Detective CHICA Kurt Wallander

Henning Mankell escribió en 2004 una novela corta para ser obsequiada en Holanda, solamente se publicó entonces en holandés con el título de  Het Graf (“La tumba”).  En 2013 aparecieron las versiones en sueco con el título Handen y en español “Huesos en el jardín”.  En 2014 se publicó en inglés con el título de An Event in Autumn.

Huesos-en-el-jardín-673x1024Huesos en el jardín es la última novela publicada de las doce de la serie con Kurt Wallander. La acción ocurre antes de la última novela publicada de la serie.

Destaco el Epílogo que Mankell escribió para la edición de 2013: “Mankell sobre Wallander”. Cómo empezó, como finalizó y qué pasó en medio. (fechado en la primavera de 2013. Págs. 155-170).  El autor reflexiona sobre él mismo, sobre la escritura y sobre Kurt Wallander.

Mankell recuerda que en 1990 pasó seis meses en África; a su regreso a Suecia se encontró con un ambiente de racismo que lo indujo a escribir sobre el tema. Los actos de racismo eran actos criminales, por lo que decidió que la mejor vía era verlos a través de una novela criminal.

Desde 1965 había empezado a escribir diarios. En el de mayo de 1990 apuntó que el policía que quería crear, debía de estar consciente de la dificultad de ser un buen policía, de que los crímenes cambian de la misma forma en que la sociedad cambia y que su personaje debía entender lo que estaba pasando en la sociedad en la que vivía. Del directorio telefónico tomó el primer nombre que vio, Kurt, luego buscó un apellido que no fuera ni común ni raro, Wallander. Lo hizo nacer el mismo año que él, 1948: “Algunos pedantes han dicho que no he sido consistente con mi edad a través de los libros. Estoy seguro que tienen la razón. Pero ¿hay algo verdaderamente consistente en esta vida?«.

Para Mankell toda escritura forma parte de una tradición. En el caso de las historias de crímenes, las mejores, las fundamentales, son los dramas griegos, como el drama de Medea, la mujer que por celos mató a sus hijos. Sus reflexiones sobre este drama de más de dos mil años de antigüedad son reveladoras para entender a Mankell y al género. Porque los dramas reflejan los pensamientos a través de lo que él llama el “espejo del crimen”, un espejo en el que se muestran y exponen las contradicciones y conflictos que existen entre nuestro exterior y nuestro interior, entre los individuos y las sociedades, entre el sueño y la realidad.  Algunas veces estas contradicciones se expresan en la violencia.

Kurt Wallander tiene la misma edad que su creador. Es el inspector de policía de Ystad, una pequeña localidad cerca de la ciudad de Malmö en el sur de Suecia. Mona es el nombre de su exesposa. Linda es su única hija.

La violencia que resulta de los conflictos raciales es el fondo de su primer novela con Kurt Wallander, “Asesinos sin rostro” (Mördare utan ansikte,1991).  Su inspiración fue la idea del “espejo del crimen” y los autores griegos. Pero como en aquella época no había algo similar a nuestra fuerza policiaca, los conflictos se resolvían de otras formas, a menudo con la intervención de los dioses que dominaban el destino de los hombres.

En su segunda novela con Kurt Wallander, “Los perros de Riga” (Hundarna i Riga, 1992), se inspira en lo que estaba pasando en Europa como consecuencia de la caída del muro de Berlín.  Viajó a Riga y se dio cuenta de las tensiones entre rusos y letones.

En Maputo (Mozambique, África) empezó a escribir su tercer libro con Wallander, “La leona blanca” (Den vita lejoninnan, (1993).  El fondo es la situación de Sudáfrica.

En el cuarto, “El hombre sonriente” (Mannen som log, 1994), la trama se desarrolla en torno a lo que para él es uno de los peores crímenes, el comercio de órganos humanos para trasplantes.

En el quinto libro, La falsa pista (Villospår, 1995) Wallander se enfrenta a un asesino en serie. La novela policiaca reflexiona sobre la psicología de un asesino en serie y el mundo policial.

En el sexto, La quinta mujer (Den femte kvinnan, 1996), el asesino serial es una mujer. Se examinan el crimen desde el punto de vista femenino y los móviles de la venganza.

En Pisando los talones (Steget efter, 1997) Wallander persigue a un metódico y brutal asesino, una de cuyas víctimas es un policía.

Cortafuegos (Brandvägg, 1998) tiene como fondo el mundo digital, las computadoras y el internet.

La pirámide (Pyramiden, 1999) está formada de relatos cortos de la vida de Kurt Wallander.

En Antes de que hiele (Innan frosten, 2002), su hija Linda Wallander es la protagonista en un caso de fanatismo religioso.

La última novela de la serie es El hombre inquieto (Den orolige mannen, 2009). Mankell resuelve un caso que tiene sus orígenes durante la época de la llamada Guerra Fría,  el papel de los grupos de ultraderecha y la criminalidad de la Europa del Este.

En Huesos en el jardín (Handen, 2013) (la acción de esta novela se sitúa antes de El hombre inquieto, pero fue la última en publicarse),  Wallander encuentra una mano en el jardín de una casa de campo pues está buscando un lugar a donde retirarse. La investigación lo remonta a tiempos de la segunda guerra mundial y la situación con los migrantes.

En “Mankell on Wallander”, el escritor se pregunta ¿Por qué Wallander se volvió tan popular en diferentes países y culturas? ¿Qué es exactamente lo que lo hizo ser amigo de tantas personas? Él tiene sus respuestas y cada lector puede tener las suyas.  Para el autor,  Wallander ha sido muy popular porque supo irse transformando con los años e incluso se enfermó de diabetes, como una persona más de los millones que sufren de esta enfermedad.  A través de las investigaciones y los ojos del policía detective, Mankell fue presentando lo que estaba sucediendo en Suecia y en Europa entre mediados de los años noventa hasta la primera década del siglo veintiuno. Para él, enfatiza, la historia siempre es lo más importante.

Los millones de copias de sus libros vendidos y traducidos a decenas de lenguas, las dos series para televisión (una inglesa y otra sueca, ambas muy buenas), confirman su propuesta del espejo del crimen para reflexionar sobre las personas y sus circunstancias.

 Fuera de la serie con Kurt Wallander, Henning Mankell publicó una veintena de novelas de ficción y de detectives, una de no ficción, novelas de ficción para adolescentes y para niños.

Autor Henning Mankell . Estocolmo, Suecia, 1948-2015

Ficha

Henning Mankell. An Event in Autumn: A Kurt Wallander Mystery. NY: Knopf Doubleday Publishing Group. 2014. 170 págs. Kindle Edition.

 

  1. Asesinos sin rostro (Mördare utan ansikte, 1991)
  2. Los perros de Riga (Hundarna i Riga, 1992)
  3. La leona blanca (Den vita lejoninnan, 1993)
  4. El hombre sonriente (Mannen som log, 1994)
  5. La falsa pista (Villospår, 1995)
  6. La quinta mujer (Den femte kvinnan, 1996)
  7. Pisando los talones (Steget efter, 1997)
  8. Cortafuegos (Brandvägg, 1998)
  9. La pirámide (Pyramiden, 1999).
  10. Antes de que hiele (Innan frosten, 2002)
  11. El hombre inquieto (Den orolige mannen, 2009). Ultima novela de la serie.
  12. Huesos en el jardín (Handen, 2013) Última novela publicada