Detective Steve Carella
Cop Hater (1956) es la primera de 55 novelas policiales publicadas entre 1956 y 2005. Se desarrollan en la estación de policía 87 de la ciudad ficticia de Isola. En ellas, el escritor Ed McBain (Nueva York, Estados Unidos, 1926–2005), perfeccionó la novela policiaca al recrear los procedimientos policiacos que se siguen en los crímenes que se investigan.
Cop Hater relata el caso de un asesino de policías.
Mike Reardon, Steve Carella, David Foster y Hank Bush eran cuatro de los 16 policías de la estación de policía 87 a cargo del teniente Byrnes.
Un hombre los vigilaba, esperaba en las sombras a que estuvieran solos. El primero fue Mike Reardon, luego David Foster y después Hank Bush.
La policía sabía que el asesino era un hombre que cojeaba. Que tenía una pistola .45. La prensa lo llamó el hombre que odiaba a los policías.
De forma breve, interesante y amena, los lectores seguimos a Steve Carella en sus reuniones con otros policías en los squadrooms y en los laboratorios. Leemos los informes forenses, los reportes de las autopsias, los informes de balística, las conviction cards, los permisos para portar armas, los expedientes de las evidencias, las órdenes de registro, las declaraciones de los sospechosos y de los “stool pigeons”, esto es, los informantes. Entramos a las celdas y presenciamos los “lineup” (“The purpose of the lineup, you see—despite popular misconception about the identification of suspects by victims, a practice which was more helpful in theory than in actual usage—was simply to acquaint as many detectives as possible with the men who were doing evil in their city”).
Y leemos las notas que Steve Carella escribió:
STATEMENT OF EYEWITNESSES: None.
MOTIVE: Revenge? Con? Nut? Tie‐in with Mike? Check ballistics report.
NUMBER OF MURDERERS: Two? One Mike, one David. Or tie‐in? B.R. again.
WEAPONS: .45 automatic.
ROUTE OF MURDERER: ?
DIARIES, JOURNALS, LETTERS, ADDRESSES, TELEPHONE NUMBERS, PHOTOGRAPHS: Check with David’s mthr.
ASSOCIATES, RELATIVES, SWEETHEARTS, ENEMIES, ETC: Ditto.
PLACES FREQUENTED, HANGOUTS: Ditto.
HABITS: Ditto.
TRACES AND CLUES FOUND ON THE SCENE: Heel print in dog feces. At lab now. Four shells. Two bullets. Ditto.
FINGERPRINTS FOUND: None.
Entre la narración de los crímenes y de las investigaciones, se van develando las historias personales. David Foster vivía con su madre. Mike Reardon era casado y tenía hijos. Alice era la esposa de Hank Bush. El autor nos mete a las alcobas de una forma realista y sutil.
“How’d the killer know that these men were cops? They were all in plainclothes. Unless he’d had contact with them before, how could he know?” le preguntó la sensual Alice Bush a Steve Carella.
Sam Grossman era teniente de policía y técnico de laboratorio. El análisis de la escena del crimen de Hank Bush aportó datos interesantes porque Hank, como buen policía, había arrancado cabellos de la cabeza de su asesino y logró rasguñarlo. “This is what we know for sure, from what we were able to piece together, from what Hank gave us…The killer is a male, white, adult, not over say fifty years of age. He is a mechanic, possibly highly skilled and highly paid. He is dark complected, his skin is oily, he has a heavy beard which he tries to disguise with talc. His hair is dark brown, and he is approximately six feet tall. Within the past two days, he took a haircut and a singe. He is fast, possibly indicating a man who is not overweight. Judging from the hair, he should weigh about one‐eighty. He is wounded, most likely above the waist, and not superficially.”
Una conversación de Steve Carella con el periodista Sam Grossman se transformó en un artículo periodístico que divulgó datos confidenciales.
“The jury had found them both guilty of murder in the first degree, and the judge sentenced them to death in the electric chair”.
℘
Salvatore Lambino fue un exitoso y prolífico escritor de novela negra. Usó varios pseudónimos. Entre ellos, Ed McBain y Evan Hunter. Como guionista, escribió, entre otros, el guion de The Birds (1963) de la película de Alfred Hitchcock basado en una historia corta de Daphne Du Maurier, episodios de la serie de Colombo, y los guiones de la serie de NBC 87th Precinct, que se transmitió por televisión entre 1961 y 1962.
El autor escribió que había pasado muchas horas siguiendo el trabajo policial del Departamento de Policía de la ciudad de Nueva York, hasta que sintió que sabía todo acerca de un cop, un policía, sus rutinas y los procedimientos policiales, “a squadroom of police detectives as my conglomerate hero”.
Ed McBain (seudónimo de Salvatore Lambino). Nueva York, Estados Unidos, 1926–2005.
Ed McBain. Cop Hater (87th Precinct Book 1). USA: Thomas & Mercer. 2012. 209 págs. Edición de Kindle.
Comentarios