Hong Ju
血之罪 (Xue Zhi Zui), Crímenes de Sangre (1995) de He Jiahong (Beijing, 1953).
El abogado y escritor He Jiahong es de origen manchú. Vivió la época de la Revolución Cultural de Mao Zendong. Trabajó como chofer de tractor y maestro en una granja en el noreste de China. Estudió Derecho en Beijing y su doctorado en la Universidad de Northwestern en Estados Unidos. Actualmente es profesor de Derecho en la Universidad Renmin en Beijing.
La primera de sus cinco novelas con el abogado, Hong Jun, es un thriller judicial con historias de amor y de redención. El abogado reconstruye un crimen cometido once años atrás, con apego a los procedimientos judiciales chinos. Su investigación ofrece una grata y cálida estampa de la vida en China.
“–Doctor Hong, usted, cuyas deducciones son tan impresionantes como las de Sherlock Holmes, ¿pudiera ayudarnos a ver con claridad lo que ha sucedido aquí esta noche? –¡Es muy simple! En mi opinión, no sucedió nada absolutamente”.
Beijin en el año de 1994. Hong Ju es un prestigiado abogado especialista en el procedimiento penal y de criminología. Es contratado por el hermano mayor de Zheng Jianguo que fue injustamente encarcelado once años antes por la violación y asesinato de una joven.
En 1983 Zheng Jianguo vivía con su hermano mayor. Trabajaba en una granja colectiva cerca de la pequeña ciudad de Binbei en la provincia de Heilongjian, en el noreste de China. Una noche, su vecina, la joven Li Hongmei, quien vivía con su padre y su hermana, fue violada y asesinada. Dos oficiales del departamento de Seguridad Pública que estaban en la región investigando las actividades del joven Xiao Xiong, hijo de un antiguo derechista, se apresuraron a inculpar a Zheng Jianguo.
El abogado Hong Jun viaja a la ciudad de Binbei, recorre la región en tren, visita la granja, localiza a la hermana y al padre de la víctima. Hong Jun investiga acuciosamente los enigmas que le plantean un puñal, los exámenes forenses, dos tipos de sangre, los trayectos ferroviarios, la montaña de Daxing’an, una aparición en la cueva del Oso. la cacería; y otro asesinato en una habitación cerrada.
La narración fluye ágil y gratamente recreando partes de la vida de la ciudad, de la provincia y del campo en la China, como los “centros de ocio” que son baños saunas muy sofisticados, los salones de baile y los restaurantes.
Destaco la traducción del chino que logra mostrar el tratamiento de respeto entre los hablantes, y las expresiones que transmiten imágenes en la lenga hablada.
“A propósito, me llamo Hong Jun: Hong como cuando decimos hong shui meng shou –las peores catástrofes– y Jun como en qian jun yi fa –solo tiene un pelo . ¿Y usted cómo se llama? –Mi nombre es Bao, pero todo el mundo me llama Gigantesco Viejo Bao” .
A lo largo de mi larga vida, viví varias épocas de la historia de nuestro país. Bajo el reino de la dinastía manchú, los pequeños diablos extranjeros no nos consideraban como seres humanos: se servían de los Orochong como cobayas para sus experimentos bacteriológicos, y más de un millar de los nuestros dejaron allí la vida. El Kuomintang no fue muy bueno. Aprovechando el hecho de que no sabíamos leer, sus soldados nos engañaban de todas las Solo después de la llegada al poder del Partido Comunista nosotros comenzamos a vivir mejor.
Crímenes de Sangre originalmente publicada en chino en 1995, está traducida al francés, al inglés y al español. Es la primera de cinco de la serie del abogado Hong Jun de Beijing:
- Crime de sang / Hanging Devils / Crímenes de sangre
- Le mystérieux tableau ancien
- L’énigme de la pierre œil de dragon
- Crimes et délits à la bourse de Pékin / Black Holes / Crímenes y delitos en la Bolsa
- Crime impuni aux monts Wuyi
He Jiahong. Beijing, 1953
He Jiahong. Crímenes de sangre. China Intercontinental Press. 2015. 525 págs. Edición de Kindle.
Comentarios