Arthur Conan Doyle
César Guerrero (Ciudad de México, México, 1978) en El misterio de la noche polar (2011), hace de Arthur Conan Doyle el narrador protagonista que investiga los crímenes sucedidos en un barco ballenero. En la vida real, todavía estudiante, Conan Doyle se embarcó como médico de un barco ballenero para ayudar económicamente a su madre y hermanos.
En la ficción de la novela, el joven Arthur tiene 20 años y el barco se llama “La Esperanza”. Parten del norte de Escocia, rumbo al Polo Norte a cazar focas y ballenas. Hay augurios, fantasmas, crímenes y muchas deducciones apoyadas en las herramientas aprendidas en sus estudios de medicina.
Guerrero crea espléndidas imágenes del limitadísimo espacio de un barco caza ballenas del siglo XIX y tal vez como el joven Ishmael de Moby Dick navegando en el «Pequod», el también joven Doyle, describe «La Esperanza», sus tripulantes, la vida a bordo, las aventuras de la caza, el descuartizamiento y conservación de las partes de las ballenas, agregando otra dimensión a la novela de detectives.
Sorprende la riqueza del vocabulario náutico utilizado por Guerrero y el glosario del final.
Es interesante observar que César Guerrero y Anthony Horowitz dos escritores, de diferente generación, nacionalidad, idioma y trayectoria, publicaron en 2011 dos emocionantes novelas inspiradas en Arthur Conan Doyle. La novela de Horowitz se titula The House of Silk.
César Guerrero. Ciudad de México, México, 1978.
César Guerrero. El misterio de la noche polar. México: JUS. 2011. 230 págs
!Bienvenidos los comentarios! : losdetectivesdeanapetrook@gmail.com
Comentarios