Detective CHICAAndrei Mladin

En 2011 apareció la traducción del rumano al inglés de Atac în bibliotecă, “Ataque en la biblioteca”, escrita por el escritor rumano George Arion y publicada en 1983.

Attack in the Library es un libro lleno de sorpresas.  Principalmente por la descripción del contexto social del momento, que logra mostrar la rica cultura rumana y la vida cotidiana de los rumanos a principios de la década de los ochenta del siglo XX.  Son los años del gobierno totalitario del déspota Nicolae Ceaușescu, quien gobernó desde 1967 hasta 1989 en que fue ejecutado junto con su esposa Elena, antes del colapso del régimen comunista.  Fue una época de represión, de censura, en la que no existió la libertad de expresión.

A pesar de lo anterior George Arion logró publicar su libro. Lo que podría haberse leído en ese momento como una crítica al sistema, pudo publicarse gracias a las posibilidades de la novela negra y a la prosa del autor, divertida, irónica e irreverente.  Arión decía que terminó el libro un enero, «pues todos los eneros pedía permisos por enfermedad para que, cómo periodista que era, no tuviera que escribir una elegía en honor de los Ceaușescus, que habían nacido ese mes».

Attack in the Library está narrado en primera persona por Andrei Mladin, periodista del Flacăra Magazine, soltero de 37 años.  Una mañana de junio despierta y encuentra el cadáver de su “tío” Valentín en la biblioteca de su departamento en Bucarest.  Valentín y su esposa María trabajaban en casa del rico e importante doctor Paul Comnoiu, quien vivía con su esposa enferma y con su hermosa, talentosa y famosa hija de 30 años, la violinista Mihaela Comnoiu. Mladin había iniciado una relación amorosa con Michaela después de una entrevista.

Días después matan a María también en su biblioteca.  Notó que habían arrancado las hojas de un artículo fechado diez años atrás, del empastado que contenía sus artículos publicados.  Trataba de un fraude con gallinas perpetrado por tres pillos. Como consecuencia de su reportaje los ladrones fueron juzgados y encarcelados.

“El capitán de la milicia” Buduru y su asistente el subteniente Pahontú, lo detienen, interrogan e investigan. Mladin también investiga por su cuenta porque está seguro de que alguien quiere hacerlo parecer como un asesino. Con un sorprendente final de «whodunit», irrumpe en la sala de la villa de los Comnoiu en Sinaina y ante los invitados, los exnovios de Mihaela, Marian Sulcer e Ion Parfenie, el chofer Ionuț Axinte, y los sirvientes, Mladin con un tono teatral, va descubriendo la forma como el complot fue organizado para hacerlo parecer culpable de los crímenes y otros delitos.

En sus investigaciones Andrei Mladin nos lleva por Bucarest y por los Cárpatos en su coche Dacia, la marca rumana; describe su departamento de clase media y la mansión de los Comnoiu; se queja de la tienda del estado dónde compra sus víveres y medicinas marca “El estándar rojo”, la marca gubernamental, porque todo es propiedad del estado.  Se queja del calor del verano sin poder usar ventiladores por la política de corte de luz y la restricción de circular según las placas de los automóviles por la falta de combustible. Nos dice cuántos leis gana al mes y que los rollos de col rellenos son el plato nacional. también hay alusiones al emperador romano Trajano y su conquista de la Dacia, las regiones de Transilvania y Moldavia y la influencia eslava, griega, bizantina, otomana, húngara, francesa, alemana y finalmente soviética. Y en cursivas se escriben los comentarios que muy sarcásticamente se hace a sí mismo, los regaños de su madre o los consejos de su abuelo, terminando con “End Quote” porque en tiempo de los Ceaușescus, en todo lo dicho y publicado aparecían citas dictador.

Otra sorpresa de este libro es el trabajo de los traductores. Mike Phillips explica la dificultad de transmitir la forma cómo el personaje se burla de sí mismo, su ironía, la utilización de comparaciones y metáforas para que en lo que es una ficción, acabe siendo una sátira social real.  La preocupación de que la traducción muestre la diferencia entre el habla cotidiana, la jerga académica con las supervivencias del latín y la retórica comunista.  En lugar de dar un equivalente en inglés y perder el humor de los diálogos, el traductor opta por ofrecer 99 notas al final del libro, breves pero muy ilustrativas e interesantes que en conjunto son una fuerte crítica al régimen totalitario de los Ceaușescus. «End Quote«.

AutorGeorge Arion. Tecuci, Rumania. 1946.

Ficha George Arion. Attack in the Library. Translated from the Romanian by Ramona Mitrică, Mike Phillips, and Mihai Rîșnoveanu. London: Profusion Crime Series,  2011. 208 págs.