Romero
«Esta es la historia de un crimen. Esta es la historia de dos fantasmas. Esta es la historia de cuatro muertos. Esta también es una historia de: Muerte. Culpa. Soledad. Dolor. Vacío. Miedo. Odio. Rabia. Venganza y… Verdad. A partir de aquí, el lector solo encontrará tristeza. Avisado queda».
La historia de Soledad (2019) del escritor Carlos Bassas del Rey (Barcelona, 1974), es sobre los sentimientos de Soledad y de su niña de catorce años asesinada. Tremendo thriller psicológico sobre la soledad, el maltrato, el trabajo, la rabia, el desencanto y el vacío. Y el amor de madre.
La historia dura 16 días, desde que se encontró a la “nena” y hasta que se encontró al culpable. La historia y los pormenores de la investigación se cuentan desde la perspectiva de dos personajes desencantados, Soledad, la madre, y Romero, el policía. El narrador que les habla, que sabe sus historias y que entre corchetes comenta y observa. Un narrador, más juez que narrador, que no se cansa de decirle a Soledad lo que es, lo que siente, lo que ha padecido, lo que sufre.
Soledad “eres mujer, eres inmigrante, no tienes estudios, tu marido te violó a los quince, por primera vez, eres madre de una niña muerta, estás vencida…” El marido “[Wilson G cuarenta y cinco años, marido, maltratador, putero], y la madre del marido, desde que llegaron a España doce años antes son “parásitos, eso son su marido y su madre, siempre frente al televisor”.
Romero “recuerda el día con exactitud [lo preciso sería decir que lo que recuerda es la muerte que le arrebató la capacidad de convocar nada que no sean pesadillas]”, cuando vio el cuerpo en el parque Gaviria.
“La niña lleva un vestido azul con flores blancas, «quizás es blanco con flores azules»” Se llama Abigail L. Ese día había cumplido catorce años. No tiene su móvil, Romero sabe que las niñas de esa edad “viven en el interior de sus dispositivos electrónicos”».
Y a pesar de que Carlos Bassas del Rey nos avisa que aquí sólo encontraremos tristeza, la lectura nos atrapa, a veces nos identificamos a veces nos solidarizamos. El autor conoce la naturaleza humana y entrega retratos psicológicos contundentes, de mujeres y hombres y de historias que se repiten con más o menos variables.
El narrador le habla a Soledad y también a nosotros, que quedamos advertidos de que todos podemos llevar dentro de nosotros un monstruo agazapado, silencioso, callado, esperando tomar posesión de nosotros.
«La verdad destruye. La verdad calcina. Tuviste la oportunidad de no saber, pero ahora ya sabes. Ahora ya sabes quién mató a la nena. Ahora ya sabes que a la nena ….»
Carlos Bassas del Rey (España, 1974)
Carlos Bassas del Rey. Soledad. Barcelona: Alrevés. 2019. 184 págs.
Comentarios