«Tenía una fuerte tendencia a disertar y a discursear y a la digresión, como se la he visto a no pocos escritores de los que pasan por la editorial…» dice la narradora María Dolz en la página 165, de la novela Los enamoramientos (2011) de Javier Marías (España, 1951-2022).  La narradora-personaje se refiere a otro personaje, Javier Díaz-Varela.

O acaso es el mismo autor Javier Marías, refiriéndose a sí mismo. Javier Marías desmenuza cualquier situación, reflexiona, hace conjeturas y así va planteando una o muchas, posibles o probables o hipotéticas situaciones, inclusive contradictorias, para en este caso, hablar de un asesinato perfecto.

Hay un posible asesinato y posibles asesinos.  La narradora repite que no quiere ser detective y no desea investigar que pasó. Pero cuenta cómo conoció a Miguel Desvern y cómo supo de su asesinato y cómo fue descubriendo los motivos y a los culpables.  Y si el asesinado es el asesino ¿sería un suicidio asistido?

María Dolz trabaja en una editorial.  Nunca habló con la víctima, pero le intrigaba esa “pareja perfecta”, la de Miguel y Luisa, que veía en la cafetería a la hora del desayuno. Cuando se enteró de que él había muerto, ofrece sus condolencias a la esposa Luisa Alday. Mientras escuchaba su largo monólogo de viuda, conoce a Javier Diaz-Varela, el amigo íntimo de la pareja, y se enamora de él. Sus sospechas sobre el asesino y el móvil se ven matizadas por el hecho del enamoramiento, esa etapa al principio de toda relación, cuando a todo se le da valor de revelación.

María va descubriendo un muy original y bien planeado asesinato. Un “gorrilla” (acomodador-cuidador de coches, “franelero”, “vieneviene”) desequilibrado.  Y mensajes anónimos a través de un teléfono celular.

¿Cuál era el móvil de Javier? ¿El amor de Luisa? ¿O apoyar a su amigo desahuciado con un terrible «melanoma intraocular? ¿Por qué María nunca consideró delatarlo a la policía?

En el «Book Review» de «The New York times» de agosto 11 de 2013, se publica una muy larga e interesante reseña de este libro, «Taken to Heart» que nos acerca a conocer cómo los angloparlantes ven la literatura en español.  Bien por el título en inglés: The  Infatuations: https://www.theguardian.com/books/2013/mar/01/the-infatuations-javier-marias-review

Javier Marías, Madrid, España, 1951-2022.
Javier Marías. Los enamoramientos. España: Alfaguara. 2011. 401 págs.