Detective CHICAArmando H. Zozaya

María Elena Morán

 

María Elvira Bermúdez (Durango 1916-Distrito Federal 1988) fue abogada, escritora y crítica literaria. Su libro Muerte a la zaga reúne seis relatos cortos, de tema policial.  La autora crea a dos personajes con extraordinarias habilidades para observar, hacer análisis psicológicos, atar cabos, inferir y solucionar cinco crímenes, tres por el periodista Armando H. Zozaya y dos por María Elena Morán, esposa de un político.  El sexto está narrado en primera persona por el mismo criminal. La autora, con un estilo ligero, amable y conciso recupera la atmósfera de México hacia la mitad del siglo veinte.

En Mensaje inmotivado, Armando H. Zozaya encuentra que cada uno de los involucrados en la muerte del adinerado Fidel Gómez de la ciudad de México, tenía motivo (avaricia), oportunidad y medio para asesinarlo.

Muerte a la zaga es el título del segundo y que da nombre al libro. ¿Cómo interpretar el significado del título: “qué hay detrás de la muerte” o “la muerte viene después de…” o “dejaste atrás a la muerte” o “la muerte te persigue”?  Este caso se desarrolla en un barco de carga durante la travesía Veracruz a Tampico y Armando H. Zozaya  muestra cómo algunos de los tripulantes tuvieron motivo (despecho), oportunidad y medio para asesinar a Rafael Dorantes, esposo de Germana y cuñado de encantadora joven Carmela Ruiz.

En la casa de huéspedes de los hermanos Núñez, en Durango, se sucede la acción de Cabos sueltos. Armando H. Zozaya se enfrenta al envenenamiento por estricnina de uno de los hermanos y de manera rápida y ágil Zozaya junta todos los cabos sueltos y descubre al culpable.

Las cosas hablan es una especie de cuento de terror que ocurre cuando el diputado federal por Coahuila Bruno Morán y su esposa Ma. Elena, tienen que pasar una noche en una muy vieja casa en la carretera hacia Ciudad Juárez, Chihuahua. Ma. Elena observa, deduce y utiliza objetos para transmitir mensajes.

En Precisamente ante tus ojos, Ma. Elena de visita en la casa de sus tíos en la colonia San Angel In de la ciudad de México, logra resolver el caso, recordando La carta robada de Edgar Allan Poe, de un manuscrito histórico que había desaparecido ante la mirada de los invitados en la casa de su tío.

Un segundo después de la muerte está escrito en primera persona por Bernardo, quien escribe en su defensa por el asesinato de su hermano Mario. Una muy buena trama psicológica y un final inesperado: ¿fratricidio, uxoricidio o filicidio?

  AutorMaria Elvira Bermudez. Durango, México, 1916-1988.

FichaMaría Elvira Bermúdez.  Muerte a la zaga. México: SEP. Lecturas Mexicanas, Segunda Serie, No. 31. México. 1986. 117 págs.