





La vil y repugnante persona en la que uno se puede convertir, cuando el diablo sostiene la vela, podría ser el leitmotiv de la obra de la escritora noruega Karin Fossum (1954). ¡Tremendos thrillers psicológícos!
Porque, como ella misma lo ha dicho, sus libros no tratan sobre la muerte, sino sobre las causas por las cuales las personas comunes (niños, adolescentes, hombres, mujeres, de cualquier edad, flacas u obesas, bellas o con defectos o con alguna discapacidad, empleados o desempleados, familias normales y familias disfuncionales) pueden cometer alguna transgresión.
Para ellos, y tal vez como contraste, Fossum crea contextos naturales y casi idílicos, pequeñas poblaciones noruegas del norte de la ciudad de Oslo, ordenadas, limpias, rodeadas de bosques, fiordos y lagos, que reflejan un estado de bienestar y donde todos, por lo menos, se conocen de vista.
Sus quince novelas que hasta hoy se han traducido del noruego al inglés o al español, son novelas cortas, tienen una estructura formal impecable con pocos personajes, con un ritmo equilibrado, y con economía de palabras que refuerzan su contundencia. La narración en primera y en tercera persona, es al mismo tiempo un aspecto de forma y de contenido, porque lo que dice el narrador, da fuerza a las descripciones del narrador omnipresente. Muy sutilmente inserta coincidencias y distractores. Así va desarrollando a sus protagonistas de tal manera que conforme se avanza, va creando profundo retratos sociológicos y psicológicos, tal vez universales.
Su gran personaje es Konrad Sejer, quien entra a las casas, observa e interpreta lo que los interiores le dicen sobre sus habitantes, opina sobre sus características físicas, sus acciones y sus pensamientos. Hurga en la vida de sus personajes desde su infancia, nos dice cómo se perciben físicamente, sus enfermedades o discapacidades, en la búsqueda de eso que condiciona las relaciones familiares, sociales o laborales y que a veces los incapacita para establecer algún tipo de relación.
Porque para Fossum las relaciones humanas son las que dan sentido a la vida, y su carencia hace que los individuos se enfrenten inevitablemente a la transgresión y a la enajenación que provoca la soledad, siendo ésta, una constante en su obra.
En concordancia con lo anterior, el inspector Konrad Sejer es reflexivo y mesurado. En la soledad de su viudez, analiza tanto a las víctimas como a los sospechosos, desmenuza cada entorno buscando conexiones, haciendo de la investigación un ejercicio de razonamiento. Junto con el joven detective Jacob Skarre, trabaja lenta y metódicamente, porque para él las investigaciones toman su tiempo. Konrad Sejer es alto, delgado, atractivo, acompañado de su perro, orgulloso padre de Ingrid y siguiendo el crecimiento de su nieto Matteus, adoptado en Somalia.
En algún momento Konrad Sejer se pregunta, así como se diagnostica la arterioesclerosis múltiple, ¿el crimen está en los genes, se nace con esa predisposición, o son las circunstancias lo que hace que alguien se convierta en asesino? Porque parece que todos podemos convertirnos en una persona mala “cuando el diablo sostiene la vela”, que la posibilidad del crimen está dormida en nosotros, que la transgresión, el crimen siempre es el resultado. Y que a veces sólo falta un momento de excepción.
Trece de las catorce novelas policiales de la serie del inspector Konrad Sejer están traducidas al inglés o al español. Fuera de la serie están traducidas Brudd, Broken. (2006) y Jeg kan se i mørket. I Can See in the Dark. (2011).
℘
Eve´s Eye. (Evas øye). “El ojo de Eva”. 1995
Primera de la serie que tiene como protagonista al Inspector Konrad Sejer.
Eva Magnus y su hija Emma de seis años paseaban al lado del río cuando vio al hombre ahogado «…sus zapatillas de deportes… esas zapatillas de rayas blancas y azules, de caña alta… le subió hasta la boca un tremendo sabor a sangre».
Eva es una joven madre recién divorciada, su hija tiene seis años y problemas de obesidad. Eva es pintora, sin éxito, de cuadros sin color y sin tema, siempre preocupada por el dinero. Un día cuando apenas tiene unas cuantas coronas para sobrevivir, se encuentra a Maja, su amiga íntima de la infancia, convertida en una exitosa prostituta de lujo quien la convence de ganarse de esa forma el dinero que necesita para sobrevivir con su hija. Pero el día que sería su iniciación, a través de la puerta entreabierta para familiarizarse con su nuevo trabajo, Eva mira cómo el cliente en turno asfixia a su amiga.
El inspector jefe Konrad Sejer tiene cuarenta y nueve años, es viudo y tiene un nieto de cuatro años, Matteus, de origen somalí que su hija Ingrid había adoptado. Sejer y Jacob Skarre, diez años menor, descubren que el hombre en el río era Egil Einarsson, desaparecido varios meses antes. Había sido recibido quince puñaladas y luego lo aventaron al río. Sejer se acordó de un caso que continuaba sin resolver, el de Marie Durgan, asesinada unos días antes de la desaparición de Egil Einarsson.
Fossum, Karin. El ojo de Eva. México: Debolsillo. 2010. 247 págs.
Do not look back. (Se deg ikke tilbake!) “No mires atrás”. 1996
En una pequeña ciudad noruega una joven madre denuncia la desaparición de su hija de 6 años, quien afortunadamente regresa a su casa y cuenta que el joven Raymond, un joven con cierta discapacidad, la llevó de paseo al lago y que ahí vieron a tirada a una joven desnuda.
El inspector Konrad Sejer y Jacob Skarre descubren el cuerpo sin vida Annie Holland, de quince años. Las investigaciones van encontrando verdades ocultas de su madre y su ex esposo, su hermana, los vecinos, amigos y conocidos, en ese tipo de comunidades pequeñas, cerradas, donde todos se conocen y aparentan una vida ideal. Annie tenía un novio, los padres de los niños que cuidaba la apreciaban, así como sus amigos, compañeros y su entrenador. Hasta descubrir la conexión con sucesos pasados.
Fossum, Karin. Don´t look back. USA: Harcourt Bookds. First Harvest Edition. USA. 2002. 312 págs.
Fossum, Karin. No mires atrás. España: Debolsillo. 2011. 304 págs.
He who fears the wolf. (Den som frykter ulven). ¿Quién teme al lobo? 1997.
«He who fears the wolf shouldn´t go into the forest» “Quién teme a los lobos, no debe ir al bosque”, murmura Errki casi al final del libro. La autora nos dice al comienzo del libro «esta es una historia sobre Errki». Errki tiene 24 años y vive en un asilo para enfermos mentales, tiene terribles pesadillas, oye voces, sobre todo la de “Nestor”, casi no habla, conoce el bosque y los alrededores perfectamente y gusta de estar en una vieja cabaña abandonada.
Halldis Horn es una viuda septuagenaria que vive sola en una granja, sólo recibe una vez a la semana la vista de Oddemann Briggen, el dueño de la tienda más cercana, quien le lleva huevos y leche. Kannick Shellingen es un niño obeso de 12 años que vive en una especie de hospicio para niños, con gran habilidad y pasión por el tiro al blanco con flechas. Una mañana, Kannick llega corriendo con el oficial Robert Gurvin para avisarle que Halldis Horn está muerta, en el pórtico de su casa, con un azadón incrustado en su ojo. Y que vio a Errki escondido entre los árboles que rodean la granja.
Un día Konrad Sejer acude a un banco. Errki entra al mismo banco buscando el clima artificial. Y Morgan que tiene 24 años como Errki, entra a robarlo. Al escapar Morgan toma como rehén a Errki, lo sube a un coche robado y huyen con el dinero del asalto, una pistola y una botella de whiskey hasta el bosque, donde abandonan el coche y Errki lo guía hasta la vieja cabaña abandonada.
Durante algo más de veinticuatro horas, antes de que los encuentre Konrad Sejer, los jóvenes platican. Luego llegará Kannick y se integra a la conversación. A través de la plática entre los dos jóvenes y el niño, Fossum muestra no sólo sus personalidades, sino vislumbra las circunstancias familiares y sociales de los jóvenes, causa de sus problemas psicológicos que contrastan fuertemente con el estado de bienestar que proyectan los pequeños poblados de Noruega.
Fossum, Karin. He who fears the wolf. Harcourt Bookds. First Harvest Edition. USA. 2003. 282 págs. Fossum, Karin. ¿Quien teme al lobo? España: Debolsillo. 2011. 256 págs.
When the Devils hold the candle. (Djevelen holder lyset) 1998.
When the Devils hold the candle cuenta la historia de Irma y Andreas.
Andreas Winther y Sivert Skorpe, Zipp, son amigos desde niños, tienen 18 años y todavía no saben qué hacer ni con su vida, ni con su tiempo. Toman cerveza, vagan en el Golf verde de Zipp, molestan a las personas y ven una y otra vez la película “Blade Runner”. Irma Funder es una mujer de unos sesenta años, con una vida monótona, de su trabajo a su casa, casi nuca ve a su hijo Igmar y su amiga Runi la saca de quicio.
Irma narra su historia, el narrador omnipresente desarrolla la historia, y Fossum muestra lo que puede suceder cuando, ante ciertas circunstancias, el individuo saca lo malo que tiene en él. «… The hideous evil person you become when the Devil holds the candle»?¿Son las circunstancias las que te vuelven malvado, capaz de asesinar? ¿Se asesina para lograr ciertos objetivos?
Karin Fossum. When the Devils hold the candle. Harcourt Bookds. First Harvest Edition. USA. 1998. 259 págs.
The Indian Bride (American translation). Calling Out For You (England translation). (Elskede Poona) “Una mujer en tu camino”. 2000
Gunder Jomann vive en el pequeño poblado Elvestad donde todos se conocen. Es soltero, en sus cincuenta, se dedica a vender maquinaria para granjeros. Un día, su hermana Marie le manda un libro de la India cuyas imágenes lo seducen de tal manera que viaja a la India para encontrar a la esposa de sus sueños. Dos semanas fueron suficientes para saber que es Paona Bai, la mesera que lo atiende en el restaurante al que acude desde su primer día en Mumbai. Se casan y él le deja dinero y pasaje de avión para que días después lo alcance en Elvestad.
Él regresa a preparar su casa para recibir a su nueva esposa. En el momento del día que iba saliendo al aeropuerto para recibir a su esposa, recibe la llamada de un hospital para avisarle que su hermana Marie está en coma por un accidente automovilístico. En el dilema entre correr por la esposa o su deber filial, gana este último. Pide al único taxista del pueblo que vaya a recogerla. Pero no la encuentra. Luego sabremos que ella tomó un taxi que la llevó a la casa de Gunder, que la encontró cerrada, que no quiso esperar afuera y le pidió al taxista que la llevara a un lugar cercano, que él la llevó al café de Einars, el centro de la vida social de Elvestad. Alguien le ofrece a Paona llevarla a su destino y que en u momento de locura….
Fossum, Karin. The Indian Bride. Harcourt Bookds. First Harvest Edition. USA. 2008. 309 págs.
Fossum, Karin. Una mujer en tu camino. México: Debolsillo. 2012. 312 págs.
Black Seconds. (Svarte sekunder). “Segundos negros” 2002
En un pequeño pueblo de Noruega, Ida Joner, de 10 años, sale con su bicicleta y nunca la vuelven a ver. Ida Joner es hija de Helga y un padre ausente. Ruth es hermana de Helga, tiene problemas con su hijo adolescente Tomme, quien ya maneja y tiene un amigo Willy. Otra vecina del pueblo, Elsa Marie Monk cuida y protege a su hijo, autista, Emil Johannes quien se mueve por el pueblo en una motocicleta de tres ruedas
Segundos negros son los que pasan las madres como Helga, Ruth, Elsa Marie y la madre de Willie, en las tres historias un suceso las lleva a otro, tal vez peor.
Fossum, Karin. Black Seconds. USA: First Mariner Books. 2009. 265 págs.
Fossum, Karin. Segundos Negros. España: Debolsillo. 2014. 264 págs.
The Murder of Harriet Krohn. (Drapet på Harriet) 2004.
Charles Olav Torp, Charlo, “es un hombre ordinario, de mediana edad, con poco cabello… Difícilmente se da cuenta de lo que lo rodea, tiene tanto en qué pensar… Su mundo es pequeño y mezquino. Es el siete de noviembre y empieza a nevar”. Es viudo, tiene una hija adolescente, Julie a quien le robó sus ahorros para apostar. Está desempleado, debe mucho dinero que tiene que pagar, tiene que reconciliarse con Julie. “
“Yo soy Charles Olav Torp”. En la narración en primera lo conocemos a través de sus pensamientos, camina y piensa, ve por la ventana de su casa y piensa. En la narración en tercera persona lo vemos comprando unas flores que utilizó para entrar a la casa de Harriet Krohn, matarla, robarla y en la huida el choque. “Soy Charlo, el asesino”, piensa, mira a través de la ventana esperando a la policía, recuerda su vida, se atormenta por su adicción al juego. Con lo que robó a Harriet Krohn puede pagar su deuda y comprarle a su hija un caballo. Cuando le diagnostican esclerosis múltiple Charlo se pregunta si es un castigo por su crimen, o si el crimen, como su enfermedad, está también en sus genes.
Fossum, Karin. The Murder of Harriet Krohn (Inspector Sejer Mysteries Book 7) US: Houghton Mifflin Harcourt.2004. Kindle Edition. 297 págs.
The Water’s Edge,(Den som elsker noe annet) 2007
El thriller The Water’s Edge empieza cuando Reinhardt y Kristine Ris, un matrimonio joven, sin hijos regresa de su caminata rutinaria por el bosque después del almuerzo del domingo. Ven a un hombre que se sube en un coche blanco. Más adelante encuentran el cuerpo sin vida de un niño de 10 años, Jonas August, hijo de Elfrid Lowe. Ocurre una segunda desaparición, la de un niño obeso de nombre Edwin Asalid.
Iremos conociendo las personalidades de los personajes y sus roles familiares. La esposa abnegada y el marido dominante. Mujeres solas criando a sus hijos. Los niños con problemas familiares suelen ser presas fáciles para los pedófilos.
Fossum, Karin. The Water’s Edge. Houghton Mifflin Harcourt Publishing. USA. 2007. 227 págs.
Bad intentions(Den onde viljen) 2008
En un momento el joven Philip dice: «…we need a sense of decency. Without it we cannot lure a good life».
Axel Frimann, Philip Reilly y Jon Moreno han sido amigos desde la infancia. Axel es el líder, seguro de sí mismo, preocupado por las apariencias, algo cretino que lo hace sentirse superior a sus amigos; Philip tiene dos adicciones, las drogas y leer el Corán; Jon es el más sensible de los tres. Philip y Jon fueron criados por madres solas.
Están reunidos en una cabaña en el lago Dead Water. De noche salen a pasear en una canoa. Jon está atormentado, no sabemos por qué, pero los amigos si lo saben, está tomando antidepresivos, y en un momento se avienta y como no sabe nadar, se ahoga. Axel toma el control y después de una noche en vela avisan a las autoridades de que el amigo no amaneció en su catre. Llegan Sejer y Skarre al lago.
Sejer no está conforme con el veredicto de suicidio, se ha dado cuenta de la tormentosa relación entre Axel y Philip y que éstos habían recogido a Jon de la casa de reposo donde estaba internado por una fuerte depresión. Jon dejó un diario que se le entrega a su madre Ingerid Moreno.
La noche del 19 de diciembre anterior, los tres amigos habían ido a tomar unas copas a casa de una amiga, Irene Selmer. Alguien había llegado con Kim Van Chau, un joven vietnamita de diecisiete años que habían recogido pidiendo aventón. Cuando Irene los corre a todos de su casa Axel no quiere subir a su automóvil a Kim que está borracho por temor de que lo ensuciara, y lo mete a la cajuela.
En un momento de la historia, la madre de Jon, Ingerid Moreno, busca a la madre de Kim, Yoo Van Chau….
Fossun, Karin. Bad intentions. London: Harvil Secker. 2010. 184 págs.
The caller. (Varsleren) “Presagios”. 2009
En Presagios Karin Fossum no deja de sorprender. La novela empieza con una tranquila escena doméstica en un pequeño poblado noruego. Lily está preparando la cena, por la ventana de la cocina ve en su jardín la carriola donde duerme Margrete su hija de ocho meses; llega su esposo Karsten, cenan agradecidos de que Margrete les haya dado un rato de tranquilidad. Cuando Lily va a despertarla, la ve bañada en sangre.
En el poblado empiezan a suceder hechos extraños: el hospital local que anunció un accidente que no ocurrió, la aparición de esquelas de personas que no han muerto. Eran travesuras macabras de Johnny Beskow un joven de 17 años. La única intención real mató a la única persona que él quería. Y al final hay otro asesinado y un asesino que nunca descubrirá el inspector Konrad Sejer.
Fossum, Karin. The caller. London: Harvill Secker. 2011. 296 págs
Fossum, Karin. Presagios. España: Debolsillo. 2013. 240 págs
The Drowned Boy (Carmen Zita og døden); 2013.
Carmen no entendía por qué el detective Konrad Sejer le hacía repetir una y otra vez lo que había pasado. Que en un momento en que se distrajo, su hijo de dieciséis meses había salido de la casa, cruzado el jardín y caído al pequeño lago que estaba frente a la casa, que ella lo había buscado por la casa, que había salido corriendo y se había aventado al estanque para sacar el cuerpo de su pequeño hijo, que su esposo llegó corriendo desde el sótano de la casa cuando oyó sus gritos, qué trató de resucitar a su hijo, luego llamaron a la ambulancia, pero ya nada pudieron hacer. Carmen tenía diecinueve años y Nicolai veinte. Tommy había nacido con el síndrome de Down.
Konrad Sejer de la Policía del Distrito de Buskerud tiene 55 años, sufre mareos y no se ha sentido bien, tal vez está muy sensible y eso hace que le sorprenda la irritación de la joven madre cuando le pide que le cuente una y otra vez lo que había pasado; o tal vez porque Tommy era un niño indefenso. ¿Cómo pudo caminar descalzo hasta el estanque? ¿Qué sentimientos tenía la joven Carmen por su hijo? Sejer no quería que la juventud de la madre, su belleza y su evidente frivolidad lo predispusiese, tenía que considerar todas las posibilidades, tenía que esperar la autopsia, tenía que saber más de Carmen y de Nicolai.
Nosotros ya conocemos muy bien a Konrad Sejer y sabemos que puede ser muy paciente.
Karin Fossum. The Drowned Boy (Inspector Sejer Mysteries). New York: Houghton Mifflin Harcourt. 2015. 239 págs. Kindle Edition
Our dearly beloved daughter Bonnie and dearest grandchild Simon were suddenly and brutally torn from us today. Haugane, July 5. Henny and Henrik Hayden.
La novela narra las conmovedoras historias de Bonnie y Simon, y de Mass y Eddie. Dos madres criando solas a sus únicos hijos. Bonnie Heyden es una joven mujer de 37 años, trabajadora social de la Oficina de Asistencia Social que cuida a ancianos y a personas discapacitadas. Era estimada tanto por sus empleadores como por las personas a las que asistía en sus domicilios. Como madre estaba felizmente entregada a su hijo Simón de 5 años. Lo único extraño de su vida había sido una depresión seria y un episodio de anorexia cuando tenía 15 años.
La historia de Thomasine Malthe de 56 años (Mass) es también la historia de una madre que había dedicado su vida a su hijo con cierto grado de discapacidad mental. Desde que le detectaron un cáncer avanzado de páncreas, sufría pensando en Eddie, que ya tenía 21 años.
El 6 de julio de 2005 lo primero que vio Konrad Sejer cuando entró a un tráiler abandonado en los terrenos de una granja de Skarven, en el norte de Noruega, fue el cuerpo de Simón y luego el de su madre, Bonnie Hayden. Sejer que ya tiene 55 años se pregunta: ¿Quién, qué, dónde, con qué, por qué, cómo? Si bien deduce el perfil del asesino y tiene algunas respuestas para sus preguntas, sus largos años como detective no lo prepararon para el quién y el por qué.
Karin Fossum. Hell Fire (Inspector Sejer Mysteries). Nueva York: Houghton Mifflin Harcourt Publishing Company. 2016. 272 págs. Kindle Edition.
Hviskeren. The Whisperer. (2016)
En Hviskeren se narra la vida de Ragna Riegel, una mujer en su cuarta década, no hablaba, sólo podía susurrar como consecuencia de una mala cirugía que la había dejado casi sin voz y se describe sin ningún atractivo. Había vivido siempre en la misma casa que le heredaron sus padres, ya difuntos. Tenía un hijo de 34 años que 17 años antes, a la edad de 17 años, se había ido a vivir a Berlín “Never a letter, never a phone call, never a visit. Only the usual card at Christmas, and sometimes one for her birthday on June seventeenth”. Trabajaba de dependienta en una tienda y carecía de vida social. Cuidaba su monótona rutina. Hasta el día en que encontró un sobre sin remitente ni timbre en el buzón, adentro, un hoja doblada con una oración escrita “Vas a morir”. Ragna recibiría más cartas. ¿Quién podría estar enviando esas cartas?
Sejer had questioned many people over the years, but no one like her. Tremendo thriller psicológico que a través de los interrogatorios de Sejer y sus respuestas presenta la etiología de uno de los trastornos más terribles y poco comprendidos, que el ser humano puede padecer. Y al final, un sorprendente giro.
Karin Fossum. The Whisperer. (Inspector Sejer Mysteries Book 13) (Hviskeren, 2016) Boston : Houghton Mifflin Harcourt, 2019. 288 págs. Edición de Kindle.
℘
Publicada en 2006, el género de esta novela propiamente es de ciencia ficción. Su estructura y su tema son sorprendentes: una escritora despierta sintiendo la presencia de un extraño en su habitación, un personaje de novela que se le presenta diciendo que es su turno de convertirse en el protagonista de su próxima novela. En el siguiente capítulo el personaje se llama Alvar Eide, es soltero, tiene 42 años, soltero, trabaja en una galería de arte de la ciudad noruega de Drammen y su vida es repetitivamente monótona y solitaria. La novela se estructura con los capítulos intercalados entre las visitas y discusiones entre Alvar y la escritor, a través de los cuales también vamos conociendo la vida de la escritora,y los capítulos de la vida de Alvar. Dos sucesos alteran la vida, rutina y soledad de Alvar, una pintura de un puente roto titulada «Broken» con el cual se obsesiona y quiere gastar todos sus ahorros en comprarlo, y la entrada de Lyndis, «Lyndys has entered my life», una muy joven adicta que se instalará en su casa.
Extraordinaria forma literaria; extraordinario ejercicio psicológico. La lenta pero implacable invasión de la vida Alvar por Lyndys (y de la vida de la autora por Alvar), la falta de voluntad para impedir ambas invasiones, provocan reacciones en el lector que hacen que se tenga que dejar de leer el libro y respirar. La soledad, con mayúsculas, de una autora, de un hombre mediocre y una joven muy extraviada, tres realidades insuperablemente descritas. Sorprende que obras como ésta, no hayan tenido todavía la repercusión que merecen.
Fossum, Karin. Broken. New York: Houghton Mifflin Harcourt. 2010. 265 págs. Translated from the Norwegian by Charlotte Barslund
I Can See in the Dark -(Jeg kan se i mørket). 2011
Esta novela es una tremenda ilustración de cómo la carencia de relaciones personales que den sentido a la vida hacen que los individuos se enfrenta a la enajenación que provoca la soledad.
Riktor es un hombre en sus cuarenta, es enfermero, trabaja en la clínica Lokka atendiendo discapacitados y ancianos, su jefe es la hermana Anna Otterlei, la directora, el doctor de la clínica es el Dr. Fischer y el indio Sali Singh es el cocinero. Le gusta torturar un poco a los enfermos, pellizcarles las orejas, tirar sus medicinas al inodoro o pinchar la inyección en el colchón. Sus rutinas diarias son la caminata de cuarenta y cinco minutos de su casa a la clínica, ver por la ventana de su casa e ir al parque cerca del lago Mester, sentarse en la banca, contemplar las esculturas y ver. Con el tiempo se ha familiarizado con otras personas como él visitantes al parque: Lil Anita con su hija discapacitada Miranda en su silla de ruedas; Eddie y Janne, una pareja de jóvenes; una señora madura, Ebba y un borrachín, en sus sesenta, Arnfinn, al que un día dejó entrar a su casa y le ofreció vodka, a pesar de qué Riktor no bebe.
Riktor cree que puede ver en la oscuridad; en la noche oye susurros en las esquinas de su recámara y cómo se va acercando a su cama una máquina echando fumarolas de diésel. Riktor siempre se ha sentido un intruso, nunca ha entendido su situación, no sabe lo que significa el sentido de pertenencia, “si sólo tuviera una esposa” suele repetir.
Riktor es un personaje emblemático de la enajenación por la soledad en un ser humano. Su soledad hace que acepte las visitas interesadas de Arnfinn por el vodka que él le invita hasta el evento en que el adicto traiciona su confianza robándole su cartera enfureciéndolo.
Cuando una de las ancianas de la clínica muere, la autopsia revela que fue asesinada. Riktor es acusado del crimen y apresado. Esperando el juicio en la cárcel, Riktor encuentra cierta relación humana con el carcelero y la cocinera de la prisión y siente, por primera vez, que no está solo. Es declarado inocente del crimen que no cometió pero, casi con alivio, es declarado culpable del que sí cometió y que le permitió regresar a la cárcel.
Karin Fossum. I Can See in the Dark. Great Britain: Harvill Secker. 2013. 250 págs.
Serie del inspector Konrad Sejer:
- Evas øye Eve´s Eye. “El ojo de Eva”. (1995)
- Se deg ikke tilbake! Do not look back. No mires atrás. (1996)
- Den som frykter ulven. He who fears the wolf. ¿Quién teme al lobo? (1997)
- Djevelen holder lyset. When the Devils hold the candle. (1998)
- Elskede Poona. The Indian Bride (American translation). Calling Out For You (England translation). Una mujer en tu camino. (2000)
- Svarte sekunder. Black Seconds. Segundos negros. (2002)
- Drapet på Harriet. The Murder of Harriet Krohn. (2004)
- Den som elsker noe annet. The Water’s Edge. (2007)
- Den onde viljen. Bad intentions. (2008)
- The caller. Presagios. (2009)
- Carmen Zita og døden. The Drowned Boy. (2013)
- Hell Fire. (2014)
- The Whisperer. (2016)
- Formørkelsen (2018). Sin traducción al inglés o al español.
Comentarios