Small Mercies (2023) del escritor estadounidense Dennis Lehane (1965) cuenta historias trágicas contenidas en el marco de la abominable segregación y la tardía de-segregación, las drogas y las armas de fuego, tan a la mano. Y la pobreza. “They’re poor because there’s a limited amount of good luck in this world, and they’ve never been given any”.

Small Mercies, “pequeñas misericordias”, eleva el género negro a su mejor expresión. Por su forma -lenguaje, diálogos, estructura. Pero sobre todo porque muestra que a pesar de todo, pueden aparecer raros destellos de esperanza y de bondad en medio de la miseria más abyecta.

Desegregation of the Boston Public Schools takes effect on Thursday morning, September 12, 1974. The buses that transport black students to South Boston High School are accompanied by police escorts. The police wear riot gear. As the buses near the school, several hundred white protesters—adults and children—line the streets. Chants of “Niggers go home” give way to “Niggers suck” and “Hell, no, we won’t go.” Several protesters hold up pictures of monkeys”.

Ni la población blanca, ni la negra, estaban conformes con la decisión de convertir las escuelas en espacios no segregados. Se realizaban nutridas y feroces manifestaciones de los blancos en contra de la de-segregación. Mary Patricia Fennessy, Mary Pat, participó activamente en ellas.

Mary Pat es una mujer de cuarenta y dos años, dos veces divorciada. Madre de Noel y de Jules. Mary-Pat es la madre que investiga, que se venga. Su ambiente es el de los “Projects”, los complejos de viviendas públicas subvencionados por el gobierno, en este caso en el sur de Boston. Trabaja como auxiliar en la residencia de ancianos del Hospital de Meadow Lane Manor. Sufría por su hijo Noel a quien no lo mató Vietnam, lo mató la heroína que vendían Marty Butler y su pandilla.

El día que Jules, la hija de diecisiete años no regresó su hogar, fue asesinado Augustus Williamson, un joven negro al que se le descompuso su auto y quiso tomar el tren la estación Columbia. Era hijo de Dreamy, la única trabajadora negra en el mismo hospital en que Mary Pat trabajaba.

Es doloroso el periplo que tuvo que sufrir Mary Pat buscando a su hija de diecisiete años. Con paciencia fue descubriendo con quiénes estaba, dónde estaba, qué hizo para que la mataran. Ella llevó a la estación de policía a dos de los muchachos que estaban con ella. Ella provocó un incendio para mostrar al detective Michael, Coyne, Bobby, quiénes y dónde habían ocultado el cuerpo. Ella atrapó al asesino.

“I think she did it as a small mercy… Mercy from what?…

She watches him steadily. Thinks it’s odd how the worst of us look no different than the best of us. Like someone’s son, someone’s husband, someone’s father. Loved. Capable of love. Human. “And you couldn’t forgive her, could you?” she asks. “For the mercy?” He hisses against the pain for a moment. “If she was weak there, where else would she be weak? In a police station? On the stand? I’m sorry, Mary Pat, but you know there’s a code down here. Live and die by it.”

Pudo haber sido peor, debería de ser el mantra de los padres. Los padres deben proteger a sus hijos, pero no siempre se puede, uno hace lo que puede, amamos a nuestros hijos, pero a veces no es suficiente, no los podemos mantenerlos a salvo.

ETIQUETAS: RACISMO. AMOR FILIAL.

 

Patrick Kenzie y Angela Gennaro

Prayers for Rain (1999) es la novela 5 de la serie de 6 con los detectives privados Patrick Kenzie y Angela Gennaro.  Dennis Lehane (Estados Unidos, 1965) es autor de la serie de 3 novelas policíacas-históricas con la familia Coughlin. Fuera de las series, cuatro de sus novelas se han adaptado al cine: Gone, Baby, Gone (2007); Mystic River (2003); Shutter Island (2010); The Drop (2014).  Ha escrito algunos guiones de los episodios de varias series de televisión, entre ellas The Wire, Boardwalk Empire, Mr. Mercedes, Black Bird.

La acción sucede en la ciudad de Boston en el mes de agosto de 1999.  Patrick Kenzie narra la investigación que realiza sobre la joven Karen Nichols.  Karen le había pedido ayuda para que un tal Cody Falk dejara de acosarla.  Cuando seis meses después se entera de que Karen se había aventado de la Torre Custom de Boston, siente que debe investigar porqué se suicidó.

David Wetterau, el prometido de Karen, había quedado en estado de coma por un accidente. Ella perdió su empleo, fue violada por Falk, empezó a consumir droga y a prostituirse. En el Holly Martens Inn, el motel donde se hospedó las últimas semanas de su vida, se encontraron las invitaciones a su boda con David el 10 de septiembre de 1999.  El dueño del hotel le dijo que la había visitado un hombre con un coche Shelby Mutan 68 convertible.  Había unas notas de la sesión de Karen con su psiquiatra y unas fotos que alguien había tomado de David con otra mujer.    “See? No one loves. No one loves”, le había dicho.

Patrick fue a visitar a su familia.  Cuando Carrie y el doctor Christopher Dawe, un prestigiado cirujano, se casaron, ambos tenían hijos, ella a Karen y él a Wesley un poco mayor.  El matrimonio había tenido una hija, Naomi, que a los catorce años murió en un accidente, ahogada.  Se suponía que Wesley la estaba vigilándolo por lo que los padres lo culparon.  Carrie comentó que su hija era una criatura demasiado inocua y Christopher dijo que no sabían nada de Wesley.  Siobhan era la mujer que les ayudaba en la casa y que les sirvió el té.

Patrick salió de esa casa con la seguridad de que los estaban extorsionando. Encontró un papel en el parabrisas de su coche, Siobhan le pedía que se vieran.

Siobhan era una migrante irlandesa, en sus treinta, y al parecer sin papeles. Le dijo a Patrick que los Dawe eran malos, que trataban a Karen como a una mascota, que ella siempre había sido buena, y que al final había enloquecido, que quería morir. “Wanted to die or wanted to be saved?” She turned her head toward me. “Aren’t they the same thing? Wishing to be saved? In this world, yeah? It’s…” it’s like praying for rain, isn’t it, Mr. Kenzie?” She raised her hands to the clear, white sky. “Praying for rain in the middle of a desert.”

Alguien filtró el expediente de la doctora Diane Bourne, la psicoterapeuta de Karen, “un clásico caso maniaco depresivo bipolar”.  Wasley, odiaba a su padre. Alguien que vigilaba, robaba identidades y archivos, para manipular, para destrozar, destruir, para que desearan estar muertos.

Patrick Kenzie y Angela Gennaro se reúnen nuevamente.  Investigan, vigilan, actúan, apoyados por el gran personaje que es Bubba.  Pero ese alguien siempre iba un paso adelante, y no era Wesley.  Alguien que tenía un trabajo que le permitía estar informado, vigilarlos y conocer sus debilidades. Que tuviera suficiente dinero para poseer un coche muy caro. “Then he owns you. And you do what he asks, or he destroys you.”

 

Dennis Lehane. Boston, Massachusetts, United States, 1965.

Dennis Lehane. Prayers for rain. United States: HarperCollins Publishers. 2006. 388 págs. Kindle Edition.

Dennis Lehane. Small Mercies. USA: HarperCollins Publishers. 2023. 303p. Kindle.