Armand Gamache
Leer a Louise Penny es cómo empezar leyendo “Érase una vez…” y terminar con “Colorín, colorado, este crimen lo ha solucionado Armand Gamache en Three Pines”.
Three Pines es un pueblo de la provincia de Ottawa en Canadá, tan pequeño que no aparece en los mapas. El centro del pueblo es el “bistró” de la pareja Gabri y Olivier, lugar de reunión de los habitantes del pueblo. El lector entra virtualmente a la cálida atmósfera del bistró, se quita las botas para nieve, cuelga la bufanda y el abrigo, y se queda envuelto en aromas y olores. Se sienta frente a la chimenea siempre encendida a saborear cafés au lait, copas de vino y quesos de la región con paté y baguettes. O ante una de las mesitas con manteles y servilletas de encaje, vajillas de porcelana, cubiertos y copas que uno quiere llevarse a su casa, saborear el pavo al horno con relleno de castaña y un maravilloso queso brie con pan recién horneado. Y esperar a que llegue Armand Gamache, el siempre afectuoso jefe del departamento de homicidios de la Sûreté du Québec, un hombre de familia, observador, reposado y humano, francoparlante de Montreal, que interactúa muy respetuosamente con la población angloparlante canadiense.
Tengo la sospecha de que Louise Penny crea estos ambientes idílicos, como “red herrings”. Que las referencias históricas distraen, pero funcionan como conexiones. Que, si bien los crímenes se resuelven al estilo “whodunnit”, constreñidos a un número cerrado de sospechosos, sus finales son tan dramáticos como esclarecedores de la naturaleza humana.
La serie con Armand Gamache comprende 18 títulos. Still Life, Naturaleza muerta, publicado en 2005, es el primer libro. A Great Reckoning, es el número 12, publicado en 2016.
Still Life, Naturaleza muerta (2005)
En Three Pines, la septuagenaria Jane Neal era amiga de todos. Después de la pre-cena de Thanksgiving en la casa de Clara y del pintor Peter Morrowes, es asesinada de una forma muy peculiar: le habían disparado con una flecha.
Las investigaciones de Gamache y de su segundo Jean Guy Beauvoir incluyen la flecha, las historias personales de los habitantes de Three Pines y la historia de Canadá. Muchos de los personajes de esta primera novela estarán presentes en las ahora doce novelas publicadas: Clara y Peter Morrow, Gabri y Olivier, la pareja gay dueña del bistró, el centro de la vida del pueblo; Ruth Zardo, una famosa poeta; Myrna, psicóloga de color; Bejamin Hadley que recientemente había perdido a su mamá y Timmer, muy amiga de Jane Neal.
Quienes habían visitado a Jane Neal en vida, nunca habían pasado de su cocina. Quienes entraron a su casa después de su muerte se sorprendieron. Los muros de su casa estaban pintados con escenas delos habitantes de Three Pines. Todos se reconocieron en una pintura que representaba un día de la feria anual del pueblo.
}
A Great Reckoning (2016)
«It strikes a man more dead than a great reckoning in a little room».
William Shakespeare*
Armand Gamache, no ha cumplido sesenta años, se ha jubilado después de décadas de ser el jefe de homicidios de Sûreté du Québec y ha aceptado el puesto de director de la Academia de policía de la Sûreté en Montreal.
Ha nombrado como su segundo en la Academia a Jean-Guy Beauvoir, el esposo de su hija Anne. Incorporó como profesor de tácticas a H.E. Charpentier , un especialista en mapas para quien leer El Príncipe de Maquivelo debía de ser obligatorio, no tanto por sus enseñanzas sobre tácticas, sino por sus enseñanzas sobre el arte de la manipulación. Su superior, la Chief Superintendent Thérèse Brunel no comprendía por qué había invitado a su excolega y en un momento superior Michel Brébeuf, a incorporarse como profesor; y no está de acuerdo en que Gamanche no hubiera corrido al profesor con más ascendencia sobre los cadetes, Serge Leduc, “El duque”.
En la idílica vida en Three Pines, Reine-Marie, la esposa de Gamanche, se reúne con sus amigas y vecinas, Ruth, Rosa, Clara y Myrna, frente a la chimenea, alternando los café au lait con el whisky, comiendo chocolatines y examinando unos papeles que Oliver y Gabri, habían encontrado entre las paredes del bistró. Cien años antes, la gente solía meter papeles en las paredes como una forma de aislante contra el frío quebequense.
Uno de los papeles arrancados de la pared del bistró representaba un mapa que alguien había escondido por alguna razón. Olivier lo enmarcó y se lo regaló a Gamache quien lo colgó en una pared de sus habitaciones de la Academia.
El mapa llamó la atención de cuatro cadetes: Amalia Choquet, “la gótica”; la asiática Huifen; Jacques Laurin, el jefe de los cadetes; y Nathaniel, un angloparlante. Gamache los observó, se les acercó y les dijo que la curiosidad era un requisito para los buenos investigadores y les propuso como tarea resolver el misterio del mapa.
“But it’s not a crime,” said Nathaniel. “Is it?” “Not every mystery is a crime,” said the Commander. “But every crime starts as a mystery. A secret. Some hidden thought or feeling. A desire. Something not yet illegal that evolves, with time, into a crime. Every homicide I’ve investigated started as a secret.”
Los jóvenes Huifen, Jacques, Nathaniel y Amelia recibieron copias del mapa. Una de las copias se encontró en la habitación que ocupaba el profesor Serge Leduc en la Academia, la noche en que fue asesinado con una pistola de colección.
“You’re thinking the revolver is both the murder weapon and a red herring,” said Lacoste. “Not a red herring, a red whale,” said Beauvoir.
*El epígrafe de “A Great Reckoning” se ha interpretado como una referencia que hace William Shakespeare (As You Like It, 1599) a la muerte de Christopher Marlowe. Éste había sido apuñalado en una taberna el 30 de mayo de 1953, como consecuencia de la discusión por “great reckoning«, entendido “reckoning”, como “un ajuste de cuentas”.
Louise Penny. Toronto, Canadá, 1958.
Louise Penny. Still Life. USA: St. Martin’s Papers. 2005. 326 págs.
Louise Penny. A Great Reckoning: A Novel (Chief Inspector Gamache Novel). New York: St. Martin’s Press. 2016. 389 págs. Kindle Edition.
Comentarios