David Weiseman
«TEHRAN AT 10:00 A.M. The city was still awakening to 1978. Electronically amplified cries emanated from minarets—the muezzin calling out the adhan, the traditional summons to prayer».
Night in Tehran (2020) es un thriller histórico-político y una novela de espías, escrito por Philip Kaplan, ex-embajador y abogado estadounidense. La novela se puede leer como un intento para conocer y acaso entender el episodio más importante de la historia contemporánea de Irán y su relación con los Estados Unidos, ante la posibilidad actual de los acuerdos nucleares.
La novela de Kaplan está basada en hechos reales de la historia iraní: la visita del presidente estadounidense Jimmy Carter a finales de año de 1977 como un refrendo del apoyo de su gobierno al Shah de Irán, Mohammad Reza Pahlaví; el colapso de la monarquía y la salida del Shah; el papel de Ruhollah Kohmeini y los mullah; la Revolución iraní y la proclamación de la República Islámica en febrero de 1979 ; y la toma de la embajada y la captura de rehenes en noviembre del mismo año por la Guardia Revolucionaria.
La misión del protagonista David Weiseman era encontrar un iraní que pudiera sustituir al Shah, ante su inminente derrocamiento. David Weiseman es un joven diplomático estadounidense de origen judío, bajo las órdenes de Justin Trevor, Director de la Central Intelligence Agency, la CIA. Sus órdenes era buscar un candidato que pudiera ser una alternativa al gobierno de los extremistas religiosos chiitas o al de la clase política en el gobierno. Un candidato que les permitiera mantener sus privilegios, al que apoyarían con “… Supply of arms and air cover. Logistics. Propaganda. Political action. Sabotage. Some of it real, arranged “. Simultáneamente Weissman debería buscar la forma de sacar al Shah, enfermo de cáncer, del país.
“CARRYING OUT TREVOR’S orders had suddenly become far more complex. Everyone was playing double games. It was no accident that diplomacy was called the second oldest profession”.
«He thought of Trevor and Gramont, of Hanif and the hard men at Ankara, of Moshe Regev who had left no doubt that Israel would act in its own unilateral interest, and of Tariq Aziz, Saddam’s man from Baghdad».
«Who do you trust, he wondered, in a community of spymasters?».
Weiseman viaja intensamente entre Washington, París, Teherán, Beirut y Ankara; tiene reuniones secretas con representantes de estos gobiernos y de los gobiernos del Reino Unido, Iraq y de Israel. En Irán se reúne con grupos juveniles clandestinos y estudiantes infiltrados en las mezquitas o en el gobierno, con representantes religiosos, los mullah, con políticos anti Shah y con políticos moderados, con la policía secreta del Shah, Savak; y con la emperatriz Farah.
“Iran is a small country, Mr. Weiseman,” … “We’ve been ruled by the British, and the Shah is your puppet. Your CIA takes our oil and tells him what to do. The United States of America is the most powerful country on earth. How could we set ourselves against America?” How indeed? Weiseman wondered. If the Shah fell, was an accommodation with the mullahs possible? And what would that lead to?”.
La misión de Weiseman, sabemos, fracasó, no encontró la alternativa. “How, he wondered, could we have gotten it so wrong…so often?”.
℘
En una muy interesante entrevista, Philip Kaplan platica sobre su novela, sus 27 años como diplomático estadounidense, y las muchísimas crisis en las que intervino durante esos años, en diferentes partes del mundo.
Su esposa y él habían sido maestros en una escuela americana en la parte suroeste de Irán entre 1976 y 1979 y fueron los últimos americanos en salir debido a los eventos sucedidos después de la muerte del Shah.
-P&P Live! Philip Kaplan | NIGHT IN TEHRAN (Nov. 23, 2020) https://www.youtube.com/watch?v=r-TbfBbxXp4
Philip Kaplan. Estados Unidos.
Philip Kaplan. Night in Tehran. USA: Melville House. 2020. 317 págs. Edición de Kindle.
Comentarios