Rachel Getty y Esa Khattak
“¿Quién demonios es Dražen Krstić?” se pregunta Esa Khattak, segunda generación de musulmanes migrantes ya canadienses.
Canadá es un país de inmigrantes. Uno de los grupos recientes de inmigrantes es el de los musulmanes procedentes de Bosnia. En julio de 1995 el ejército Bosnio-Servio cometió el más terrible e inhumano genocidio de musulmanes en la pequeña ciudad Srebrenica. Algunos de los responsables de este genocidio fueron juzgados por el Tribunal Internacional de la Haya, por los crímenes de genocidio, complicidad en genocidio, crímenes contra la humanidad, violaciones a las leyes de la guerra, deportaciones, asesinatos, violaciones y exterminación. Algunos de los acusados pudieron escapar y con nuevas personalidades encontraron refugio en otros países. Pero siempre con la posibilidad de ser reconocidos.
La historia de los muertos incómodos se explica por esos hechos.
“¿Quién demonios es Dražen Krstić?”
Esa Khattak, segunda generación de musulmanes ya canadienses, es el jefe de CPS, la División de Policía Comunitaria de Canadá, un organismo especial de reciente creación encargada de investigar casos que involucren a las minorías, entre ellas, la comunidad musulmana. El Departamento de Justicia ordena a la CPS investigar la muerte de un hombre llamado Christopher Drayton. Aparentemente había sufrido un accidente en “La Catedral” que era una parte de los peñascos de Scarabough Bluff, un gran acantilado en el distrito de Toronto, Ontario, en Canadá.
“Nadie lloraría a Dražen Krstić’, ya sea que su muerte hubiera sido accidental, suicidio o asesinato. Y sin embargo, sin embargo, ¿no tenía el deber de buscar la verdad?”
Rachel Getty quiere explicarse la relación que había entre Christopher Drayton y su novia, y con las hijas de la novia. Con el vecino. Con David Newhall un prestigiado escritor y amigo de su compañero Esa Khattak. Con el museo “Andalucía” y con su directora.
Los lectores vamos conociendo el paisaje canadiense, los peñascos y el acantilado. Hay una pistola antigua. Muchos recortes de papel con textos. Unas manchas de vela sobre el suelo del estudio de Drayton. El Adagio atribuido a Albinoni. Los jardineros y el jardín de lirios. Los sobrevivientes de Srebrenica. El Imán de la mezquita. Y otra vez, el paisaje de los peñascos de Scarborough Bluff.
La autora utiliza epígrafes, notas al final del libro y referencias reales. Estas notas de hechos reales son las que Christopher Dayton había recibido y que se transforman en parte de la ficción de la trama. ¿Una novela policiaca o un libro de denuncia de la masacre de Srebrenica en julio de 1995?
“Algo que ellos hicieron con un fin común, alguien escribió las cartas, otros plantaron los lirios, todos lo enfrentaron en los peñascos…”.
Ausma Kehanat Kahn. LeicesterReino Unido.
Ausma Kehanat Kahn. The Unquiet Dead: A Novel (Rachel Getty and Esa Khattak Novels) New York: St. Martin’s Press. 2015. 344 págs. Kindle Edition.
Comentarios