Héctor Belascoarán Shayne

Como su detective Héctor Belascoarán Shayne, Paco Ignacio Taibo II, tiene ascendencia española, pero es muy mexicano, y así como el detective puede entrarle a todo, su creador también. Es impulsor de la novela negra, prolífico y soberbio autor de libros de historia de México que narra los hechos con el suspenso de la novela de detectives, además, ¡gracias!, infatigable activista en pro de la lectura en nuestro país.

El detective privado Belascoarán trabajó en nueve casos entre 1976 y 1993; en 2005 vuelve a aparecer junto con el detective indígena, Elías Contreras.  A excepción del penúltimo que se desarrolla en Madrid, los crímenes que relatan se suceden principalmente en la ciudad de México, tal vez, su gran protagonista.

Las investigaciones del detective se realizan entre la contaminación y el tráfico. Con el fondo de cláxones y escapes, escuchamos el lenguaje coloquial del muy profuso comercio ambulante y el de los puestos de comida en la calle. Belascoarán se enfrenta y nos enfrenta con el crimen, con la corrupción en todas partes y en todos los niveles, del rico empresario y del arrogante funcionario, de los cuates del barrio y de los criminales, aunque, a veces, alguno, ya no nos parece tan malo.

El detective Belascoarán es hijo de padre catalán y madre escocesa, tiene un hermano y una hermana, es tuerto y cojo, picantemente irónico, muy ocurrente y con mucho humor.  Investiga deduce, induce y saca conclusiones al mismo tiempo que come, oye música, aprende a bailar merengue y cita a los clásicos.

Los casos de Belascoarán son:  Días de combate (1976).  Cosa fácil (1977).  Algunas nubes (1985).  No habrá final feliz (1989).  Regreso a la misma ciudad y bajo la lluvia (1989).  Amorosos fantasmas 1989.  Sueños de frontera (1990).  Desvanecidos difuntos (1991).  Adiós Madrid (1993). Muertos incómodos (falta lo que falta). (2005), escrito con el Subcomandante Marcos.

En Días de combate, Belascoarán recién se ha separado de su esposa y decide abandonar su trabajo para dedicarse a su vocación de ser detective. Tiene treinta y un años y ha concursado en el concurso del Gran Premio de los $64,000 con el tema de grandes estranguladores o asesinos seriales. Comparte una oficina con el plomero Gómez Letras, viaja en metro, come en la calle y oye a Pablo Milanés. En este primer libro aparece un asesino serial de mujeres, “el cerebro” quien se comunica con él mientras sigue estrangulando mujeres.

En Adiós, Madrid, Héctor Belascoarán tiene ya cerca de 40 años. Justo Vasco, subdirector técnico del Museo de Antropología de la ciudad de México, lo contrata para viajar a Madrid con la encomienda de buscar a la “viuda negra”, la ex amante de un ex presidente a la que supuestamente le regaló el pectoral de Moctezuma y dejó una copia en el museo. Esta novela no se desarrolla en la ciudad de México, pero cuando Belascoarán busca el Madrid que le contaron sus padres en el exilio, sus maravillosas comparaciones con la ciudad de México, nos hacen recordar ciudad de nuestra infancia.

Muertos incómodos (falta lo que falta) está escrita a “cuatro manos” con el Subcomandante Marcos quien en la vida real se llama Rafael Sebastián Guillén y es el líder de un grupo armado indigenista, el Ejército Zapatista de Liberación Nacional, el EZLN, que actúa en el estado de Chiapas en la región suroeste de México.

En la ficción de esta novela hay dos detectives, Hector Belascoarán y el indígena, Elías Contreras (de la Comisión de investigación).  El primero en la ciudad de México, y el segundo en Chiapas, en la zona zapatista, buscan a un «tal Morales» que resulta ser tres Morales: el que trabaja para las transnacionales y el PRI corrupto para beneficiarse de los recursos naturales de Chiapas; el soplón del gobierno en Lecumberri después de los disturbios del 68 y 71; y Juancho, el tortero y doble de Bin Laden.  La trama se narra con historias cruzadas, mezcladas y enredadas hasta el desenlace.

 

Temporada de zopilotes: una historia narrativa sobre la Decena Trágica no es una novela negra, aunque por la trama podría serlo. La historia que se narra es la de un golpe de estado, de complots y traiciones, y de un magnicidio. Y como en una novela negra y como escritor que maneja el suspenso, PIT2 transmite el desconcierto que protagonistas y ciudadanos vivieron durante esta Decena Trágica.

Los hechos reales sucedieron entre el 9 y el 19 de febrero de 1913, en la ciudad de México, entre el Palacio Nacional y el edificio de La Ciudadela donde “…hay nada menos que 27 cañones, 85 mil rifles, 5 mil obuses y 20 millones de cartuchos”.  El presidente Francisco I. Madero y el vicepresidente José María Pino Suárez fueron detenidos, destituidos, obligados a renunciar, arrestados a sus cargos y asesinados el 22 de febrero.

Hay muchas formas de presentar los hechos históricos.  PIT2 escribe 160 páginas divididas en 31 capítulos cortos, cada uno con título y fotografías.  No consigna, sino recrea los hechos y retrata física y psicológicamente a los golpistas, entre ellos, los generales Manuel Mondragón, Bernardo Reyes y Félix Díaz, el embajador estadounidense Henry Lane Wilson y el traidor el general Victoriano Huerta. PIT2 enriquece la narrativa de la conspiración, de la sublevación con las imágenes de un ejército dividido, y la lucha armada, con anécdotas y datos, como el de los alumnos del colegio de aspirantes de San Fernando en Tlalpan que narcotizaron el director para poder salir.

Estas160 páginas se podrían leer muy rápido, si no fuera porque es tal la riqueza de la narrativa, que regresamos constantemente a releer lo ya leído. Sin duda, una gran forma del quehacer histórico.

 Paco Ignacio Taibo II, Gijón, Asturias, España, 1949

Paco Ignacio Taibo II. Todo Belascoarán. México: Ed. Planeta, 2010. 822 págs.

Paco Ignacio Taibo II. Serie Belascoarán Shayne (tres tomos). México: Ed. Planeta.

Subcomandate Marcos y Paco Ignacio Taibo II. Muertos incomodos (Falta lo que Falta). Ed. Joaquín Mortiz. 2006. 235 págs.

Paco Ignacio Taibo II- Temporada de zopilotes: una historia narrativa sobre la Decena Trágica . México: Editorial Planeta. 2009. 160 págs. Edición de Kindle.