Se reseñan cuatro novelas de Jorge Zepeda-Patterson: los dos primeros libros de tres, de la zaga de “Los Azules”, Los corruptores y Milena o el fémur más bello del mundo que se desarrollan en México. Muerte contrarreloj que se desarrolla en Francia. El contexto de El dilema de Penélope es los Estados Unidos de Norte América.
Los corruptores (2013)
Los Azules
La novela policiaca Los corruptores, del periodista Jorge Zepeda Patterson (Sinaloa, México, 1952) está estructurado en capítulos cortos, fechados y titulados con el nombre de alguno de los cuatro protagonistas, “los Azules”, y narrado con un ritmo muy rápido. Pasan muchas cosas en los lugares donde se reúne la clase política e intelectual de la ciudad de México, en hoteles, restaurantes, casas en Las Lomas o Xochimilco, despachos de abogados, en las oficinas del partido y de las secretarías de Estado. Es un mundo que ya nada se explica sin la presencia del narcotráfico y la cibernética y en el que el poder será de quien controle el mundo digital.
El periodista Tomás Arizmendi recibe un “soplo” del lugar donde fue encontrado el cadáver de la actriz sinaloense Pamela Dosantos, prima del capo del cartel de Sinaloa. Su amante de turno era Agustín Salazar, el supersecretario de Gobernación del presidente del PRI Alonso Prida. Cuando aparece su columna del Diario “El Mundo”, su amigo Mario Crespo le dice que se ha metido en un gran lío y que su vida está en peligro, le aconseja reunirse con otra amiga, Amalia, presidenta del PRD y con Jaime Lemus. Treinta años antes, en la «prepa», Tomás, Mario, Amalia y Jaime formaron un grupo inseparable que llamaron «los Azules». Cada uno de ellos siguió caminos diferentes y en este noviembre de 2013, durante unas semanas, vivirán violentas, pero ya no excepcionales situaciones. Sufren un atentado del que salen vivos porque Jaime Lemus, el político, dueño de la empresa de seguridad Lemlock, estaba siendo monitoreado por la DEA por medio de un chip colocado en oreja. ¿Quiénes y por qué los mandaron matar?
¿Por qué te persigue Sinaloa?, le pregunta Robert Cansino, «Gaff», el Coordinador de Servicios de Inteligencia de Estados Unidos en México a Jaime.
¿Y quién mató a Pamela Dosantos? Pamela había entregado a su costurera 37 archivos que tituló con canciones de José Alfredo Jiménez. Muchos tuvieron motivos, oportunidades y medios, secretarios, gobernadores y exgobernadores intermediarios con los señores del narco que han instaurado un gobierno casi paralelo, con más poder que el institucional gracias a un sistema que les permite ganancias fabulosas y libertad de acción desde el anonimato de la delincuencia.
Milena o el fémur más bello del mundo (2014)
Podría decirse que Milena o el fémur más bello del mundo continúa las aventuras de los cuatro Azules, pero acompañados, por así decirlo, por cuatro jóvenes, tres mexicanos y Milena que es croata.
La narración se desarrolla en torno a una víctima del negocio internacional de la prostitución, en el manejo de capitales internacionales para su blanqueo, y en el apoyo a movimientos subversivos entre Rusia y Ucrania desde Marbella.
La impresionante información que reunió Jorge Zepeda Patterson, hace que este thriller muestre lo sórdido y terrible que tiene el tráfico despiadado de mujeres y las redes criminales asociadas con esta práctica. Pero el autor tiene algo de romántico y gusta incluir historias de amor de sus personajes: Vidal enamorado de Rina. Rina enamorada de Luis, pero relacionándose con la bella, buena y culta Milena que es perseguida por los más malos del planeta, desde Rusia, pasando por Ucrania y España. Y Tomás, que no es guapo, ni rico, ni se viste bien, tendrá que escoger entre la heredera del diario más importante del país, joven, rica y guapísima o la presidenta del PRD, también guapísima e inteligentísima.
La serie con los Azules concluye con una tercera novela titulada Los usurpadores (2016).
Muerte contrarreloj (2018)Marc Moreau, comisario Favre
En las novelas negras tienen cabida todos los temas y todos los ambientes. El ambiente de la trama de Muerte contrarreloj (2018) es la carrea ciclista del “Tour de France”. Hay asesinatos, investigaciones y una súper crónica deportiva.
Durante veintiún días y tres mil quinientos kilómetros, los lectores seguimos las 21 etapas de del “Tour de France”. Desde 1903 es la carrera ciclista en ruta más importante del mundo, a través del territorio francés. También seguimos la vertiginosa emoción de la competencia entre los varios equipos y la atroz rivalidad entre los ciclistas, sobre la bicicleta, la estrella de este thriller.
El mundo de la bicicleta tiene su lenguaje peculiar, lleno de simbolismos y secretos. Está rodeado por un complejo y especializado personal de mecánicos, médicos, masajistas, cocineros, directivos, instructores, personal de seguridad, representantes y dueños.
Y además del excitante suspenso por saber quién será el que vestirá el maillot amarillo, se suma en este thriller, un asesino.
“Soy un gregario; eso sí, el mejor del pelotón. Durante veintiún días tendría que protegerlo de los rivales, del viento cruzado, del hambre y la sed, de accidentes y tropiezos, y sobre todo de la alta montaña, donde sus enemigos podrían hacerlo trizas. Soy el trineo que permite a Steve llegar al último kilómetro antes de la cumbre con el mínimo esfuerzo posible…”
Marc Moreau es uno de los competidores y el narrador de esta historia. Es el “gregario” (en ciclismo el término gregario se aplica a los corredores que ayudan a conseguir la victoria a un jefe de filas). Además del inmenso esfuerzo para subir cimas y bajar pendientes y cuidar al líder de su pelotón, el comisario Favre de la policía francesa recurre a él para que, dada su formación militar, colabore en una investigación criminal.
“Hay un asesino entre nosotros y la policía me ha encomendado la tarea de descubrir quién es. Un criminal que ha diezmado a los líderes del pelotón y debe ser detenido antes de que aseste el siguiente golpe; yo mismo podría ser la próxima víctima. También sé que gracias a sus intervenciones podría convertirme en campeón del Tour de Francia”.
El dilema de Penélope (2022)
El dilema de Penélope trata sobre cómo manipular a “el cuarto poder”, esto es la prensa, para influir en los votantes estadounidenses .
Un “think tank” de ultraderecha y reaccionario, formado por seguidores del expresidente estadounidense Thompson, se han agrupado en su “comité de reelección”. Planean y ponen operación una serie de acciones para culpar a la población latina de actos terroristas y criminales. El propósito era preparar la campaña de su reelección creando la sensación de que el expresidente era la mejor opción para el estadounidense.
Cada uno de los capítulos inicia con el “tweet” que el expresidente Dan Thompson iba subiendo, manifestando sus opiniones discriminatorias bajo el lema “Make America White Again”. Las acciones que se ponen en práctica son los asesinatos de blancos a manos de latinos, cocineros mexicanos asesinos y el envenenamiento de pastelitos empacados para niños de una fábrica de latinos. Los tweets del expresidente y los medios reaccionan escandalizados contra los latinos.
Penélope Hunt era una joven muy atractiva que coordinaba un centro comunitario en la ciudad de Los Ángeles. Había logrado cierto trato respetuoso con dos jefes de bandas de narcotraficantes. Cuando uno de ellos, el que estaba asociado con los “matones” de los jefes del “think tank”, es asesinado, Penélope huye. Después de recorrer buena parte del sureste americano, manejando y escuchando la radio, deduce el complot y se va a Washington. Busca a Phil Mason, el profesor universitario de Georgetown, que defendió públicamente al latino acusado de envenenar los pastelitos. Penélope y Phil Mason se enfrentan a los matones y descubren y exponen las maquinaciones criminales fabricadas y replicadas por el “cuarto poder”.
Jorge Zepeda Patterson. México. 1952.
Jorge Zepeda Patterson. Los corruptores. México: Planeta. 434 págs. 2013.
Jorge Zepeda Patterson. Milena o el fémur más bello del mundo. México: Planeta. 501. págs. 2014. Edición de Kindle.
Jorge Zepeda Patterson. Muerte contrarreloj. México: Grupo Planeta – México. Edición de Kindle.
Jorge Zepeda Patterson. El dilema de Penélope. México: Grupo Planeta – México. 2022. 345 págs. Edición de Kindle.
Comentarios