Charles Latimer

Eric Ambler (Reino Unido, 1909-1998) escribió, entre 1936 y 1985, 18 thrillers. También es autor de libros de no ficción, historias cortas, guiones de cine y de televisión. Su novela policiaca más conocida es The mask of Dimitrios.  En Estados Unidos se publicó con el título A Coffin for Dimitrios.

El protagonista, Charles Latimer, no es un espía, ni un policía. Era un académico inglés, autor de libros de política económica que se convirtió en un famoso escritor de thrillers. En 1938 viajó a Turquía: En Estambul conoció al coronel Haky, quien le dice haber leído sus novelas policíacas y de espías.  Le cuenta que se había encontrado el cuerpo de un personaje cuya vida podría ser el tema de una novela policíaca. Que él mismo, si tuviera tiempo, le gustaría escribirla.

Colonel Haki pursed his lips. ‘You know, Mr Latimer,’ he said, ‘I find the murderer in a roman policier much more sympathetic than a real murderer. In a roman policier there is a corpse, a number of suspects, a detective and a gallows. That is artistic. The real murderer is not artistic. I, who am a sort of policeman, tell you that squarely.’ He tapped the folder on his desk. ‘Here is a real murderer. We have known of his existence for nearly twenty years. This is his dossier. We know of one murder he may have committed. There are doubtless others of which we, at any rate, know nothing. This man is typical. A dirty type, common, cowardly, scum. Murder, espionage, drugs – that is the history”.

Charles Latimer emprende la reconstrucción de la vida de su protagonista. Sus pesquisas van de 1922 a 1938, un año antes de que estallara la Segunda Guerra Mundial. Latimer viaja por los países balcánicos, Suiza y Francia. Es importante tener presente el convulso contexto histórico en el que se desarrolla la trama: la Primera Guerra Mundial terminó a fines de 1918, se disolvieron el Imperio húngaro y el Imperio otomano, y los antiguos países de la región de los Balcanes rediseñaron sus fronteras.

Con el fin de seguir las huellas de Dimitrios, Latimer crea una tabla con los años, los lugares, los puntos principales y la fuente de información que podía utilizar. En 1922 Dimitros había estado en Esmirna.  En 1923 había estado en Sofía donde participó en el complot para asesinar al primer ministro búlgaro. En 1924 estuvo en la ciudad turca Adrianople (actualmente Edirne) empleado por el Eurasian Credit Trust. En 1926, en Belgrado, espiaba para Francia. En 1926 obtiene en Suiza un pasaporte con el apellido Talat. Entre 1929 y 31 tiene un cabaré en París que es tapadera de sus actividades en la trata de blancas, la venta de armas y el narcotráfico. Parecía que en 1932 participó en el asesinato de un croata en Zagreb. En 1937 estuvo en Lyons según una carta de identidad. Y en 1938, según el coronel Haky, fue asesinado en Estambul.

Latimer viaja a Esmirna, contrata traductores, paga por ver archivos. En Atenas encuentra su registro, Dimitrios Makropoulos. “Born 1889 in Larissa, Greece. Found abandoned. Parents unknown. Mother believed Rumanian. Registered as Greek subject and adopted by Greek family. Criminal record with Greek authorities. “The official pulled out a card. ‘Here is one,’ he said. ‘The man was a fig-packer, but the name is Dimitrios Taladis.’ He had found out something that Colonel Haki did not know. Dimitrios had used the name Talat before 1926.”

En su viaje en tren de Atenas a Bulgaria, Latimer compartió el camarote con un señor Peters.  Antes de llegar a Sofía, Mr Peters se despide. “‘Goodbye, Mr Latimer.’ ‘Goodbye.’ In his eagerness to get to a bath and some breakfast it did not occur to Latimer to wonder how Mr Peters had discovered his name”. 

La noche anterior en que tendría que salir de Sofía hacia Belgrado, Yugoslavia, Latimer encontró desordenada la habitación del hotel donde se hospedaba. “The door leading to the bathroom was open. Standing just inside it, a disembowelled tube of toothpaste in one hand, a massive Lüger pistol held loosely in the other, and on his lips a sweet, sad smile, was Mr Peters”.

Mr Peters es el tercer protagonista de este thriller. Le cuenta a Latimer su versión de la historia de Dimitrios y lo convence de ir a Ginebra, para entrevistarse con un polaco de nombre Grodek.  Que él le daría más información, y que juntos podrían obtener un millón de francos. “What was Peters’ game? That was the thing to know. He must think very carefully. There was so much to think about. So much. Half a million francs …”

En la búsqueda del criminal, el escritor Latimer, guiado por Mr. Peters, se va recreando el complicado y confuso ambiente de la zona de los Balcanes en el periodo de entreguerras. Hasta que, en un espléndido giro, el personaje se encontró con su creador.

Pierre Lemaitre escribió que en una entrevista concedida al final de su vida,  “…Ambler propuso una excelente justificación del interés de las novelas policiacas: «Puede que, dentro de cien años», declaró entonces, «estos libros proporcionen indicios de lo que ocurría en nuestro mundo»”. (2020, p. 22)    !Sin duda!

Eric Ambler (Londres, Reino Unido, 1909-1998)

Eric Ambler.  A Coffin for Dimitrios. New York: Knopf Doubleday Publishing Group. 307 págs. Edición de Kindle.

 

* Wikipedia: La región de los Balcanes tiene una superficie total de más de 550 000 km² y una población de casi 53 millones de habitantes. Su nombre proviene de la cadena montañosa homónima en turco, situada en el centro de Bulgaria.  Comprende los países de Albania, Bosnia y Herzegovina, Bulgaria, Croacia, Eslovenia, Grecia, Macedonia del Norte, Montenegro, Rumania, Serbia y la región turca de Tracia Oriental.