Con el seudónimo de Carmen Mola, los escritores españoles Agustín Fernández (1975), Jorge Díaz (1962) y Antonio Mercero (1969), los tres experimentados guionistas, han escrito “a seis manos” cuatro novelas, tres policiales, La novia gitana (2018), La red púrpura (2019) y La Nena (2020). Y un thriller histórico, La Bestia (2021).
Elena Blanco
La serie policial tiene como protagonista a la inspectora Elena Blanco, al frente de la BAC, (Brigada de Análisis de Casos) en la ciudad de Madrid. La brigada está integrada por el subinspector Ángel Zarate, los oficiales Chesca y Rodrigo Oruño; el forense, Buendía y la informática Mariajo. El comisario Rentero es el superior inmediato de brigada.
Los casos de estas tres novelas policiales, narran crímenes atroces y macabros, pero muy bien presentados, desarrollados y resueltos. Es muy interesante seguir el trabajo del equipo policial según las especialidades y habilidades (y debilidades) de cada uno de los integrantes de la brigada. Los autores desarrollan a sus personajes haciendo que sus reacciones emocionales, ante los diferentes eventos que se suceden, se expliquen por sus propias historias personales, que iremos conociendo (y comprendiendo).
La novia gitana (2018)
La novia gitana introduce los trabajos de la brigada y la trágica vida de Elena Blanco, que vive sola en un piso de la Plaza Mayor, en cuyo balcón está instalada una cámara que toma miles de fotos que ella analiza buscando a un hombre, con la cara picada de viruela, que ocho años antes secuestró a su pequeño hijo Lucas. Elena acude regularmente a un bar de karaoke donde bebe grappas, canta canciones de la italiana Mina Mazzini, y de vez en vez se va con un desconocido a tener sexo en un estacionamiento.
La novia gitana es Susana Macaya quien después de su despedida de soltera es encontrada muerta. Le habían hecho unas pequeñas perforaciones en el cráneo para introducirle en el cerebro la larva de la mosca Cochliomyia hominivorax que se alimenta de tejidos vivos. Siete años antes, su hermana Lara había sido asesinada de la misma forma. La brigada se enfrenta al problema de que Miguel Vistas, el asesino de Lara estaba preso. ¿Un imitador o un hombre inocente encarcelado?
El hecho de que el padre de las hermanas Macaya es gitano y la madre es “paya” (entre gitanos “no gitano«), introducen en la trama, elementos interesantes de aculturación.
La red púrpura (2019)
La historia de La red púrpura trata la parte más violenta y siniestra de la realidad virtual actual.
En la trama de esta novela existe una “red púrpura” que promociona y transmite en la “Deep Web” sesiones “snuff”* reales, a participantes que pagan fuertes sumas para conectarse, presenciar, y apostar. En las sesiones aparecen encapuchados que torturan a jóvenes mujeres, en algunos casos hasta su muerte real y, como los antiguos gladiadores, peleas a muerte entre jóvenes. La BAC no imaginó (ni nosotros los lectores) como escalaría la investigación que empezó con la muerte brutal de una joven, luego de otra, a cárteles de droga, jóvenes desaparecidas, trata de personas, apuestas, y muertes. Que Oruño se haya enamorado y que el calvario de Elena llegue a su límite.
La Nena (2020)
La nena es una novela desgarradora. Se desarrolla en el contexto de una granja familiar de puercos, con un hedor que casi podemos oler los lectores.
En esta novela se advierte una visión casi costumbrista por las descripciones del entorno físico y porque muchos de los más de de ochenta personajes de la novela, ofrecen un extraordinario panorama de esos pueblos pequeños anclados a sus tradiciones. Destaco el tratamiento que en esos ambientes se dan a las personas con retrasos mentales. Y la idea de que “lo que pasa en la casa, se queda en la casa”, parece eximirlos de comportamientos civilizados.
Elena Blanco había renunciado a la BAC, Chesca asume sus funciones y se integra un nuevo personaje, la joven Reyes Rentero. Cuando Chesca desaparece, Elena regresa y junto con todo el equipo, partiendo de cero, preguntan, rastrean, escudriñan, hurgan, deducen, infieren. El descubrimiento de la historia de Chesca, Francisca Olmo, los guía entre los horrores a los que puede llegar un ser humano.
℘
*Wikipedia: Las películas snuff o vídeos snuff (del inglés snuff out, que significa «morir» o «apagar» en sentido figurado) son vídeos cortos de asesinatos, torturas, suicidios, necrofilia, infanticidio, entre otros crímenes reales (sin la ayuda de efectos especiales o cualquier otro truco) con la finalidad de ser distribuidos comercialmente para entretenimiento. Hasta la fecha nunca se ha logrado comprobar la existencia real de uno de estos filmes, si bien algunos mitos han surgido al respecto, la mayoría se han comprobado como películas normales con efectos especiales donde no se cometieron delitos reales contra seres humanos.
Carmen Mola, seudónimo de Agustín Fernández (España, 1975), Jorge Díaz (España, 1962) y Antonio Mercero (España, 1969).
Carmen Mola. La novia gitana. España: Alfaguara. 2018. 315 págs. Edición Kindle. Audible Books.
Carmen Mola. La red púrpura. España: Alfaguara. 2019. 356 págs. Edición Kindle. Audible Books.
Carmen Mola. La nena. España: Alfaguara. 2020. 327 págs. Edición Kindle. Audible Books.
Comentarios