Contigo en la distancia (2015), de la escritora chilena Carla Guelfenbein (1959), es un thriller de enigmas que se desarrolla alrededor de Vera, la mítica escritora octogenaria. Vera es el primer enigma, pero igual de enigmáticos son los tres narradores. Los huecos que van dejando, se vuelven enigmas que van incrementando muy finamente el suspenso de la novela, mientras Vera yace inconsciente en un hospital de Santiago de Chile.
Daniel Estevez es el vecino, el amigo, el confidente de Vera, de quién sabía mucho pero no todo. Daniel es un joven arquitecto a la sombra de su hermosa y talentosa esposa. Daniel, visita todos los días a Vera. Advierte la presencia de una joven que permanecía largo tiempo sentada en la sala de espera del piso del hospital.
Emilia Husson es la joven que Daniel vio sentada en la sala de espera. Es una estudiante que investiga la obra compleja, intrincada, maravillosa, de Vera. Hija y novia de astrónomos, había llegado a Santiago desde su natal Grenoble para completar su tesis sobre la escritora.
Emilia había conocido al gran poeta chileno Horacio Infante en una firma de libros en Francia. Horacio Infante la había alentado y en cierta forma apoyado, para viajar a Chile. Recién llegada a Santiago, Horacio invitó a Emilia a una reunión en casa de su hija, donde Emilia vio por primera y única vez a Vera.
Entre las historias de Vera y las de los narradores, se entretejen los amores, las aspiraciones personales que crecen, que se ponen en duda, que frecuentemente se desvanecen. El entorno es el de la poesía y la creación, el de la literatura y la investigación, el de la arquitectura, de la gastronomía y la astronomía. Y ¿por qué no? El de los sueños.
Relatos que se entrelazan y viajan en el tiempo, hasta que se resuelven cuando conocemos al tercer narrador y el enigma del porqué estaba Vera en el hospital.
Carla Guelfenbein. Chile, 1959.
Carla Guelfenbein. Contigo en la distancia. (Catalina Munoz, Andres Rillon, Sergio Schmied, narradores) Audiolibro. Amazon. Publicado originalmente en 2015. (Alfaguara. Madrid, 2015. 360 páginas).
Comentarios