Espía Slim Parsons

 

Henry Porter (Reino Unido, 1953) fue el editor de Vanity Fair durante veinticinco años. Como periodista ha recibido honores por su labor en favor de las libertades civiles.

“Her mother is dying. She must get that into her head and dismiss from her mind all thoughts about slavery—the connections to be made between Andrei the Romanian, Manor Farm and the minibus crash. Also, there’s her beloved brother, the threat from Ivan Guest, and the weird, contradictory behaviour of MI5. On the one hand, they’re insisting she does everything she can to help close down Middle Kingdom, but on the other, requesting that the site’s founders decode Ivan Guest’s documents”.

 Alice “Slim” Parsons tiene treinta y cinco años, es una espía del M15, la agencia de contrainteligencia y seguridad interna del Reino Unido. Pasó veinte meses como agente encubierta del MI5 dentro de la organización del poderoso oligarca Ivan Guest llegando a ser su asistente personal, “an operation to infiltrate Ivan Guest’s organisation using the cover of Sally Latimer, an expert in property valuation, with a background in finance and PR”. En un viaje en un avión privado Guest trató de violarla, Slim lo hirió, le robó quince mil euros y su computadora, logró desviar el avión y que aterrizara en Skpoje, Macedonia. Huyó y durante ocho meses el MI5 no supo nada de ella.

A su regreso al Reino Unido fue rudamente cuestionada por  quienes suponemos son autoridades del MI5 luchando por el control del servicio secreto. En cierta forma fue suspendida. Se incorporó a un equipo de arqueólogos que trabajaban en el enterramiento de un bote con un esqueleto en una tumba que parecía ser de la época de bronce. Diana Parsons, su madre estaba muy enferma en un hospital. Y su hermano Mark había desaparecido.

You’re suggesting that I go undercover in a media organisation—isn’t that off limits for us? A free press in a free society, and all that”.

El MI5 la convoca nuevamente, debía de entrar a trabajar como periodista freelance, encubierta, en el sitio de noticias web llamado Middle Kingdom. Sus oficinas se ubicaban en un edificio de Bletchley Park. “Most people have no idea that Milton Keynes contains Bletchley Park, the Government Code and Cypher School during the war. Ahí, un grupo de periodistas y descifradores de códigos publicaban noticias “molestas” para el gobierno. “We seek to represent the stories and experiences of the millions who make their lives in the countryside and towns between the north and south and the Midlands and East Anglia. Middle Kingdom is dedicated to quality local journalism, with an emphasis on training journalists”. Slim acepta a cambio de que los servicios secretos busquen a su hermano Mark.

Se podría decir que la trama de The Enigma Girl es como el servicio secreto, oscuro, laberíntico, complicado. La narración se va bifurcando en muchas historias, con más personajes casi imposibles de identificar: espías, “handlers”, criminales y víctimas, guardaespaldas, periodistas y los genios cibernéticos de moda como Toto Linna, un genio finés-chino “monitors the system for viruses and hacks as well as the building for bugs. He saw the water companies coming from a mile off and was ready for them”.

La protagonista pasa de una situación complicada a otra más complicada en todos los sentidos y es difícil seguir tantas pistas y personajes.

Estoy convencida que la peor reseña es la que NO se escribe, pero, el alto precio de este libro, veinticinco dólares, no obstante es interesante en algunos puntos, no corresponde a lo que ofrece.

 

ETIQUETAS: ESPÍAS. PERIODISMO. CIBERSEGURIDAD.

Henry Porter (Reino Unido, 1953)

Henry Porter. The Enigma Girl. NY:Atlantic Monthly Press. 2024. 440 p.