El escritor italiano Primo Levi estuvo preso en el campo de concentración de Monowtiz, en Auschwitz, once meses, desde febrero de 1944 hasta la llegada del ejército ruso en enero de 1945. Fue uno de los veinte de 650 judíos italianos que sobrevivió.
Primo Levi escribió, refiriéndose al odio que sentían los nazis por los judíos, que el odio no se puede comprender, porque comprender es casi justificar. Lo que se requiere es reconocer lo que sucedió, porque si no se hace, puede volver a suceder.
℘
The Zone of Interest es una novela del inglés Martin Amis (1949-2023) publicada en 2015. The Zone of Interest es una película estrenada en 2023, que escribió y dirigió el director de cine inglés Jonathan Glazer (1965).
El libro y la película recrean escenas de la cotidianidad familiar del SS Obersturmbannführer Rudolf Höss entre 1940 y 1945, los años en que fue el comandante nazi del campo de concentración y exterminio de Auschwitz. Tanto el libro como la película no se basan en la perspectiva de las víctimas de exterminio, no leemos ni vemos las atrocidades que sucedieron en Auschwitz, si bien el lector y el espectador no pueden obviarlas y lo llevan a tomar una perspectiva propia.
El campo de concentración y exterminación de Auschwitz-Birkenau, el mayor de los campos nazis, el sitio emblemático de la “solución final”, funcionó desde 1940 hasta1945. Estuvo ubicado cerca del pueblo industrial de Oświęcim, en el sur de Polonia. El complejo se componía de tres secciones principales: Auschwitz I (el campo original), Auschwitz II-Birkenau (donde se llevaron a cabo las exterminaciones masivas) y Auschwitz III-Monowitz (un campo de trabajo). En sus campos murieron entre 1 y 1.5 millones de personas, 90% judíos. En menor número gitanos y polacos. Su estación de tren contaba con un cruce ferroviario con 44 vías paralelas, que se utilizaron para transportar judíos de toda Europa hasta su muerte. (https://www.britannica.com/place/Auschwitz. Consultado el 7 de marzo de 2024)
Rudolf Franz Höss (Baden-Baden, Alemania 1900 – Auschwitz (Oświęcim), Polonia 1947). Fue comandante del complejo de campos de concentración y exterminio de Auschwitz de 1940 a 1945. En 1945 fue nombrado inspector adjunto de todos los campos de concentración. En 1947 fue juzgado y sentenciado por un tribunal polaco en Varsovia y ahorcado en Auschwitz. Durante su mandato además de obedecer las órdenes, realizó innovaciones para aumentar la capacidad de exterminio en las cámaras de gas y la incineración en los crematorios, e implementó la selección de los deportados.
Martin Amis. The Zone of Interest.
La novela está narrada por tres personajes, tres perspectivas de esos años en el campo de concentración:
-Angelus “Golo” Thomsen, oficial sobrino de Martin Bormann, el secretario de Hitler. Intermediario para suministrar trabajadores-esclavos de los campos al conglomerado industrial IG Farben.
-Paul Doll, el comandante del campo. Casado con Hanna.
-Szmul, uno de los prisioneros en el papel del jefe o líder de los Sonderkommando, “the crows of the charnel house”.
“And it’s true what they say, here in the KL: No one knows themselves. Who are you? You don’t know. Then you come to the Zone of Interest, and it tells you who you are”.
“I find that the KZ is that mirror. The KZ is that mirror, but with one difference. You can’t turn away”.
En la ficción de Martin Amis, una barda alta con alambrada separaba la casa de la familia Doll del “Kat Zet”, “KZ”, contracción de la palabra Konzentrationslager, (campo de concentración en alemán), “La Zona de Interés”.
Paul y Hanna Doll tienen dos hijas gemelas, una casa confortable, abundantes comidas, vinos, cigarros. Establo con caballos y sirvientes de Witness (en este orden). Tan férreamente como Paul administraba los campos de exterminio, Hanna dirigía su hogar en donde había proyectado y creado un jardín con flores, alberca y un invernadero. Hanna se representa como una mujer con una imponente figura, fuerte, sólida, hecha para procrear. Trabajaba en su jardín ignorando lo que había después de su barda, el humo café que salía a todas horas de las enormes chimeneas y el hediondo humo que se filtraba por todas partes. Su jardinero, Bohdan, era un polaco que había sido profesor de zoología en Cracovia. Martin Amis describe los eventos sociales a los que Paul y Hanna asistían en la constreñida sociedad nazi local.
Las partes de Angelus “Golo” Thomsen aportan mucha e interesante información sobre la jerarquía nazi, sobre la guerra, y las noticias con el estado de las derrotas. Hanna notó que Thomsen se sentía atraído por ella y le manda una carta pidiéndole que averigüe el paradero de Dieter Kruger.
El Paul Doll de Martin Amis se va transformando en lo que fue: un ser grotesco. Paul Doll odia al judío. Sólo podía pensar, imaginar cómo gasear a más judíos, cómo esparcir sus cenizas, cómo lograr los fondos que necesita para mantener la maquinaria rodando en sus campos. Sus inquietudes y acciones describen lo que debió de ser una empresa colosal, titánica, extraordinariamente bien organizada y administrada. Abusaba de sirvientes, de presos polacos y suponemos extorsiona. En un momento del libro Hanna confiesa que de repente se vio casada y embarazada, no necesita decir en voz alta el horror que le daban las actividades de su esposo. Hanna utiliza a Thomsen en su empeño de llevar a su odiado esposo a la locura.
Szmul es el prisionero que ayuda a los nazis, está consciente de lo bajo que ha caído por haberse convertido en un exterminador de los suyos. “We are of the Sonderkommando, the SK, the Special Squad, and we are the saddest men in the Lager. We are in fact the saddest men in the history of the world”. “I feel we are dealing with propositions and alternatives that have never been discussed before, have never needed to be discussed before—I feel that if you knew every day, every hour, every minute of human history, you would find no exemplum, no model, no precedent”. Los Sonderkommandos eran forzados a realizar las tareas de limpieza de las cámaras de gas y la disposición de los cuerpos de las víctimas.
Jonathan Glazer. The Zone of Interest.
El film de Jonathan Glazer es una maravilla visual, auditiva y cognitiva. Está basada muy “libremente” en el libro de Martin Amis. En el film los protagonistas aparecen con sus verdaderos nombres: Rudolph Höss, (interpretado por Christian Friedel) y Hedwig Höss (interpretada por Sandra Hüller).
La película fue rodada en Auschwitz. Los diálogos están en alemán, polaco e idish. La música, más personaje que fondo es de Mica Levi. No vemos ninguna atrocidad, pero se escuchan constantemente los sonidos sordos de los trenes, los hornos, las perennes fumarolas, las botas, los gritos de los prisioneros. La película se rodó con la luz del sol, de la luna, de las lámparas de aceite, bombillas y velas de la época. Para las escenas nocturnas Glaze utilizó una cámara térmica.
Las primeras escenas son de un verano de 1943, casi idílicas, padres amorosos, muchos sirvientes, cinco hijos, disfrutando un día de campo, remando en el río, hasta que Rudolph encuentra lo que parece una tráquea humana que lleva a la escena de la madre y la sirvienta tallando las espaldas de los niños en la tina del baño. La casa parece tener todas las comodidades, Hedwig presume la calefacción. El jardín de Hedwig y su invernadero son magníficos, hay escenas de la alberca que Hedwig construyó, con niños disfrutando y las mesas llenas de comida y bebidas.
A veces la cámara captura la larga barda, la alambrada, las torres y chimeneas macizas, y el humo que oscurece el cielo.
En una fiesta en Berlín, Höss mira desde un piso superior a los invitados en la planta baja, luego le confiesa a su esposa que pensaba en la forma más eficiente de llenar el espacio con gas, los cálculos mentales ya incorporados en el horror de su cotidianidad.
Se intercalan escenas nocturnas y proyectadas “en negativo”, de una niña en una bicicleta que esconde manzanas entre las vías o entre los montones de ceniza. Es la historia real de Alexandria, una niña de doce años que luchó en la resistencia polaca y que iba en su bicicleta a dejar manzanas para los hambrientos prisioneros. Glazer conoció la historia de voz de la misma Alexandria ya de 90 años y utilizó la misma bicicleta de cuando era niña.
La película finaliza con un salto en el tiempo: un grupo de personas realizando la limpieza de lo que es en la actualidad el Museo Estatal de Auschwitz-Birkenbau.
℘
“Can you believe, I was married to one of the most prolific murderers in history”.
“You, you were always your husband’s victim, but you were never a victim.” She shook her square head at me. “It depends on the person, doesn’t it? Suffering isn’t relative. Don’t they say that?” “But oh yes suffering is. Did you lose your hair and half your body weight? Do you laugh at funerals because there’s all this fuss and only one person died? Did your life depend on the state of your shoes? Were your parents murdered? Were your girls? Do you fear uniforms and crowds and naked flames and the smell of wet garbage? Are you terrified of sleep? Does it hurt and hurt and hurt? Is there a tattoo on your soul?”
ETIQUETAS: CAMPOS DE CONCENTRACIÓN Y EXTERMINIO.
Martin Amis (Swansea, Reino Unido 1949- 2023).
Jonathan Glazer (Londres, Reino Unido, 1965)
Martin Amis. The Zone of Interest. Knopf Doubleday Publishing Group. 2015. 320 págs. Edición Kindle.
Jonathan Glazer. (Director, escritor, guionista). (2023). The Zone of Interest. Film 4. Access. Polish Film Institute. JW Films. Extreme Emotions. 105 minutos.
Comentarios