Yoshinobu Mikami
Hideo Yokoyama (Japón, 1957) es el autor del thriller Six Four, publicado originalmente en 2012 con el título 64 Rokuyon. “Six Four” es el nombre de un caso no resuelto, en el que Yoshinobu Mikami, el protagonista y narrador de esta novela, había participado catorce años antes como detective. Con detalle y desesperación y casi al borde la extenuación, Mikami va relatando los diversos e intrincados sucesos acontecidos durante una semana, y los profundos dilemas morales y definición de lealtades a los se vio expuesto.
“Six Four” hace referencia al año 64 del periodo Showa*, año del fallecimiento del último emperador japonés. El 5 de enero de ese año de 1989, una niña de seis años llamada Shoko Amamiya, había sido secuestrada. Luego de que el padre pagara el rescate, había aparecido su cadáver. El caso nunca fue resuelto.
Contra sus deseos el detective Yoshinobu Mikami de 46 años, casado y con una hija de dieciséis años, había sido recientemente nombrado jefe de prensa y responsable de las relaciones con los medios, de la “Prefectura D” de una ciudad japonesa. La información que debería recibir para cumplir sus funciones no estaba fluyendo, era incompleta y sujeta a muchas restricciones, situación que le estaba provocando fuertes enfrentamientos con la prensa. Ante la amenaza de una serie de medidas de protesta, Mikami, como buen detective, decide buscar él mismo la información que no le dan los mandos superiores y así va descubriendo una disimulada, pero muy feroz pugna, entre el Departamento de Asuntos Administrativos del cual él depende como jefe de prensa, y el Departamento de Investigaciones Criminales, donde había sido investigador por más de 20 años.
Además, Mikami y su esposa Minako estaban viviendo una tragedia personal. Su hija Ayumi padecía de dismorfofobia**, culpaba a su padre por su parecido con él y había desaparecido tres meses antes. Unas llamadas silenciosas recibidas días antes habían avivado sus esperanzas al pensar que tal vez era la hija que quería escuchar sus voces. Tres llamadas las había contestado la esposa y la última Mikami.
Cuando sus jefes en Asuntos Administrativos le piden que organice la visita del Comisionado General Kozuka, de la Agencia Nacional de Policía de Tokio, con el padre de la niña secuestrada y asesinada catorce años antes, se intensifica la ya la difícil relación con Investigaciones Criminales, responsables de que el caso no se hubiera resuelto. Mikami visita a Amamiya, recientemente viudo, rinde sus respetos ante el retrato de la esposa en el altar budista, pero no logra convencerlo de recibir al Comisionado General, lo que lo lleva a buscar a los detectives que participaron en el caso catorce años antes encontrando ciertas irregularidades, como una llamada del secuestrador que la policía no grabó.
Los conflictos entre los dos departamentos de policía y el suyo con la prensa, parecen estar a punto de estallar cuando hay un nuevo secuestro, el de una joven, casi idéntico al de catorce años atrás. Además, otras personas habían estado recibiendo llamadas silenciosas.
Hideo Yokoyama. Japón. 1957.
Hideo Yokoyama. Six Four: A Novel. USA: Farrar, Straus and Giroux. 2017. 576 páginas. Kindle Edition.
*Wikipedia: “…periodo Shōwa, periodo de la historia japonesa correspondiente al reinado del emperador Shōwa (Hirohito) que abarca desde el 25 de diciembre de 1926 al 7 de enero de 1989”.
**Wikipedia: “El trastorno dismórfico corporal (TDC) (anteriormente conocido como dismorfofobia) es un trastorno somatomorfoque consiste en una preocupación fuera de lo normal por algún defecto, ya sea real o imaginado, percibido en las características físicas propias (autoimagen). Si dicho defecto existe, la preocupación y ansiedad experimentada por estas personas es excesiva, ya que lo perciben de un modo exagerado. El afectado puede quejarse de uno o varios defectos: de algunas características vagas, o de su aspecto en general (global), causando malestar psicológico significativo que deteriora su desempeño social o laboral, hasta el punto de manifestar síntomas ansioso-depresivos severos, el desarrollo de otro trastornos de ansiedad y aislamiento social”.
Comentarios