Lars Mars Johansson
Ever Bäckström
Leif Gustav Willy Persson (Suecia, 1945), criminólogo y escritor, es autor de una docena de novelas de las cuales siete están traducidas del sueco al español o al inglés.
Leif GW Persson trata de no dejar nada sin explicar en sus novelas policiacas. El narrador omnipresente va presentando a los personajes. Sabremos cómo son, qué piensan, cómo es su familia y qué hacen. Describe lo que está sucediendo, lo que están haciendo y pensando en un momento y en diferentes lugares.
Sus protagonistas son Lars Mars Johansson y Ever Bäckström. Detrás de ellos hay un equipo multidisciplinario que analizan los casos desde todos los ángulos posibles, a partir de diferentes estrategias, trabajando en la revisión en los archivos, el cruce de información, la transcripción de las entrevistas a los criminales y a los testigos, las observaciones de los fiscales, las interpretaciones de los psicólogos y los descubrimientos forenses.
El autor hace al lector parte de esos equipos multidisciplinarios junto con Johansson, Bäckström, la inspectora de la policía judicial Annika Carlsson, el viejo comisario Toivonen, Anna Holt, Lisa Mattei y otros.
Ever Bäckström es un gran personaje. Pareciera que el autor lo creó para contrastarlo con Johansson, y que en su desarrollo el personaje fue cobrando vida propia. Por lo que el autor tuvo que transformar el lenguaje serio de las primeras novelas, con un lenguaje de humor negro propio de un personaje como Bäckström. Hasta el momento en que se apropió de la escena cuando Lars Mars Johansson fallece en el Policía moribundo.
Lars Mars Johansson es el policía equilibrado, cabal, pulcro, recto y racional.
En Ever Bäckström todo es exagerado, desconoce la autocrítica, es egocéntrico y egoísta, vanidoso y sibarita, glotón y bebedor, indolente y flojo, tan engreído que menosprecia a todos los que lo rodean por idiotas, y más si son mujeres o de diferente color. Su lenguaje es soez, irónico y ordinario. Es corrupto, utiliza su posición para beneficio propio y juega diferentes cartas al mismo tiempo. Sus colegas se refieren a él como gordinflón, chaparro, seboso, xenófobo y lujurioso.
El declive del estado del bienestar
Olaf Palme era el primer ministro de Suecia cuando lo asesinaron, saliendo del cine, con su esposa, en 1986. Nunca se encontró al magnicida.
La trama de esta novela policiaca de más de mil páginas que el autor publicó en tres partes, gira en torno a la investigación sobre el magnicidio. Se ha dicho que esta obra es una radiografía de la vida política sueca contemporánea. En mi opinión, su estructura como novela policiaca la convirtió en una novela extraordinariamente interesante.
Entre la promesa del verano y el frío invierno (2002), narra las investigaciones del joven policía superintendente Lars Mars Johansson, en ese momento jefe de la Oficina Nacional de Investigación Criminal, en relación con el asesinato del primer ministro sueco Olaf Palme en febrero de 1986.
Otro tiempo, otra vida (2003), parte de otro hecho real, la toma de la embajada alemana en Estocolmo en 1975 por jóvenes alemanes, ayudados por jóvenes suecos, y su relación con un asesinato en el año de 1989 y un movimiento de la CIA en 1999. Lars Mars Johansson ha ascendido a la Jefatura Operativa de la Seguridad Sueca, conocida por sus siglas, SAPO. Junto con su equipo va descubriendo el involucramiento de la secretaria de Estado del Ministerio de la Defensa y otros personajes importantes.
En caída libre, como en un sueño (2007), se desarrolla en 2007. El miércoles 15 de agosto Lars Mars Johansson, ahora director general de la Policía Nacional, reúne a un grupo selecto de inspectores para revisar nuevamente el asesinato de Palme. La novela presenta a todos los posibles involucrados. En la ficción de la novela, se revisan miles de páginas de investigación, se abren archivos, las pistas se ordenan cronológicamente y se entrevistan nuevamente a los testigos. Al establecer con la mayor precisión todo lo relacionado con el asesinato de Palme, se van recreando los acontecimientos que sucedieron, se suceden o sucederán, tanto en el ámbito nacional como en el internacional.
LINDA, COMO EN EL ASESINATO DE LINDA (2005)
En Linda, como en el asesinato de Linda, empezamos a disfrutar el gran ego de Evert Bäckström. Tiene cincuenta y cinco años. Su mayor orgullo es su “super salami”.
En época de vacaciones, en una localidad del norte de Estocolmo llamada Växjö, una joven estudiante de policía es encontrada muerta, había sido violada, torturada y estrangulada. El comisario Bäckström, “una de las mayores leyendas de la comisión de homicidios de la policía judicial central” de Estocolmo, es enviado para colaborar con la policía local de Växjö. Su mal manejo de la investigación se expone cuando quiere tomar muestras voluntarias de ADN de todos los varones de Växjö. Se arma un escándalo y Lars Martin Johansson y su equipo son enviados a Växjö.
Los autores leemos la reacción de la prensa, las declaraciones de los jefes, de la fiscalía, el juicio y la sentencia del culpable.
El papel de Evert Bäckström fue investigado, se le absuelve de una denuncia de acoso sexual y otros cargos de uso indebido de los recursos. Lo degradan enviándolo al grupo de objetos perdidos.
Al final se explica el título de la novela. La policía Lisa Mattei analizó en su tesis doctoral, el mensaje latente-sexual que los medios de comunicación hacen al describir los llamados homicidios sexuales contra las mujeres. Observó la vinculación semiótica existente entre la expresión y el contenido al denominar el caso con el nombre de la víctima, “Linda… como en el caso Linda”.
QUIEN MATE AL DRAGÓN (2008)
Quien mate al dragón es muy divertida. Este inusitado detective, Ever Backström, tiene sus “15 minutos de fama”. En la siguiente novela sabremos que su fama no fue efímera.
Ever Backström tiene cincuenta y cinco años, problemas de sobrepeso y de salud y se ha mandado hacer un traje amarillo que piensa, es la envidia de todos los que lo ven. Lo han regresado a su puesto de detective de homicidios, después de una temporada en el departamento de objetos perdidos, puesto, que supo aprovechar muy bien pues nunca se sintió degradado. Se le ocurren comparaciones sarcásticas, irónicas y muy ordinarias de sus interlocutores, sobre todo de las mujeres que se le ponen enfrente, a quienes, muy displicentemente piensa que podría favorecer con su súper salami. No entiende lo qué le está pasando a la policía sueca contratando mueres policías y mujeres detectives, y además policías de origen serbio, chileno, keniano, malasio o sudafricano.
Por una combinación de mucha suerte e indolencia, es el jefe de un grupo de detectives encargados de resolver el crimen de un hombre de sesenta y ocho años, llamado Kark o Kalle Danielsson, “un borracho normal y corriente”, sentencia Bäckström. Por pereza y no por que piense que pueden aportar algo, escucha y alienta las investigaciones de sus colegas, sobre todo si son mujeres jóvenes policías. Otro asesinato, el de Septimus Akofeli, de veinticinco años, refugiado de Somalia, dirige las investigaciones hacía unos delincuentes de origen árabe, los hermanos Ibrahim.
Mientras, los experimentados detectives como el comisario Toivonen, proponen “aplicar el programa completo: investigación interna, investigación externa, vigilancia, control del teléfono fijo y móvil, escuchas, apretar las tuercas, tirarse a la calle y hacer redadas y visitas sorpresas a todos los hang-arounds y wannabees del círculo de los hermanos Ibrahim y su primo Hassan Talib, Bäckström quiere meterlos en chirona, interrogarlos, retener sus vehículos, registrarlos en cuanto hubiera ocasión y, de ser necesario darles una tunda…”
Los acontecimientos violentos e impredecibles de esta investigación hacen que la jefa de Bäckström, Ana Holt, piense que el dragón que echaba fuego por la boca había clavado las garras en el territorio del que ella era responsable, que necesitaba un caballero que matara al dragón y que quien lo matara se quedaría con la princesa y con la mitad del reino. Pero nunca pensó que pudiera ser Ever Backström quien al final del libro tiene sus quince minutos de fama.
LA VERDADERA HISTORIA DE LA NARIZ DE PINOCHIO (2013)
En La verdadera historia de la nariz de Pinochio, el ego de Bäckström no deja de crecer y su creador tiene que acentuar el lenguaje irónico, el sarcasmo y el humor negro.
Gracias a su éxito en el caso de los hermanos Ibrahim, Ever Backström es nombrado comisario jefe del departamento de investigación de delitos violentos de la jefatura de policía de Västerort, un barrio de la ciudad de Estocolmo que “…Él solía imaginárselo como algo propio, el condado de Bäckström , con casi trescientos cincuenta mil habitantes. Los más distinguidos eran Su Majestad el rey y su familia, que vivían en los palacios reales de Drottningholm y Haga..”
Al frente de la reunión con “el atajo de grandules incompetentes” que eran sus subalternos, Bäckström piensa que Jenny Rogersson, una de sus subalternas, estaba “chiflada”. La mujer policía comentó que las tres investigaciones que estaba dirigiendo, podían estar relacionadas: una mujer estaba acusada de maltrato a un conejo; el barón Hans Ulrik Von Comer había sido golpeado con un catálogo de Sotebys; y la muerte de un abogado de la mafia.
La mujer acusada de maltrato a un conejo resultó ser una condesa y novia de Mario «el Padrino» Grimaldi; el barón Hans Ulrik Von Comer un especialista en arte; y el abogado asesinado Thomas Eriksson el asesor jurídico de la Hermandad de los Inbrahim y a quien los “Ángeles del Infierno odiaban”. Thomas Eriksson había sido el abogado defensor de Afsan Ibrahim cuando fue acusado de intentar asesinar, junto a su hermano mayor Farshad y su primo Hassan Talim, a Bäckström en su propia casa cuatro años antes.
Independientemente de las investigaciones que dirige, Bäckström sigue planeando sus días alrededor de sus trajes amarillos, sus comidas, bebidas y la atención al súper salami. Sus únicos problemas son los que le causa su mascota, el loro Isak. Cuando su contacto, el conocedor de arte Gustaf Gustafsson Henning, «GeGurra», lo invita a cenar, Bäckström sabe que le espera una suculenta cena y un sobre con dinero, pero no que venían “los mejores días de su vida”. GeGurra le platicó una historia que se remontaba a la época del zar Nicolás II cuando un cuadro y otros objetos de arte rusos pasaron a manos de nobles suecos por una serie de matrimonios y herencias. Uno de los objetos era un muñeco en una caja de música que al activarse hacía que le creciera la nariz. Había sido fabricado por el joyero ruso Karl Gutavovich Fabregat para Alejandro, el hijo hemofílico del zar. Le contó la anécdota de un noble sueco que siendo embajador en Inglaterra mandó el muñeco como regalo a Winston Churchill, y que éste lo devolvió.
Pero Bäckström es un personaje muy consistente. “¿Qué coño pinta una caja de música entre las bebidas?” Pensaba mientras inspeccionaba la cava, lo que más le interesó de la casa donde había sido asesinado el abogado Eriksson.
Al final del libro se sabe que hay rumores de que el presidente ruso Vladímir Putin iba a otorgar la medalla Pushkin por primera vez a un extranjero, al comisario Evert Bäckström por su contribución al arte, la cultura y las humanidades.
Leif GW Persson. Estocolomo, Suecia. 1945
Leif GW Persson,. Entre la promesa del verano y el frío invierno. Parte I. Barcelona: Ediciones Paidós Ibérica. 2007. 688 págs. En inglés: Persson, Leif GW. Between Summer’s longing and Winter’s end. The story of a crime. NY: Pantheon Books. 2010. 551 págs.
Otro tiempo, otra vida. El declive del Estado del bienestar. Parte II. Barcelona: Ediciones Paidós Ibérica. 2007. 509 págs.
En caída libre, como en un sueño. El declive del Estado del bienestar. Parte III. Barcelona: Ediciones Paidós Ibérica. 2007. 713 págs.
Persson, Leif GW, Linda, como en el asesinato de Linda. España: Grijalbo. 2012. 560 páginas. Amazon, Kindle Edition.
Persson, Leif GW Persson. Quien mate al dragón. España: Grijalbo. 2013. 416 págs. Amazon Kindel Edition
Leif GW Persson. La verdadera historia de la nariz de Pinocho. Barcelona: Penguin Random House. Grupo Editorial España. 2015. 630 págs. Kindle Edition
La lista de los libros publicados de Persson es la siguiente. Se anota el título original en sueco, en inglés y/o en español, el año de la publicación en sueco y la lengua en que se han traducido.
- Grisfesten. («Big Party») 1978. Traducido al francés
- Profitörerna. («The Profiteers»). 1979. Traducido al alemán.
- Samhällsbärarna. («The Pillars Of Society»).1982. Traducido al alemán.
- Mellan sommarens längtan och vinterns Köld. 2002. Between Summer’s longing and Winter’s end. The story of a crime. El declive del Estado del bienestar. Parte I. Entre la promesa del verano y el frío invierno.
- En annan tid, ett annat liv. 2003. Another Time, Another Life. El declive del Estado del bienestar. Parte II. Otro tiempo, otra vida.
- Linda, som i Lindamordet. 2005. Linda – As in the Linda Murder. Linda, como en el asesinato de Linda.
- Faller fritt som i en dröm. Falling Freely, as if in a Dream. 2007. El declive del Estado del bienestar. Parte III. En caída libre, como en un sueño.
- Den som dödar draken. 2008. He Who Kills The Dragon. Quien mate al dragón.
- Den döende detektiven. 2010. The Dying Detective. El detective moribundo.
- Den sanna historien om Pinocchios näsa. 2013. The True Story of Pinocchio’s Nose. La verdadera historia de la nariz de Pinocho.
Comentarios