasaba horas leyendo The Decline and Fall f the Roman Empire [Gibbon, 1737-1794]. El Detective Superintendente Burden lo llama, ¿quería acompañarlo a la vicaría de St. Peter? Y así Wexter se involucró en el misterio del asesinato de la Reverenda Sara Hussain.

La autora va tejiendo las conexiones entre los personajes y sus historias.  Algunos de ellos son Maxine Sams, la chismosa del pueblo. Su hijo Jason era el inquilino de Jeremy Legg, quien le rentaba la casa de cual no era propietario, tenía una pensión por discapacidad de una misteriosa enfermedad y vivía con Fiona Morrison obsesionada por ser madre.  Georgina Bray es la vecina que acoge a la joven Clarissa, casada con Trevor.  La amiga Kilmartin era una mentirosa patológica que distrae hablando de un abogado llamado Gerald Watson.  Alguien habla de los nexos de Sarah con Nardelie Mukamba una mujer de origen africano.

Y el viejo jardinero Duncab Crisp dice haber visto a través de los ventanales de la vicaría,  el momento en que estrangulaban a Sarah Hussain. Uf!

Clarissa está desconcertada por la muerte de su madre. Su madre le había dicho que le revelaría el nombre de su padre cuando ella cumpliera 18 años. Y empieza una relación con Robin, el nieto de Wesford.

Ruth Rendell (née Grasemann, South Woodford, Essex, Reino Unido, 1930-2015)

Ruth Rendell, Death Notes. New York: Ballantine. 1982. 218 págs.

Ruth Rendell. No Man’s Nightingale: An Inspector Wexford Novel. NY: Scribner. 2013. 276 pages. Edición de Kindle.