Hideo Ashida, Katherine Ann Lake, William Parker y Dudley Smith.
James Ellroy (Los Ángeles, California, Estados Unidos,1948) es uno de los grandes escritores contemporáneos. Su Perfidia (2014) me asombró y maravilló.
El 7 de diciembre de 1941 Japón bombardeó la base naval de Pearl Harbor.
“Japanese air squadrons bombed Hawaii early this morning. The Pearl Harbor naval base was brutally hit. The Pacific Fleet was decimated. Massive casualties. Vital seacraft sunk. Hickam Field attacked. Soldiers machine-gunned at Schofield Barracks. Honolulu under siege. Two-faced Jap envoys. Roosevelt’s imminent declaration of war.
Perfidia explica, describe y recrea lo que pasó en la ciudad de Los Ángeles entre el 6 y el 29 de diciembre de 1941 en una ciudad conmocionada por la noticia.
No creo exagerar si opino que Ellroy más que crear personajes, crea sus almas, entendida ésta como la sustancia, la parte principal. Y también de sus historias, reales y ficticias, personales y policiales.
Su prosa es tan innovadora como perfecta. Leer a Ellroy presenta un gran reto al principio, y más si el inglés no es nuestra primera lengua. Su prosa es constreñida, de oraciones y frases cortas, que dicen tanto como las muchas fotografías que toma la cámara activada automáticamente con el obturador que inventó Hideo Ashida. No importa que tan despacio se lean esos párrafos de frases y oraciones cortas, casi sin nexos o conectores gramaticales, uno se tiene que regresar constantemente para leer lo que no se había captado.
Y siempre se encuentra algo más en esa economía de palabras que se lee con un ritmo cadencioso, que se repiten para darles contundencia. La riqueza de su vocabulario es inmensa. Usa sinónimos, palabras poco comunes y palabras de la jerga del mundo criminal, que [después de la consulta en el diccionario] expande las imágenes de lo que se lee.
A través del narrador en tercera persona, del diario de Kay y de los pensamientos o reflexiones que se escriben en cursivas, Ellroy intenta abarcar lo más posible, del alma, del cuerpo, de las acciones de sus personajes y de los hechos que se narran.
Perfidia tiene 720 páginas, divididas en cuatro partes y 120 capítulos que registran el día y la hora de los acontecimientos que se narran. Al final, el autor incluyó la lista del “Dramatis Personae” para dejar consignado quiénes son personajes reales. Y en que otras novelas aparecen.
Perfidia es la precuela a sus novelas anteriores. Juntas abarcan treinta y un años de la historia de Estados Unidos y de la ciudad de Los Ángeles. Se pueden leer como una gran historia novelada:
-The First Quartet. Comprende The Black Dahlia (1987), The Big Nowhere (1988) L.A. Confidential (1990) y White Jazz (1992). La narración sucede entre 1946 y 1958 en Los Angeles.
-The Underworld U.S.A. Trilogy. Comprende American Tabloid (1995), The Cold Six Thousand (2001) y Blood’s A Rover (2009). La narración sucede entre 1958 y 1972 en Estados Unidos.
-The Second Quartet. Comprende Perfidia (2014) y This Storm (2019). La narración sucede en 1941 y 1942 en Los Angeles.
℘
Perfidia
Los cuatro primeros capítulos introducen a los protagonistas [y grandes personajes]: Hideo Ashida, Katherine Ann Lake, William Parker y Dudley Smith.
1 HIDEO ASHIDA. Los Angeles. Saturday, December 6, 1941.9:08 a.m.
Hideo Ashida era el único japonés en el departamento de Policía de Los Ángeles. Nacido “nisei”. Tiene varios doctorados. Trabaja en el departamento de patología criminalística forense. En la Farmacia Whalen toma las evidencias de un asalto a mano armada. Entre ellas, el tejido proveniente de un brazalete y los casquillos de una bala. El asaltante había robado narcóticos.
Kay no pudo seducirlo. “Silly girl. Idiot seductress. Now you know what he is. Don’t cry while he tells you his story”. “Where did Hideo Ashida’s dreams of Bucky take him?”
2 KAY’S LAKES DIARY (Compiled and chronologically inserted by the Los Angeles Police Museum) Los Angeles. Saturday December 6, 1941. 11:23 a.m.
“I’ve begun this diary on impulse”. Katherine Ann Lake se propone dejar su vida de diletante y escribir todos los días hasta que termine la guerra. Tiene estudios universitarios, toca el piano y dibuja compulsivamente para capturar las realidades. A los 16 años, en el año 36, había robado el dinero de la librería donde trabajaba para huir de su natal Sioux Falls en Dakota del Sur, de sus padres y de sus hermanos. En Los Ángeles conoció a Bobby de Witt, un baterista de jazz, “jazz drummer is always a synonym for dope peddler and pimp”. De Witt le presentó a Brenda Allen “a call service madam”. Kate testificó en el juicio de Bobby de Witt por asaltar un banco. Su falso testimonio mandó a la cárcel a de Witt. El exboxeador y policía Lee Blanchard compró una casa. “Lee Blanchard had forty-nine pro fights and engineered a daring robbery”.
3 WILLIAM H. PARKER Los Angeles. Saturday December 6, 1941. 1:02 p.m.
“Whiskey Bill”. Cabello oscuro, talla mediana, delgado. Parker provenía de Deadwood en Dakota del Sur. Su abuelo Bill Parker I había sido coronel del ejército, congresista y fiscal. “Bill Parker I had The Thirst. Line of succession: Bill Parker II and III inherited it. His police department moniker is “Whiskey Bill.” Estaba casado con Helen Schultz. Pertenecía al corrupto departamento de policía de Los Ángeles desde 1927. Se graduó de abogado. Trabajar para Jim “Two Gun” Davis le aseguró los ascensos. Carl Hull policía y agente, le había dado los expedientes policiacos de la “Quinta columna”*. Parker lee el expediente de Kay. La visita en la casa que comparte con Blanchard en Wetherly Drive. ¿Qué estaba haciendo esta joven con un policía matón como Lee Blanchard?
“There’s phone taps and listening posts all over City Hall. I need you to transcribe the wire recordings on the Detective Bureau taps. You’ll need to do it at the location.”
“Parker prayed. He asked God for the courage not to drink tonight”.
4 DUDLEY SMITH Los Angeles. Saturday December 6, 1941. 2:16 p.m.
Dudley Smith era irlandés, tiene esposa y cuatro hijas. Y una hija fuera del matrimonio Beth Short. “Dudley yawned. He was tired. He’d been up since yesterday morning. He killed a man. He smoked opium and took Benzedrine. He wrote Beth Short a fatherly letter. He honed his plan to meet Bette Davis. He caught this fucking Jap job. The fucking Japs bombed America into a Jew-devised war”.
En 1927 Joe Kennedy le había asegurado un futuro en la policía de Los Ángeles. “Your future is in Los Angeles, son. I can get you on the police force. You can fuck movie stars and create mischief”. Dudley fuma opio, traga benzedrinas y se acuesta con Bette Davis**.
Dudley recordaba su vida en Irlanda, había hablado con el lobo, se comunicaba con él cuando oraba, el lobo le dijo que los lobos sólo eran visibles para unos pocos, que su deber era detectarlos y seguirlos hasta que sólo uno de ellos sobreviviera.
℘
“The war made everyday life life in extremis”.
“The news was spreading. I saw men affix flags to storefronts. I saw men on rooftops with binoculars and rifles. Police cars sped past me, Code 3”.
La policía trata de mantener el orden en una ciudad aterrada. “Cops had a dozen Japanese boys spread prone outside Belmont High. They frisked them, kicked them and held shotguns to their heads”. “City Hall was under siege. Prowl cars were up on the south-facing lawn. The doorways were flanked with cops armed with machine guns”.
Un atraco en una farmacia. Una violación. El asesinato simulado de ritual de los Watanabe, padre, madre, hijo e hija. Otros asesinatos. Los usuarios de radios de onda corta. El racismo. Las redadas para “internar” a los japoneses. La corrupción, la conspiración de los magnates de la construcción con científicos y policías para adquirir los bienes de los japoneses “internados” [encerrados, aprehendidos]. Los sacerdotes. Policías que pinchan los teléfonos para saber qué piensan y traman otros policías. Bette Davis y artistas de Hollywood.
Los “quintacolumnistas”* que fomentan la histeria. Que escriben panfletos, realizan reuniones y manifestaciones, filman películas. La socialité Claire de Heaven, el siquiatra de Beverly Hills Saul Lesnick (que era un agente infiltrado por el FBI). Parker sugiere infiltrar a Kay.
Uncle Ace Kwan era el dueño de Hop Sing tong, “Opio den”, lugar de reunión de blancos y chinos, gratis para los policías.
Carlos Medrano, capitán de policía mexicana, suministraba las espaldas mojadas. Era amigo de policías. Odiaba a los rojos y a los judíos.
Para el médico chino llamado Lin Chung el factor decisivo era la eugenesia. “Get it, Bill? We house the best Japs, the smartest Japs, the sturdiest Japs, and study them to determine what makes them different from us”.
“I’m only twenty-one, and this war is but three weeks old. These past days affirm my appetite for heedless adventure”.
℘
*“Fifth Column: noun, and a popular colloquialism of 1941 America. The term derived from the recent Spanish Civil War. Four columns of soldiers were sent into battle. The Fifth Column stayed at home and performed industrial sabotage, the dissemination of propaganda, and numerous other forms of less detectable subversion. Fifth Columnists sought to remain anonymous; their ambiguous and/or fully unidentified status made them seem as dangerous or more dangerous than the four columns engaged in day-to-day war”. (Prólogo de Perfidia)
**“Perfidia”, 1949, con Bette Davis. “Nobody’s as Good as Bette when she’s bad”. En el film Bette Davis personifica a Rosa, una esposa de un médico de pueblo. Es una mujer insatisfecha, ambiciosa y sin escrúpulos que recurre al engaño, a la traición y al crimen para conseguir sus propósitos.
Lee Earle Ellroy. Los Ángeles, California, 1948.
James Ellroy. Perfidia. New York: Knopf Doubleday Publishing Group. 2014.720 págs. Edición de Kindle.
Comentarios