¿Cómo fue la vida en Praga bajo la invasión nazi? ¿Cómo cooperaron los checos con los nazis? ¿Cómo fueron los últimos meses antes del suicidio de Hitler y el fin de la ocupación? ¿Cuántos alemanes pudieron huir antes de que los ciudadanos checos se vengaran por sus excesos? ¿Cuántos grupos políticos checos, enfrentados, trataron de hacerse del poder? ¿Por qué los checos temían que llegaran los rusos en vez de las tropas aliadas?
En este ambiente, el novelista, dramaturgo y poeta checo Pavel Kohout crea un auténtico thriller detectivesco, el de un asesino brutal, de viudas, presentado a partir de su patología, de la planeación y ejecución de sus víctimas y de la investigación que realizan los dos detectives encargados.
Esta historia se desarrolla en Praga durante los últimos cuatro meses (después de seis años) de la ocupación nazi, cuatro capítulos, febrero, marzo, abril y mayo de 1945. El violento asesinato de la baronesa de Pomerania, la viuda de un general nazi, ocasiona que colaboren en la investigación dos detectives de diferente procedencia.
Jan Morava es un detective checo, novato, de la policía del «Protectorate«, el nombre de las estructuras de gobierno checoslovaco invadido, que busca el reconocimiento en una ciudad rota. Erwin Burback es un agente de la Gestapo, uno de los diferentes grupos nazis presentes en Praga (militares, la SS y la Gestapo), cuestionándose su lealtad. Cada uno investiga desde su perspectiva y sus propias formas de vida, en una ciudad que al dejar de estar invadida se convirtió en una ciudad caótica. ¿El criminal es un político radical o un psicópata?
Con oficio, con maestría, el escritor va poniendo las pistas para que casi al mismo tiempo que lo hacen el novato Jan Morava, y el experimentado Edwin Buback, deduzcamos la personalidad de un asesino de …viudas, que va dejando rastros de sangre para complacer a “quién él obedece”. Los otros asesinos, por el título de la novela, ya sabíamos quiénes
Pavel Kohout. Praga, República Checa, 1928.
Kohout, Pavel. La hora estelar de los asesinos. España: Alianza Editorial, 2010. 576 págs.
Comentarios