¡NOS ATACAN SEÑOR PRESIDENTE! (2009), del escritor hondureño Mario Berríos, es la historia novelada y una crónica de un golpe de estado, de cómo “la mecha comenzó a encenderse”. Una novela que puede inscribirse en las “novelas de dictadores” latinoamericanos.

El autor recrea las acciones y diálogos que pudieron haber sucedido durante el golpe de estado que ocurrió en Honduras, la madrugada del 28 de junio de 2009. Fuerzas armadas entraron a la residencia presidencial, detuvieron al presidente Manuel Zelaya, quien fue llevado a la fuerza aérea del sureste de Tegucigalpa, y trasladado a Costa Rica.

El Congreso Nacional de Honduras había aprobado el proyecto de “Ley de participación ciudadana” nombrado “Cuarta urna”. Consistía en la colocación de una cuarta urna en las elecciones generales que se realizarían en noviembre de 2009, junto a las urnas para elegir al presidente, al alcalde y a los diputados. El objetivo era preguntar a la población sobre la posibilidad de instalar una asamblea nacional constituyente para modificar la constitución.

En la ficción de esta historia-thriller, el autor describe las acciones y los diálogos de personajes reales o ficticios contra el proyecto “Cuarta Urna”.

Los diferentes poderes y niveles de gobierno (miembros del Congreso Nacional, de la Corte Suprema, de la Fiscalía general y de las Fuerzas Armadas), se conjugaron para expulsar al presidente José Manuel “Mel” Zelaya. Se echó a andar un plan militar de desinformación en los medios de comunicación hasta que fueron sacados del aire. Los militares aseguraron los centros neurálgicos de Honduras (aeropuertos, comunicaciones, los edificios del congreso y la corte, los servicios de acueductos y alcantarillados, de energía, los archivos, las bases militares). Se desplegaron tropas, patrullas, tanquetas en las principales ciudades y carreteras. Completan la información de las acciones previas al golpe de estado, las notas del periodista Modesto Varine y los comunicados que fueron apareciendo de uno y otro bando.

Se puede interpretar que el acto que disparó el golpe de estado y la defenestración fue la intención del plebiscito de la “Cuarta urna”. Pero a lo largo de toda la narración se describe el grado de corrupción y derroche, y la inoperancia política y administrativa de Zelaya.

Y sobre lo anterior, la amenazante relación de Zelaya con Hugo Chávez, los hermanos Castro, Daniel Ortega y Rafael Correa. En el capítulo “Escenario III. Operación enjambre de abejas africanas”. 17. Hugo Chávez levanta su puño”, el autor describe las medidas de Chávez en apoyo a Zelaya, entre ellas, la suspensión de envío de combustible, y cómo instigó secretamente con países y organismos internacionales para invadir militarmente a Honduras y propiciar el regreso de Zelaya.

“Escuche, Modesto, tal como le prometí, le cuento que el “pájaro” alzó vuelo fuera del país”; “¡No, hombre!, ¿hacia dónde?, ¿a qué hora?”; “Sólo eso puedo decirle por el momento…”. 

Mientras observa la mano alzada del Cristo en el cerro El Picacho y el paisaje de Tegucigalpa, los labios trémulos del ex Presidente José Manuel Zelaya Rosales lanzan un beso a la tierra que lo vio nacer…

Esta historia continuará…”

Así termina el libro ¡NOS ATACAN, SEÑOR PRESIDENTE! de Mario Berrios.

Y la historia continua: después de un par de años en el exilio, José Manuel “Mel” Zelaya regresó a Honduras. Fundó un partido político. El 27 de enero de 2022 se convirtió en el “Primer caballero de Honduras” cuando su esposa Xiomara Castro de Zelaya fue electa la undécima presidente desde la constitución de 1982, y la primera mujer en ejercer ese cargo público.

 

Mario Berríos. Catacamas, Olancho, Honduras.

Mario Berrios. ¡NOS ATACAN, SEÑOR PRESIDENTE! Honduras: Editorial Pacura. 2009. 141 páginas. Edición de Kindle.