Harriet Vane, Lord Peter Wimsey
«Let’s have one other gaudy night: call to me / All my sad captains; fill our bowls once more / Let’s mock the midnight bell» (Shakespeare, Antony and Cleopatra).
“Gaudy Night” hace referencia a una celebración tradicional que se realiza en instituciones de educación superior inglesas. La novela es la tercera de cinco con Harriet Vane, y la décima con Lord Peter Wimsey.
La protagonista es Harriet Vane, una escritora de novela de detectives que como exalumna del “Shrewsbury College” de Oxford, es invitada a esta reunión con antiguas compañeras, alumnas y profesoras. Harriet se encuentra un ambiente perturbado con chismes, secretos y cartas anónimas, que amenazan el prestigio de lo que es en ese momento la primera institución académica para mujeres. Más tarde la “Dean” le escribe solicitándole su ayuda. Harriet, con el pretexto de apoyar a una colega en la investigación de un libro, se muda al “Shrewsbury College”. Parece que nadie, catedráticas, alumnas y las mujeres del servicio, está a salvo de los anónimos, todos sospechan de todos, los chismes circulan, algunas personas han sido atacadas, entre ellas la misma Harriet, otros sufren crisis psicológicas. Y hay un suicidio.
Harriet (o la autora) narra los hechos con un lenguaje culto y refinado. Sin el discurso feminista engorroso reflexiona sobre el trabajo intelectual y académico de la mujer y su independencia, versus su papel tradicional que, en muchos casos, es causa de gran frustración. Es con estas reflexiones que Harriet analiza la historia de una mujer, su posición o lugar en la institución, y su papel de esposa de un profesor expulsado por un fraude académico que terminó con su carrera y que lo llevó al suicidio. Y a ella a la venganza.
Se podría decir que en Gaudy Night el contexto crea el suspenso y las descripciones superan a la trama del crimen. Al describir el ambiente se analizan las diferentes personalidades, las posiciones y jerarquías en el ámbito cerrado de un colegio, pero muy activo con reuniones sociales, invitándose unas a otras a tomar el té o a cenar. Harriet nos lleva a los lugares de reunión, a los comedores, a las habitaciones de la directora (“Dean”), de la responsable de los estudiantes (“Warden”), de la tesorera (“Bursar”), de las catedráticas, tutoras o profesoras, (las “Don”), de los criados (“Scouts”) y de las alumnas (las “Miss”). Y cómo el lugar de cada una, en las reuniones, en el comedor, en sus habitaciones en los edificios, dependen de la jerarquía y la posición.
En la última parte de la novela aparece el eterno enamorado de Harriet, Lord Peter Wimsey, regresando de una comisión en Europa y quien le ayuda a resolver el misterio. También egresado de Oxford, es el protagonista de once novelas de Sayers, es el “flaneur” hecho detective, amateur, aristócrata y bon vivant.
Dorothy Leigh Sayers, como su personaje Harriet Vane, estudió en Oxford, en el «Somerville College«, Lenguas Modernas y Literatura Medieval; terminó sus estudios en 1915 cuando todavía las mujeres no podían recibir grados. Además de sus novelas de detectives, fue poeta, dramaturga, ensayista y traductora. Sus novelas de detectives se inscriben en lo que se ha llamado la “Golden Age” de este subgénero. En su obra hay una profunda reflexión sobre el papel de la mujer y el feminismo.
Dorothy Leigh Sayers. Oxford, Reino Unido. 1893-1957
Dorothy L. Sayers. Gaudy Night. New York: Harper Collins Publishers. 2006. 501 págs.
Comentarios